Facultad de Ingeniería
Actualmente, la Facultad de Ingeniería tiene su sede en el campus Ciudad Universitaria de Tuxtla Gutiérrez y subsedes en los municipios de Motozintla, Villa Corzo, Mapastepec, Reforma y Nueva Palestina en Ocosingo, en las que imparte una sólida oferta educativa compuesta por 11 programas educativos de licenciatura y dos de posgrado, la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos, incorporada al Programa Nacional de Posgrados de Calidad-PNPC) y el Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable.
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Análisis y evolución de las vulnerabilidades ante procesos gravitacionales en el sur de Tuxtla Gutiérrez; casos de estudio Lomas del Oriente y Cueva del Jaguar
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-16)Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, ha sido afectada por diversos fenómenos geológicos e hidrometeorológicos, entre los que destacan los procesos gravitacionales (PG). Estos se concentran en la zona sur de la ciudad, ... -
Análisis de riesgos por la implementación de vegetación cercana a las infraestructuras en ciudad universitaria UNICACH
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 16-10-16)El tema es análisis de riesgos por la implementación de vegetación cercana a las infraestructuras en Ciudad Universitaria (UNICACH)”, tiene como finalidad evaluar los efectos que genera la presencia de árboles plantados ... -
Evaluación de la calidad del agua del río Los Amates en el municipio de Villaflores, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-14)Este estudio evaluó la calidad del agua del río Los Amates en Villaflores, Chiapas, analizando parámetros fisicoquímicos y microbiológicos durante las temporadas de lluvia (2024) y estiaje (2025). Se establecieron tres ... -
Plan de manejo para los residuos sólidos del mercado Dr. Manuel Velasco Suárez en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-14)Los mercados municipales, junto con otros establecimientos comerciales e industriales, generan volúmenes significativos de residuos sólidos, los cuales de acuerdo a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de ... -
Buenas prácticas ambientales en un tramo carretero en la Meseta comiteca del Estado de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-01)Este proyecto documenta la intervención técnica de un tramo carretero mediante acciones de conservación vial alineadas con el marco normativo vigente en México. A lo largo del informe se integran fundamentos teóricos sobre ... -
Construcción de la sustentabilidad en las organizaciones de sector vitivinícola en Valle de Guadalupe, Baja California
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-07)La industria vitivinícola en el Valle de Guadalupe ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, consolidándose como una región clave en la producción de vino en México. Este desarrollo ha estado ... -
Diseño de un sistema embebido para el aprovechamiento de los recursos naturales en un invernadero
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-03-10)La presente investigación propone el diseño e implementación de un invernadero inteligente con ecotecnias, orientado a zonas con acceso limitado a servicios básicos como energía eléctrica y agua potable. El sistema integra ... -
Caracterización morfológica de la comunidad de hongos micorrízicos arbusculares en plantaciones de pitahaya hylocereus undatus
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-26)Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son esenciales para la productividad en cultivos agrícolas donde contribuyen a la mejora de la absorción de nutrientes y resistencia a enfermedades. Pocos estudios se han enfocado ... -
Análisis comparativo de la comunidad de fauna edáfica entre fragmentos de bosque y sistemas agroforestales de Hylocereus undatus
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-27)Se investigó la diversidad de artrópodos presentes en el suelo de un sistema agroforestal, donde la pitahaya se encuentra en una plantación con un tutorado de plantas de mulato por todo el terreno de manera lineal, en el ... -
Analisis de riesgo por el manejo de Gas LP. en el Instituto de Ciencias Biológicas, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-25)El informe analiza los riesgos por el manejo de gas LP en el Instituto de Biología de la UNICACH. Este combustible, compuesto principalmente por propano y butano, es ampliamente utilizado en México, pero su manipulación ... -
Evaluación del efecto de las nanopartículas de ZnO y MgO en el crecimiento y nutrición del pasto Mulato II
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-25)Este estudio se centró en evaluar el impacto de las nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) y óxido de magnesio (MgO) sobre el crecimiento y nutrición del pasto Mulato II. El objetivo fue determinar el efecto de las ... -
La fauna edáfica como indicadores de conservación del suelo en tres tipos de manejo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-30)En este estudio se evaluaron los cambios en la composición de la comunidad de la edafofauna asociados a tres tipos de uso de suelo: bosque, pastizal y sistema agroforestal en Suchiapa, Chiapas. Se realizaron cuatro muestreos ... -
Diseño de un sistema intensivo de acuacultura para una especie de Tilapia Oreochromis Niloticus en la localidad Cruz Pilar del municipio de Tenejapa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-12)El sistema de acuacultura para tilapia (Oreochromis niloticus) en Cruz Pilar, Tenejapa, Chiapas, es una solución integral que equilibra eficiencia productiva, sostenibilidad ambiental y desarrollo socioeconómico comunitario. Su ... -
Evaluación del cumplimiento de la NOM-008-STPS-2013 en un aserradero ubicado en Comitán De Domínguez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-01)El presente informe técnico evalúa el cumplimiento de la NOM-008-STPS-2013 en un aserradero ubicado en Comitán de Domínguez, Chiapas, con el propósito de identificar deficiencias y proponer mejoras en materia de seguridad ... -
Los espacios educativos saludables, sustentables y de confort térmico. Un estudio de caso
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-10)Este tema de investigación que se cursa en el programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos. Tuvo como objetivo principal analizar como influyen las condiciones fisicas y ambientales de ... -
Desarrollo de un criadero artesanal para el cultivo de Tilapia oreochromis niloticus en el programa educativo de Ingeniería Ambiental
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-01)La tilapia (Oreochromis spp.) es una de las especies de mayor importancia en la acuicultura a nivel mundial, gracias a su rápida adaptación, resistencia a diferentes condiciones ambientales y alto valor nutricional. En ... -
Implementación de un sensor adaptado a un dron para la determinación de partículas suspendidas en el aire PM2.5
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-31)La presente tesis tiene como objetivo desarrollar e implementar un sistema de monitoreo aéreo para la determinación de partículas suspendidas en el aire (PM2.5) en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, utilizando un dron ... -
Evaluación de la calidad microbiológica del agua purificada de plantas rellenadoras en la zona Noreste de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-26)El presente estudio tiene como objetivo evaluar la calidad microbiológica del agua purificada expendida en tres plantas rellenadoras ubicadas en la zona noreste de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Para ello, se llevaron a cabo ... -
Insectos parasitoides asociados al cultivo de palma camedor Chamaedorea quezalteca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-22)La palma camedor (Chamaedorea spp.) es un producto forestal no maderable, del cual se aprovechan a lo largo de toda Latinoamérica, 21 especies comerciales con distintos atributos. Este género de palma se distribuye en ... -
Habilidades para las ciencias ambientales en educación preescolar
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-15)La importancia de la educación preescolar como la primera etapa formativa para reducir desigualdades sociales y preparar a los niños para los retos escolares. Se subraya la relevancia de los campos formativos, especialmente ...