Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
Browse by
- - Reconocimiento del compromiso de la investigación y de la educación universitaria como un bien público que apoya el diálogo y la solución de los problemas mundiales más apremiantes e impulsa valores sociales y convicciones humanísticas frente al utilitarismo en las Ciencias Sociales y las Humanidades.
- - Impulso de la investigación y la educación superior como motores de la formación humana y del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de las personas, las comunidades y las naciones.
- - Afirmación de la vocación de servicio, de la tecnología y el conocimiento científico, hacia los seres humanos, la justicia social y el cuidado de nuestro planeta.
- - Fomento en el alumnado y la planta académica de la construcción de saberes críticos y humanistas.
- - Respeto a la libertad de pensamiento, de cátedra e investigación.
- - Promoción del libre acceso a la información humanística, científica y tecnológica.
- - Respeto y reconocimiento de los derechos humanos, de la diversidad cultural y de pensamiento.
- - Oposición a todas las formas de discriminación, desigualdad social y violencia.
- - Asunción y promoción de la equidad de género.
- - Promoción del diálogo y la negociación.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
México emocional - México agonístico: Emociones en la elección presidencial 2023- 2024
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-10)La presente investigación analiza el papel de las emociones en el comportamiento electoral y en la construcción de la democracia en México, con énfasis en la elección presidencial de 2024. Desde un enfoque interdisciplinario ... -
La sabiduría y sus variaciones en dos personajes literarios: Rosendo Maqui de El mundo es ancho y ajeno 1941 de Ciro Alegría y Komkom de Ixbalam-ek’ / Estrella jaguar 2023 de Ruperta Bautista
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-31)La presente tesis se explora la sabiduría y sus variaciones, “el saber gobernar” y “el saber curar” como categorías de análisis en dos personajes literarios: Rosendo Maqui de la novela El mundo es ancho y ajeno (1941) de ... -
Mujeres rehabitando sus cuerpos: resistencias ante la violencia patriarcal. Herramientas artísticas feministas en reclusión
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-12)Esta investigación-intervención aborda las resistencias generadas por mujeres en reclusión ante la violencia patriarcal, las cuales se apoyan a través de herramientas artísticas feministas. La investigación se centra en ... -
La invención del saber, sentir y hacer de las alfareras Tseltales en Amatenango del Valle, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-22)Las artesanías comunican, cuentan historias que convergen y “anidan” en ese “bello objeto utilitario producido con las manos” como las describe Marta Turok (1988). Está claro que cada artesanía puede dar cuenta de ... -
Mujeres mayas del pasado y del presente: Un estudio con perspectiva feminista de la actividad textil en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-09)La tesis aborda el trabajo textil de las mujeres en el área maya de Chiapas en la región de los Altos, en dos periodos temporales: el Clásico (200-900 d.C.) y la actualidad. Tiene como objetivo principal analizar la actividad ... -
¿Cuál es tu don? Autorrepresentaciones de parteras en los municipios de Huitiupan y Tenejapa, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-08)La presente investigación-creación titulada ¿Cuál es tu Don? Autorrepresentaciones de parteras en los municipios de Huitiupan y Tenejapa da cuenta de la experiencia que se vivió con dos grupos de parteras provenientes de ... -
Tierra de nadie
(Consejo Estatal para las culturas y las artes de chiapas, 2015)La obra “Tierra de nadie” es la crónica novela de la inundación de Malpaso y Quechula por las aguas de una más de las presas que, se supone, ayudan al país a costas del empobrecimiento del estado. Sin embargo, la imagen ... -
Shalo (La generala)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)“Shalo” es una obra narrativa de ficción que entrelaza elementos espirituales, históricos y filosóficos en una historia profundamente simbólica. El protagonista, Shalo, es una figura que representa el despertar interior ... -
La carpa imaginaria
(Consejo Estatal para las culturas y las artes de chiapas, 2010)La obra "La Carpa Imaginaria" de Amín Miceli es una novela que se centra en la infancia y la fantasía como escape de la realidad. La historia se desarrolla a través de la perspectiva de un narrador que, junto a sus amigos ... -
Mácula (Péndulo de las contradicciones).
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023)“Mácula” es una obra de narrativas vibrantes, atrapadoras de lectoras y lectores exigentes, se describe el transcurrir de las vidas de personajes diversos en lo que parece ser un pueblo, un lugar con puertas cerradas y ... -
Territorios en conflicto, memorias en disputa: historias desde la larga duración en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)La presente obra es producto de un largo y meditado trabajo por parte de la línea de investigación y generación del conocimiento “Perspectivas globales en la historia de Chiapas, Centroamericana y el Caribe, épocas moderna ... -
Subversión Visual. Graffiti, arte urbano, gráfica política y muralismo en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)Los muros dan cuenta de fronteras, pero también de historias de lucha, identidad y transformación. Subversión Visual nos invita a adentrarnos en un universo de expresiones urbanas que reflejan las profundas realidades ... -
Memoría Histórica y Territorio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023)Lo que a continuación se presenta es un trabajo de colectividad determinada por la difícil pero necesaria propuesta interinstitucional de hacer del conocimiento social un ejercicio y una práctica inter- disciplinaria. Una ... -
Poéticas del pozol revelaciones discursivas en torno a una bebida chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-08)La presente tesis estudia las manifestaciones discursivas simbólicas, míticas y poéticas que se han creado acerca del pozol. Alrededor de la práctica alimentaria del pozol se ha desarrollado todo un sistema de orden y ... -
Radios libres, a la izquierda y desde abajo. La construcción de una otra democracia en dos proyectos radiofónicos: Radio Votán Zapata y Frecuencia Libre.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)En el presente trabajo la autora se interroga por la construcción de otra democracia posible, diferente de la democracia liberal, desde el estudio de dos radios libres que se ubican “abajo y a la izquierda”, en San Cristóbal ... -
La Revolución mexicana y la construcción de la ciudadanía en Chiapas: 1909-1939
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)Toda revolución alienta una vocación de refundación social plena, pretende subvertir el orden existente y abrir horizontes de futuro que apuntan a una nueva época distanciada radicalmente del antiguo régimen que pretende abolir. -
El papel de la Municipalidad en el abasto de alimentos de la ciudad de Guatemala durante la primera mitad del siglo XIX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)Como sabemos por otros estudios sobre el abasto de la ciudad de Guatemala, durante todo el periodo de dominación española, esta localidad constituía el principal consumidor de alimentos de primera necesidad (maíz, trigo ... -
Más allá del mar: la comunidad Nikkei de México, caso Soconusco, Chiapas y Ciudad de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)En tiempos recientes, en particular en los últimos 20 años, en México la referencia a la imagen de comunidad japonesa de ultramar se hace a partir del concepto Nikkei, distintivo cultural que nombra a las personas y su ... -
Los rasgos patriarcales del estado capitalista y el movimiento campesino e indígena en Guatemala, durante los diálogos por la política de desarrollo rural
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)La tesis parte de la categoría rasgos patriarcales, como habitus, para analizar las relaciones políticas entre dos actores en el proceso de diálogo por el desarrollo rural en Guatemala. Se analiza a partir de cinco elementos ... -
Entre la ley y la costumbre. La exclusión de las mujeres de la tenencia de la tierra en el ejido Bella Vista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)En esta tesis se analizan las contradicciones entre el derecho positivo y el derecho consuetudinario en lo relacionado a la exclusión de las mujeres de la tenencia de la tierra en el ejido Bella Vista del Norte (municipio ...