Instituto de Ciencias Biológicas
Desarrollar investigación científica sobre el manejo y conservación de la diversidad biológica del sureste de México y Centroamérica; así como participar en la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de las ciencias biológicas a nivel posgrado y licenciatura, con el propósito de contribuir al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad regional y al desarrollo regional de las comunidades. El Instituto de Ciencias Biológicas es líder de referencia en la investigación sobre el manejo, conservación y análisis de la diversidad biológica tropical, en el sureste de México y Centroamérica.
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Edad, crecimiento y aspectos reproductivos del bagre azul Ictalurus meridionalis Günther, 1860 de la presa Malpaso, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-11-15)Ictalurus meridionalis es una especie importante y de interés comercial a lo largo de la cuenca del río Grijalva, sin embargo. Aún se desconocen aspectos clave como la edad, el crecimiento y los parámetros reproductivos ... -
Lo que los abuelos cuentan: el zanate y la culebra
(2025-04)Dicen por ahí, que en la imponente Selva Lacandona, una fresca mañana, cuando apenas asomaba el sol y se respiraba ese olor a tierra mojada que deja la lluvia de la noche, los lacandones, o hach wi nik, como se hacen llamar ... -
Perdidos en la Selva Baja Caducifolia
(2025-04)¿Qué es una selva baja caducifolia? Es un tipo de selva que podemos encontrar en lugares cálidos, en el que la mayoría de los árboles no son muy altos (miden entre 4 y 15 metros) y pierden sus hojas en la temporada de ... -
Baxum y el Río de los Secretos
(2025-04)En la selva chiapaneca vivía un joven jaguar llamado Baxum. Era ágil, valiente y le encantaba explorar, pero no entendía por qué los ancianos de su comunidad siempre hablaban sobre “la importancia del conocimiento”.—¿Para ... -
Adivinanzas al vuelo
(2025-04)Adivina, adivinador, por el néctar de las flores me convertí en experto besador: ¡No supongas mariposas ni abejas!, porque insecto no soy. Si pones mucha atención, en el aire me detengo y semejo un tornasol. -
El sapo y el conejo
(2025-04)Hace mucho tiempo había un conejo que se juzgaba el más veloz de los animalitos; frecuentemente exhibía su agilidad frente a sus vecinos. Había desafiado, y vencido con facilidad, a la tortuga, al topo, al tlacuache, al ... -
Análisis micoquímico de Amanita hayalyuy D. Arora & G.H. Shepard, hongo comestible de Los Altos de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-11-06)Amanita hayalyuy es un hongo de importancia gastronómica, cultural y económica en la Región de Los Altos de Chiapas; es conocido como yuyo y se comercializa frecuentemente en los mercados de la región proveniente de ... -
Relación filogenética del género Ecnomiohyla AMPHIBIA: HYLIDAE en México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-30)La delimitación taxonómica y la comprensión de la diversidad del género de ranas arborícolas Ecnomiohyla en el sur-sureste de México han sido limitadas históricamente por la escasez de ejemplares y la falta de análisis ... -
Análisis de la variación morfológica de Triatoma dimidiata Latreille 1811 Hemiptera: Reduviidae en tres regiones fisiográficas del sureste de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-30)Análisis de la variación morfológica de Triatoma dimidiata Latreille 1811 (Hemiptera: Reduviidae) en tres regiones fisiográficas del sureste de México. -
Sonoridades, biodiversidad y conocimiento local de los Zoques de Tapalapa, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-30)La relación entre los pueblos originarios y su entorno sonoro constituye un campo emergente para comprender el valor de la dimensión acústica en la comprensión del territorio y los vínculos entre sus componentes naturales ... -
Determinación de la concentración letal media del metanosulfonato de tricaína para pejelagarto Atractosteus tropicus Gill, 1863
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-11-15)El pejelagarto (A. tropicus) es una especie icónica de las aguas continentales de México y Centroamérica, reconocida por su importancia ecológica y su creciente potencial para la acuicultura regional. Sin embargo, su manejo ... -
Variación temporal de la captura de tiburones mediante palangres de fondo en el campo pesquero de Paredón, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-30)Los tiburones representan a un grupo de peces cartilaginosos altamente aprovechados por la pesca artesanal, y son una gran fuente de alimento y empleo para las comunidades pesqueras de ambos litorales del país. En Chiapas, ... -
Ictiofauna de sistemas estuarinos del pacífico oriental como instrumento de delimitación ecorregional
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-13)La biogeografía es la rama de la biología que estudia los patrones de distribución de los seres vivos en la tierra y los procesos históricos y ecológicos que han producido estos patrones. Uno de sus objetivos principales ... -
Fotografía e Ilustración. El Popoyote del Grijalva
(2024)En el Museo de Zoología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se encuentran resguardadas múltiples especies de animales vertebrados. Aves, reptiles y anfibios son algunos de los grupos que están bajo el resguardo ... -
Amasijo de Arte y Ciencia. Al rescate del caballito de sombra azul
(2024)n el volcán Tacaná, entre la neblina y las plantaciones de café, viven en una casa rústica Jade y Carlitos. Cada mañana, camino hacia la escuela, los hermanos cruzan un arroyo cristalino. Suelen detenerse a observar y ... -
Amasijo de Arte y Ciencia. Maquinita
(2024)En el cielo sobre la rocosa ladera de la montaña, un diminuto autómata vuela presuroso y el zumbido de su motor resuena; el gracioso cuerpo ovalado refleja, en tono verde iridiscente los últimos rayos del sol de la tarde. ... -
Los metabolitos secundarios de extractos de Diospyros digyna Jacq. Ebenaceae y su efecto biológico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-22)Entre las plantas medicinales nativas de México se encuentra el zapote negro (Diospyros digyna); una especie, muy apreciada en las comunidades rurales por su fruto y las propiedades medicinales que se les atribuyen a las ... -
Cuéntanos tu tesis. Selva Lacandona: Una mirada desde los peces
(2024)Cuando escuchamos el nombre de Selva Lacandona, al que Jan de Vos bautizó como el Desierto de la Soledad, normalmente lo asociamos a una región tropical del sureste de la República Mexicana, ubicada en el estado de Chiapas, ... -
Anatomía comparada del esplacnocráneo del complejo Tlaloc labialis-T.candalarius Cyprinodontiformes: Profundulidae
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-22)La familia Profundulidae (Miller et al., 2005; Nelson, 2006) constituye uno de los linajes menos diversos dentro del orden Cyprinodontiformes, un grupo de peces ampliamente distribuido en ecosistemas dulceacuícolas de ... -
Día a día en el ZooMAT: El Museo Zoológico “César Domínguez Flores”
(2024)El origen Corría el año de 1942 cuando el joven entusiasta Miguel Álvarez del Toro; llega a Chiapas a cumplir un cometido, ser técnico taxidermista de la nueva institución denominada “Viveros Tropicales y Museo de Historia ...
