Colecciones en esta comunidad

Envíos recientes

  • Peces del río Sabinal, Chiapas, México 

    Velazquez Velazquez, Ernesto; Anzueto Calvo, Manuel De Jesus; Pineda Diez De Bonilla, Esteban; Domínguez Cisneros, Sara Elizabeth (2025)
    En respuesta a la acelerada trasformación y pérdida de la diversidad biológica global, se han realizado, en las últimas décadas, esfuerzos internacionales para asegurar la protección de múltiples regiones en el país; una ...
  • Aportaciones al conocimiento biológico de Chiapas. Volumen I 

    Luna Cazares, Lorena Mercedes; Orantes Garcia, Carolina; Hernandez Tondopo, Cecilia Guadalupe; Lopez Mendoza, Sergio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)
    El Estado de Chiapas es altamente diverso en culturas, especies y ecosistemas, ello debido a la posición geográfica que ocupa, que ha favorecido la biodiversidad por la convergencia de las regiones neártica y neotropical. ...
  • ¿Qué y cómo estudiamos las especies que habitan el trópico? 

    De La Cruz Chacon, Ivan; Duran Ruiz, Claudia Azucena; Fridali, García Islas; Peralta Meixueiro, Miguel Angel; Ruan Soto, Juan Felipe (2021-02-01)
    El sur y sureste de México es una de las zonas con mayor diversidad biológica y donde con- curren una cantidad inusitada de especies y ecosistemas gracias a su localización geográfica entre las zonas neártica y ...
  • Capítulo III: Docencia y estrés crónico como riesgo para la salud en odontólogos de la carrera de Odontología de la Universidad de Guadalajara 

    Caballero Roque, Adriana; Pozos Radillo, Blanca Elizabeth (2013)
    Una biomolécula es un compuesto químico que se encuentra en todos los organismos vivos, está conformada por elementos unidos como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), principalmente y en algunos casos nitrógeno (N), ...
  • Situación actual, fragmentación, áreas prioritarias de conservación y principales amenazas del bosque mesófilo de Chiapas 

    Navarrete Rodriguez, Alejandro Dario (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
    El bosque mesófilo de montaña (BMM) se presenta a lo largo de las cadenas montañosas de Los Andes, Mesoamérica y El Caribe y se caracteriza por la presencia de nubosidad. Este tipo de ecosistema se encuentra por arriba ...
  • La historia natural del quetzal y sus perspectivas en conservación 

    Solorzano Lujano, Sofia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
    Desde la época prehispánica el quetzal (Pharomachrus mocinno) ha sido un ave admirada por la belleza de su plumaje. Este atributo le concedió un lugar distinguido en la mitología de las antiguas culturas mesoamericanas ...
  • Los escarabajos de bosques de niebla en Chiapas (Coleoptera: Melolonthidae) 

    Gomez Y Gomez, Benigno (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
    Es difícil establecer una definición que sea clara, breve y que incluya las diferentes concepciones de lo que es un bosque de niebla, nublado o mesófilo, no únicamente en Chiapas, sino a nivel mundial.
  • Riqueza y composición de las epífitas vasculares a lo largo de un gradiente altitudinal en la Reserva de la Biosfera El Triunfo 

    Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
    La estructura, composición y abundancia de las epífitas vasculares es mayor en el neotrópico que en otras regiones tropicales. En esta región, las epífitas pueden llegar a formar hasta un 35% del total de la flora y ...
  • Aspectos demográficos y distribución geográfica de dos especies de Chamaedorea en un bosque mesófilo de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas 

    Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
    Los estudios demográficos de palmas en México se han realizado principalmente en los bosques tropicales perennifolios (Piñero et al., 1977; Oyama, 1984; Oyama, 1987; Oyama, 1990; Oyama y Mendoza, 1990; Mendoza y Franco, ...
  • Fenología de los árboles del bosque mesófilo de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas 

    Meave Del Castillo, Jorge Arturo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
    Los estudios fenológicos describen los periodos de aparición y de duración de las diferentes etapas que se presentan en el desarrollo de los seres vivos. Por ejemplo, la duración de la etapa larvaria en insectos, la ...
  • Características físico-ambientales de los bosques mesófilos en Chiapas 

    Martinez Melendez, Nayely (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
    En la actualidad no existe la información suficiente reunida que nos describa las características ambientales que caracterizan en particular y en conjunto a los bosques mesófilos de montaña en Chiapas. La escasa ...
  • Definiciones, importancia y origen 

    Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
    Miranda (1947) fue el primero en utilizar el nombre de Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) para describir una comunidad vegetal húmeda de la Cuenca del Balsas. Posteriormente Miranda (1952) optó por cambiar este nombre a ...
  • Capítulo 2: Conceptos generales sobre biomoléculas 

    Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
    Definición de Biomolécula Una biomolécula es un compuesto químico que se encuentra en todos los organismos vivos, está formada por elementos unidos de carbono ( C ), hidrógeno ( H ), oxígeno ( O ), principalmente y en ...
  • Capítulo 3: Conceptos generales sobre bioenergética 

    Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
    Definición de bioenergética Es el estudio del procesamiento, el consumo de energía dentro de los sistemas biológicos, la transformación y el empleo de la energía por las células vivientes, lo que permite entender las ...
  • Capítulo 4: Conceptos generales del metabolismo de carbohidratos 

    Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
    Las fuentes de los carbohidratos son numerosas, pero en general, son casi todas de origen vegetal como los almidones de los cereales, azúcar de la caña, miel, leche y frutas.
  • Capítulo 5: Conceptos generales del metabolismo de lípidos 

    Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
    En la alimentación, se ingieren porciones de grasa que son reducidas a pequeñas gotas que pueden ser atacadas con mayor facilidad por las enzimas lipolíticas, la lipasa pancreática en la enzima más importante en la digestión ...
  • Capítulo 6: Generalidades del metabolismo de proteínas 

    Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
    Procesos de catabolismo de proteínas El principal proceso del catabolismo ( degradación de compuestos ) de proteínas es: transaminación y desaminación.
  • Capítulo 7: Conceptos generales del metabolismo de ácidos nucleicos 

    Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
    Los ácidos nucleicos y nucleótidos, ingeridos mediante la alimentación en cantidades mínimas, son degradados en el intestino a moléculas más pequeñas llamadas mono nucleótidos, que pueden ser absorbidos o convertidos en ...
  • Capítulo 8: Aspectos generales sobre la integración y regulación del metabolismo 

    Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
    La célula es considerada en conjunto como unidad estructural, en la que cada organelo subcelular lleva a cabo una o más funciones bioquímicas específicas, en concierto con las funciones de los más organelos.
  • Capítulo 9: Conceptos generales sobre macro nutrimentos y dietética 

    Flores Guillen, Leonides Elena (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
    Los carbohidratos desempeñan varias funciones importantes desde el punto de vista nutricional. En primer término son fuentes de energía, aportando el mayor porcentaje de ésta en las dietas.

Más