Instituto de Ciencias Biológicas
Browse by
Recent Submissions
-
Biodiversidad y sustentabilidad. Volumen II : Investigaciones sobre la biodiversidad para el desarrollo social
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2014)La conservación de la biodiversidad, en su sentido contemporáneo más amplio, es de suma urgencia para la Humanidad. El equilibrio dinámico planetario como ha venido configurándose hasta nuestra era está siendo fuertemente ... -
Biodiversidad y sustentabilidad. Volumen I : Investigación para la conservación en las áreas naturales protegidas de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)El cuerpo académico Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se constituye como resultado inevitable de una prolongada historia de trabajo conjunto entre quienes lo conforman. Es ... -
Guía ilustrada moluscos marinos gasterópodos y lamelibranquios de la costa de Chiapas, México
(2013)Se realiza un listado taxonómico de 140 especies de moluscos gas- terópodos y lamelibranquios del bentos de aguas bajas, someras y a una profundidad desde 25 hasta 30 brazas de cuatro sistemas lagunarios: Mar Muerto-Arriaga, ... -
La pesquería en la presa Malpaso y la cooperativa Zoque, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2015)En el año 2010 el Cuerpo Académico Conservación y Biodiversidad (CACyB) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), con la autorización y apoyo de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Zoque (SCPPZ), ... -
Manual de prácticas de fisiología vegetal avanzada
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2013)La Biotecnología es una de las expresiones más importantes de la ciencia hoy día. Su alcance está estrechamente vinculado con el futuro de la Humanidad. Encuentra campo fértil de intervención en problemáticas impostergables ... -
Principios básicos sobre biomoléculas y vías metabólicas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2012)En el año 2007 se publicó la primera edición de Principios básicos sobre biomoléculas y vías metabólicas con la intención de servir como material de apoyo a los estudiantes de alguna de las ciencias biológicas. Durante ... -
Las epifitas de la reserva el Triunfo, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2011)Las plantas epífitas, por su manera de crecer sobre otras plantas, su peculiar eco y morfología, así como por su belleza de flores y follaje, llamaron la atención de científicos, naturalistas y horticultores desde hace ... -
Los bosques mesófilos de montaña en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)Hace veinte años, en octubre de 1989, conocí mi primer bosque mesófilo. Acompañando a mis amigos (y paisanos ingleses) Melanie Heath y Adrian Long, recorrí con ellos lo que quedaba de la vegetación natural en la cercanía ... -
Saberes ambientales campesinos : Cultura y naturaleza en comunidades indígenas y mestizas de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2011)Territorio de contacto entre la sabiduría y la vida, el conocimiento campesino muestra claridades misteriosas, fértil riqueza de sentidos, murmullos profundos y gravitación de una inteligencia vi- tal, además de atesorar ... -
La evaluación de los aprendizajes de química en la educación media: Un acercamiento a la comprensión del caso del COBACH, Plantel 35 "Tuxtla Norte"
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2012-03)Español: La evaluación en el proceso educativo, se dice que es compleja porque puede evaluarse prácticamente todo, lo cual implica, aprendizaje, enseñanza, acción docente, contexto físico y educativo, programas, currículo, ... -
Factores que dificultan el aprendizaje del álgebra en alumnos hablantes de una lengua indígena(tojolabal) en el municipio de las Margaritas Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en enseñanza de las Ciencias Naturales, 2017-08)Factores que dificultan el aprendizaje del álgebra en alumnos hablantes de una lengua indígena(tojolabal) en el municipio de las Margaritas Chiapas -
El uso de laboratorio como un recurso didáctico para la comprensión de conceptos de ciencias II : enfasis en física
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2018-04)La presente investigación tuvo lugar en la secundaria técnica No. 22 en el municipio de Villa Acapetahua del Estado de Chiapas. Se realizó un diagnóstico de las condiciones de laboratorio con que cuenta la escuela, así ... -
La enseñanza de la biología en un entorno multicultural, la enseñanza-aprendizaje con alumnos de los grupos étnicos Chuj y Kanjobal de los centros educativos de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) de las zona Sierra-Fronteriza del Colegio de Bachilleres de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2014-09)La enseñanza de la biología en un entorno multicultural, la enseñanza-aprendizaje con alumnos de los grupos étnicos Chuj y Kanjobal de los centros educativos de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) de las zona ... -
Adecuaciones de actividades experimentales para favorecer el aprendizaje significativo de la asignatura de química I
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2017-06)Adecuaciones de actividades experimentales para favorecer el aprendizaje significativo de la asignatura de química I -
Comprensión conceptual y reprobación en química I, en los alumnos tzeltales del primer semestre en el CECYTE Chiapas, plantel 05 San Juan Cancuc
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2017-11)Comprensión conceptual y reprobación en química I, en los alumnos tzeltales del primer semestre en el CECYTE Chiapas, plantel 05 San Juan Cancuc -
Uso del cuadro descriptivo como estrategia didáctica para el aprendizaje de los organelos celulares, en la asignatura de biología, con alumnos del 5to. semestre de la escuela preparatoria No. 7 del Estado
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2017-06)Uso del cuadro descriptivo como estrategia didáctica para el aprendizaje de los organelos celulares, en la asignatura de biología, con alumnos del 5to. semestre de la escuela preparatoria No. 7 del Estado -
Proceso de enseñanza de la asignatura de química II en la escuela preparatoria No. 1 del estado, en San Cristobal de las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2017-11)Proceso de enseñanza de la asignatura de química II en la escuela preparatoria No. 1 del estado, en San Cristobal de las Casas -
Propuesta de intervención para la construcción del conocimiento en ciencias mediante el uso de actividades experimentales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2017-09)Propuesta de intervención para la construcción del conocimiento en ciencias mediante el uso de actividades experimentales -
Propuesta didáctica para la enseñanza del movimiento rectilíneo y circular en el colegio de estudios científicos y tecnológicos, plantel 04, de Jitotol, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2017-09)Propuesta didáctica para la enseñanza del movimiento rectilíneo y circular en el colegio de estudios científicos y tecnológicos, plantel 04, de Jitotol, Chiapas -
Aplicación de una secuencia didáctica dirigida al aprendizaje significativo del enlace químico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2015-10)Aplicación de una secuencia didáctica dirigida al aprendizaje significativo del enlace químico