Search
Now showing items 1-10 of 15
Guía ilustrada moluscos marinos gasterópodos y lamelibranquios de la costa de Chiapas, México
(2013)
Se realiza un listado taxonómico de 140 especies de moluscos gas- terópodos y lamelibranquios del bentos de aguas bajas, someras y a una profundidad desde 25 hasta 30 brazas de cuatro sistemas lagunarios: Mar Muerto-Arriaga, ...
Evolución y manejo de la pesquería de camarón blanco en un sistema lagunar-estuarino del sur de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
Los camarones peneidos representan uno de los recursos pesqueros más rentables del mundo. Su precio es muy elevado y la constante demanda que existe en los mercados de países ricos representa un formidable incentivo para ...
Diversidad ictiofaunística en las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Chiapas es el segundo estado con mayor diversidad biológica de México (después de Oaxaca), (Toledo, 1988); esto es resultado de su posición geográfica, la cual se ubica cerca del límite septentrional de la región neotropical, ...
Establecimiento de un rodal semillero de Chamaedorea ernesti-augusti H. Wendl (palma Cola de Pescado) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
México se encuentra catalogado como un país megadiverso (CONABIO-INE, 1994; CONABIO, 2000). A nivel nacional, Chiapas ocupa el segundo lugar en términos de riqueza florística, con 8 mil 250 especies (Breedlove, 1981; ...
Estudios de latencia en la germinación de Acrocomia mexicana Karw (coyol)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Las palmáceas o arecáceas, son un grupo de plantas antiguas. De entre las monocotiledóneas, es una de las familias más ricas en géneros y especies (Heywood, 1985). Son componentes característicos de muchos ecosistemas ...
Comunidades de pastizales a través de un gradiente xérico en la meseta central de Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
Para manejar un ecosistema es necesario entender cómo los procesos ambientales actúan en tiempo y espacio, a su vez conocer cómo las plantas y animales responden a esta variación, donde las mediciones físicas del ambiente ...
Estudio preliminar de la diversidad de helechos terrestres en el parque educativo Laguna Bélgica, municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
La división Pteridophyta es uno de los grupos de plantas más diversos del mundo, que se desarrollan por lo general con mayor abundancia y diversidad en zonas tropicales y subtropicales, creciendo desde el nivel del mar ...
La complejidad de la problemática ambiental en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
En este trabajo se reconoce, por un lado, la articulación entre la crisis ambiental y la crisis de civilización; y, por otro, que la profundización de esta crisis es resultante manifiesta de los procesos que configuran y ...
Introducción de especies exóticas: implicaciones para la biodiversidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
Chiapas es considerado como el segundo estado (después de Oaxaca) con mayor diversidad biológica de México (Toledo, 1988), además un gran porcentaje de sus especies son endémicas o cuasiendémicas. Esta biodiversidad está ...
Desarrollo regional y actividad pesquera en Chiapa de Corzo, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
La pesca constituye una de las más importantes actividades económicas en Chiapas. Se presenta en una multitud de formas, to- das ellas en relación directa tanto con las condiciones y características del medio acuático en ...