Search
Now showing items 1-10 of 45
Guía ilustrada moluscos marinos gasterópodos y lamelibranquios de la costa de Chiapas, México
(2013)
Se realiza un listado taxonómico de 140 especies de moluscos gas- terópodos y lamelibranquios del bentos de aguas bajas, someras y a una profundidad desde 25 hasta 30 brazas de cuatro sistemas lagunarios: Mar Muerto-Arriaga, ...
Paisaje, memoria y cultura. Una trilogía para la conservación y el bienestar de las comunidades totonacas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
El objetivo fundamental de esta investigación fue conocer cómo la memoria cultural de los totonacos resulta una fuente de cono- cimiento de los cambios en el paisaje y del conocimiento y persistencia de los sistemas ...
Tiempo de maíz: tiempo de ayer y de mañana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
En este artículo quiero discutir sobre las dinámicas rurales, vistas por algunas organizaciones indígenas de Oaxaca, para entender las continuidades y las transformaciones agrarias y los escenarios futuros en las agriculturas ...
Evolución y manejo de la pesquería de camarón blanco en un sistema lagunar-estuarino del sur de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
Los camarones peneidos representan uno de los recursos pesqueros más rentables del mundo. Su precio es muy elevado y la constante demanda que existe en los mercados de países ricos representa un formidable incentivo para ...
Diversidad ictiofaunística en las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Chiapas es el segundo estado con mayor diversidad biológica de México (después de Oaxaca), (Toledo, 1988); esto es resultado de su posición geográfica, la cual se ubica cerca del límite septentrional de la región neotropical, ...
Establecimiento de un rodal semillero de Chamaedorea ernesti-augusti H. Wendl (palma Cola de Pescado) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
México se encuentra catalogado como un país megadiverso (CONABIO-INE, 1994; CONABIO, 2000). A nivel nacional, Chiapas ocupa el segundo lugar en términos de riqueza florística, con 8 mil 250 especies (Breedlove, 1981; ...
Modelo de educación ambiental para el desarrollo humano sustentable de la comunidad chontal de Ol- cuatitán, Nacajuca, Tabasco (Ti kaj wanch’ich ute ti ute ni patan, kachida debe kinintib loke ya’an pankab)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
Los objetivos perseguidos permitieron evaluar la situación de los recursos, las condiciones socio-ambientales y formar grupos de la co- munidad sobre la problemática y las posibles soluciones para la gene- ración de proyectos ...
Saberes tradicionales y adaptaciones ecológicas en siete regiones indígenas de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
El presente artículo hace un recuento de las adaptaciones ecológicas realizadas por siete culturas indígenas de México, poniendo énfasis en el papel que representa por los saberes tradicionales. Estos siete casos ejemplifican ...
Estudios de latencia en la germinación de Acrocomia mexicana Karw (coyol)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Las palmáceas o arecáceas, son un grupo de plantas antiguas. De entre las monocotiledóneas, es una de las familias más ricas en géneros y especies (Heywood, 1985). Son componentes característicos de muchos ecosistemas ...
Comunidades de pastizales a través de un gradiente xérico en la meseta central de Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
Para manejar un ecosistema es necesario entender cómo los procesos ambientales actúan en tiempo y espacio, a su vez conocer cómo las plantas y animales responden a esta variación, donde las mediciones físicas del ambiente ...