Communities in RI-UNICACH
Select a community to browse its collections.
Contribuir al conocimiento de la historia de chiapas al rescatar, rehabilitar, ordenar, describir y elaborar las herramientas de consulta que permiten a los usuarios acceder a la informaci~n de una forma rapida y confiable. Con el apoyo de la tecnologia y las redes sociales se difunde la información que contienen los acervos que resguarda, asi como el trabajo que se realiza.
El Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica es una dependencia de investigación y docencia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Desde su creación en 1995, en el marco de la perspectiva jurídico-institucional de fundación de esta Universidad recibió el encargo de generar conocimientos sobre la realidad social y la cultura de los pueblos del sur de México y Centroamérica, así como el de favorecer la educación superior, particularmente en los niveles de posgrado, y contribuir a la difusión científica y cultural.
Disposición para contribuir su propio conocimiento mediante una actitud activa. Disposición autocrítica para reconocer limitaciones y alcances en el aprendizaje auto dirigido. Claridad y firmeza en su vocación y aptitudes por desarrollar capacidades para el conocimiento disciplinario en la creación de las artes visuales. Escribir y expresarse con claridad en español. Elaborar ejercicios visuales en función de un pretexto individual o colectivo. Dominio básico del ordenador y la web. La clasificación de las artes visuales y los períodos en la historia del arte como construcciones socioculturales. Gramática y léxico básico general del inglés. Capacidad para comprender y respetar puntos de vista y pensamientos diferentes al propio para reconocer y aceptar la diversidad cultural, ideológica, religiosa y de género. Asumir como propio, el cumplimiento de los lineamientos y normas institucionales del estado.
La Facultad de Humanidades es una de las unidades académicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) de reciente creación, aunque su programa más antiguo tiene más de una década de actividad. Sus orígenes están en la Escuela de Derecho e Historia creada en el año 2000, justamente en el año que la universidad logra su autonomía;
Actualmente, la Facultad de Ingeniería tiene su sede en el campus Ciudad Universitaria de Tuxtla Gutiérrez y subsedes en los municipios de Motozintla, Villa Corzo, Mapastepec, Reforma y Nueva Palestina en Ocosingo, en las que imparte una sólida oferta educativa compuesta por 11 programas educativos de licenciatura y dos de posgrado, la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos, incorporada al Programa Nacional de Posgrados de Calidad-PNPC) y el Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable.
La Facultad de Música nace el 2 de octubre de 1975 en las instalaciones de la Escuela Primaria “Fray Matías de Córdoba” funcionando durante el turno vespertino y estando adscrita a la Secretaría de Educación del Estado. Surge durante la administración gubernamental del Dr. Manuel Velasco Suárez, y tiene como primer director al maestro Ramiro Zárate Ruiz.
El ICB Desarrolla investigación científica sobre el manejo y conservación de la diversidad biológica del sureste de México y Centroamérica; así como participar en la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de las ciencias biológicas a nivel posgrado y licenciatura, con el propósito de contribuir al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad regional y al desarrollo regional de las comunidades. El Instituto de Ciencias Biológicas es líder de referencia en la investigación sobre el manejo, conservación y análisis de la diversidad biológica tropical, en el sureste de México y Centroamérica.
El IIIER tiene como objetivos principales: realizar investigación, desarrollo, innovación y transferencia de tecnologías basadas en fuentes renovables de energía; formar especialistas de alto nivel en el área de las energías renovables capaces de resolver las problemáticas locales y regionales con énfasis en el desarrollo sustentable; gestionar y ofrecer servicios de: consultoría, certificación, esquemas de gestión, parámetros de normatividad en procesos y equipos relacionados con el aprovechamiento de las fuentes renovables, ahorro y uso eficiente de energía a los sectores productivo y social público y privado; atender a través de investigación aplicada, los problemas energéticos de los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Chiapas, así como los sectores residencial, comercial, industrial y agropecuario de la región.