Instituto de Ciencias Biológicas
Desarrollar investigación científica sobre el manejo y conservación de la diversidad biológica del sureste de México y Centroamérica; así como participar en la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de las ciencias biológicas a nivel posgrado y licenciatura, con el propósito de contribuir al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad regional y al desarrollo regional de las comunidades. El Instituto de Ciencias Biológicas es líder de referencia en la investigación sobre el manejo, conservación y análisis de la diversidad biológica tropical, en el sureste de México y Centroamérica.
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Sonoridades, biodiversidad y conocimiento local de los Zoques de Tapalapa, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-30)La relación entre los pueblos originarios y su entorno sonoro constituye un campo emergente para comprender el valor de la dimensión acústica en la comprensión del territorio y los vínculos entre sus componentes naturales ... -
Determinación de la concentración letal media del metanosulfonato de tricaína para pejelagarto Atractosteus tropicus Gill, 1863
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-11-15)El pejelagarto (A. tropicus) es una especie icónica de las aguas continentales de México y Centroamérica, reconocida por su importancia ecológica y su creciente potencial para la acuicultura regional. Sin embargo, su manejo ... -
Variación temporal de la captura de tiburones mediante palangres de fondo en el campo pesquero de Paredón, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-30)Los tiburones representan a un grupo de peces cartilaginosos altamente aprovechados por la pesca artesanal, y son una gran fuente de alimento y empleo para las comunidades pesqueras de ambos litorales del país. En Chiapas, ... -
Ictiofauna de sistemas estuarinos del pacífico oriental como instrumento de delimitación ecorregional
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-13)La biogeografía es la rama de la biología que estudia los patrones de distribución de los seres vivos en la tierra y los procesos históricos y ecológicos que han producido estos patrones. Uno de sus objetivos principales ... -
Fotografía e Ilustración. El Popoyote del Grijalva
(2024)En el Museo de Zoología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se encuentran resguardadas múltiples especies de animales vertebrados. Aves, reptiles y anfibios son algunos de los grupos que están bajo el resguardo ... -
Amasijo de Arte y Ciencia. Al rescate del caballito de sombra azul
(2024)n el volcán Tacaná, entre la neblina y las plantaciones de café, viven en una casa rústica Jade y Carlitos. Cada mañana, camino hacia la escuela, los hermanos cruzan un arroyo cristalino. Suelen detenerse a observar y ... -
Amasijo de Arte y Ciencia. Maquinita
(2024)En el cielo sobre la rocosa ladera de la montaña, un diminuto autómata vuela presuroso y el zumbido de su motor resuena; el gracioso cuerpo ovalado refleja, en tono verde iridiscente los últimos rayos del sol de la tarde. ... -
Los metabolitos secundarios de extractos de Diospyros digyna Jacq. Ebenaceae y su efecto biológico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-22)Entre las plantas medicinales nativas de México se encuentra el zapote negro (Diospyros digyna); una especie, muy apreciada en las comunidades rurales por su fruto y las propiedades medicinales que se les atribuyen a las ... -
Cuéntanos tu tesis. Selva Lacandona: Una mirada desde los peces
(2024)Cuando escuchamos el nombre de Selva Lacandona, al que Jan de Vos bautizó como el Desierto de la Soledad, normalmente lo asociamos a una región tropical del sureste de la República Mexicana, ubicada en el estado de Chiapas, ... -
Anatomía comparada del esplacnocráneo del complejo Tlaloc labialis-T.candalarius Cyprinodontiformes: Profundulidae
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-22)La familia Profundulidae (Miller et al., 2005; Nelson, 2006) constituye uno de los linajes menos diversos dentro del orden Cyprinodontiformes, un grupo de peces ampliamente distribuido en ecosistemas dulceacuícolas de ... -
Día a día en el ZooMAT: El Museo Zoológico “César Domínguez Flores”
(2024)El origen Corría el año de 1942 cuando el joven entusiasta Miguel Álvarez del Toro; llega a Chiapas a cumplir un cometido, ser técnico taxidermista de la nueva institución denominada “Viveros Tropicales y Museo de Historia ... -
Microplásticos: una amenaza silenciosa para la vida
(2024)Los microplásticos son considerados uno de los causantes de la pérdida de especies en los ecosistemas; están presentes directa (microplásticos en el ambiente, agua o sedimentos) e indirectamente (en organismos que sirven ... -
Efecto biológico de Muntingia calabura L. Muntingiaceae frente a bacterias asociadas a enfermedades infecciosas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-13)Las enfermedades infecciosas causadas por bacterias patógenas y oportunistas continúan siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. El uso inadecuado de antibióticos para tratar estas infecciones ha ... -
Síndrome del corazón festivo: un viaje de la fiesta al hospital
(2024)Las bebidas alcohólicas son parte de nuestra historia, pues su uso está presente en diversas culturas; sin embargo, el consumo de alcohol en exceso puede desencadenar problemas serios en la salud humana, particularmente ... -
Escherichia coli: un miembro del microbiota intestinal
(2024)Los apasionados de las ciencias tratamos de explicar realidades a través de una variedad de disciplinas, en la búsqueda de la verdad nos enfocamos en estudiar lo que nos rodea, algunos con un interés particular por la ... -
Morphological and molecular insights into Beroe forskalii Milne Edwards, 1841: a truly circumglobal species?
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-07-31)La taxonomía de los ctenóforos sigue siendo un desafío debido a las similitudes morfológicas entre especies estrechamente relacionadas, el frágil cuerpo gelatinoso que complica la preservación y los datos moleculares ... -
Ventajas y retos de la histología en las ciencias biológicas
(2024)Estudiar la composición de los tejidos animales y de las plantas es clave para las ciencias biológicas por tres aspectos fundamentales: El conocimiento de la estructura celular, la integración funcional de los tejidos y ... -
Peces del río Sabinal, Chiapas, México
(2025)En respuesta a la acelerada trasformación y pérdida de la diversidad biológica global, se han realizado, en las últimas décadas, esfuerzos internacionales para asegurar la protección de múltiples regiones en el país; una ... -
Valoración del pozol como posible alimento funcional
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-29)El pozol es una bebida tradicional del sur de México, elaborada a base de maíz nixtamalizado que con frecuencia es adicionada con cacao y otros ingredientes y en ocasiones sometida a un proceso de fermentación, su consumo ... -
Ecofisiología de Tillandsia caput-medusae E. Morren y Bromelia karatas L. en condiciones del bosque tropical seco
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-29)El Bosque Tropical Seco (BTS) se caracteriza por su marcada estacionalidad, lo que representa un reto para las plantas que lo habitan. Las variaciones ambientales influyen directamente tanto la fenología reproductiva ...
