Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
Browse by
- - Reconocimiento del compromiso de la investigación y de la educación universitaria como un bien público que apoya el diálogo y la solución de los problemas mundiales más apremiantes e impulsa valores sociales y convicciones humanísticas frente al utilitarismo en las Ciencias Sociales y las Humanidades.
- - Impulso de la investigación y la educación superior como motores de la formación humana y del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de las personas, las comunidades y las naciones.
- - Afirmación de la vocación de servicio, de la tecnología y el conocimiento científico, hacia los seres humanos, la justicia social y el cuidado de nuestro planeta.
- - Fomento en el alumnado y la planta académica de la construcción de saberes críticos y humanistas.
- - Respeto a la libertad de pensamiento, de cátedra e investigación.
- - Promoción del libre acceso a la información humanística, científica y tecnológica.
- - Respeto y reconocimiento de los derechos humanos, de la diversidad cultural y de pensamiento.
- - Oposición a todas las formas de discriminación, desigualdad social y violencia.
- - Asunción y promoción de la equidad de género.
- - Promoción del diálogo y la negociación.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Cacao Soconusco : Apuntes sobre Chiapas, México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)Desde la perspectiva de Mesoamérica, de la civilización maya y del espacio geográfico compartido por Chiapas, México y Centroamérica. Pero por sobre todas las cosas, nos felicitamos, porque igual, por primera vez, a través ... -
“La Puente Prieta”: feminismos disidentes y afrodiaspóricos en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2020)El trabajo que aquí presento es un estudio de caso por el que investigo el resultado de las interconexiones de dos movimientos políticos radicales: el feminismo de la disidencia sexual de dicha ciudad y lxs feminismos ... -
Movilidades extracontinentales. Personas de origen africano y asiático en tránsito por la frontera sur de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2020)El autor nos conduce a lo que es el centro de su investigación: el ser y hacer de los migrantes asiáticos y africanos en la ciudad de Tapachula. Pone en juego sus capitales y presupuestos, en tensión recurrente con la ... -
Agencia social y educación superior intercultural en Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca
(CESMECA-UNICACH, Instituto Superior Intercultural AyuukTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2020)Este libro contextualiza históricamente los diferentes procesos que condujeron a la creación del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) en el distrito Mixe de Oaxaca. En el volumen se analizan las articulaciones ... -
La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina
(Clacpi, PVIFS, alterNativa, CESMECA-UNICACH, Cooperativa Editorial Retos, CLACSOSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas/Buenos Aires, 2020)La situación de la comunicación indígena en el plano internacional, nacional y local es altamente preocupante, por ello el presente libro busca, primero, visibilizar la situación de violencia en que viven y llevan a cabo ... -
Naturaleza extraña. Desastres, riesgos y conocimiento público en Chiapas
(CESMECA-UNICACH/Juan Pablos EditorTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2017)Naturaleza extraña… pone en evidencia el “ojo epistémico” de la sociedad al valorar las narrativas de la prensa sobre los desastres sociales y los eventos climáticos. Se trata de una lectura crítica de las formas de agenciar ... -
Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sureste mexicano
(CESMECA-UNICACH/Juan Pablos EditorTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2016)Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sur de México es el resultado de encuentros de algunos integrantes del cuerpo académico Sociedad y Cultura en Fronteras del Centro de Estudios Superiores ... -
Tiempo de fronteras. Una visión geopolítica de la frontera sur de México
(CESMECA-UNICACH/Juan Pablos EditorTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2017)Lejos de los discursos de las potencias, las fronteras no resultan el remedio eficaz para garantizar la seguridad nacional. Con frecuencia, las amenazas a los países no provienen del exterior, sino que los peligros derivan ... -
El acompañamiento feminista durante el proceso de aborto. La construcción de un manual sororario a partir de las experiencias y voces de las mujeres que acompañan
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019-06)La investigación que aquí se presenta tiene como objetivo general ahondar, describir y analizar las prácticas, los conocimientos y saberes de las acompañantes de aborto de San Cristóbal de Las Casas y de la Ciudad México, ... -
CEREZA: una existencia estética colectiva fundada en la ética feminista del cuidado
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019-07)En esta tesis analizo la configuración moral y estética del sujeto colectivo llamado Cereza y argumento que su fundamento contingente es una ética feminista del cuidado en práctica en el acompañamiento de mujeres en situación ... -
Movilidad humana en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria
(CESMECA-UNICACH/CLACSO, 2020)Este libro es una contribución a la reflexión y al debate sobre los grandes retos que entraña el tema migratorio como problema teórico y fenómeno social de nuestro tiempo. La pregunta subyacente en el texto es ¿cómo reparar ... -
Academicas asediadas. Convicciones y conveniencias ante la precarización
(CESMECA-UNICACH/CLACSO, 2019)Academias asediadas efectúa una reflexión punzante sobre los ataques sistemáticos lanzados por el neoliberalismo contra los campos académicos, científicos e intelectuales en América Latina. Este libro compone una mirada ... -
Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México
(CESMECA-UNICACH/Juan Pablos Editor, 2014)Las manifestaciones del rock en América Latina continúan creando nuevos nichos donde cohabitar. Hasta hace un par de décadas esta práctica musical estuvo ausente fuera de los entornos culturales de las grandes metrópolis ... -
Un poeta olvidado de Tabasco, José Manuel Puig y Domínguez
(CESMECA-UNICACH, 2019)Ofrezco, en las páginas a continuación, un conjunto de poemas hasta ahora dispersos de un poeta decimonónico de Tabasco. Me mueve a hacerlo cierto interés por reconocer la región del sur de México, de Centroamérica también, ... -
Restos del pasado y la imaginación salvadoreña. Estudios culturales del modernismo a hoy
(CESMECA-UNICACH, 2019)Restos del pasado, ruinas de antiguos edificios, pedazos de papel, memorias fragmentadas ... es a menudo de lo único que disponemos para reconstruir la historia de algunas de las manifestaciones más originales del genio ... -
Articulación biocultural : Un marco de referencia metodológica para estudios bioculturales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Escuela de Ciencias Administrativas, 2019)En este estudio se afrontan y debaten planteamientos que pueden conducir a la aceptación o el rechazo de presupuestos en torno a las relaciones integradoras entre las ciencias sociales y las investigaciones del medio ... -
Política y democracia en Centroamérica y México. Ensayos reunidos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Observatorio de las Democracias Sur de México y Centroamérica, 2019)Con frecuencia a la democracia se le carga de expectativas que no puede resolver, más si se trata de democracias formales, electorales, procedimentales, liberales. La potencia de la democracia no puede llegar tan lejos ... -
El arcoíris de la disidencia. Novela gay en México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019)Este libro da cuenta de la incidencia de los imaginarios sociales de una época y espacio particulares —la de finales de la década de los setenta y principios de los ochenta en México— en las identidades de los sujetos ... -
La diversidad social y cultural en los discursos acerca de la práctica educativa. Estudio de dos planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas en el contexto de la puesta en marcha de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)Se desarrolla como problema de investigación el estudio de los discursos y prácticas de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) en México, en dos planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Cobach ... -
Trabajadores de cuello blanco en la industria automotriz. El caso del corredor industrial Toluca-Lerma
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)El valor de esta investigación estriba en que contiene entrevistas con los gerentes de recursos humanos de seis empresas de la industria automotriz internacional, ubicadas en el corredor industrial Toluca-Lerma. Quienes ...