Mostrando ítems 21-40 de 148

    • Adición de harina de mojú para productos de panadería 

      Ruiz Guillén, Itzel del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-27)
      Elaboración de pan y galleta adicionada con harina de mojú y otras harinas libres de gluten, resultando alimentos funcionales con muy buenas características.
    • Postres con productos con denominación de origen de Chiapas 

      Hernández Ruiz, Maybeth Valeria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-09-01)
      Postres elaborados con Productos con Denominación de Origen de Chiapas: Mango Ataulfo del Sococusco Chiapas y Café Chiapas para evaluar su aceptabilidad.
    • Cocina Fusión: Análisis del concepto en la Licenciatura en Gastronomía de la UNICACH 

      De Los Santos Popomeyá, Mónica Monserrat (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-30)
      En este documento se presenta la investigación sobre el tema de la “Cocina Fusión” enfocado en si, ¿es un nuevo concepto?, ya que para las personas que no están inmersas en el mundo gastronómico o culinario, escuchar este ...
    • Bolona: historia, cultura en el municipio de Parral y la localidad de Jericó, Chiapas 

      García de Coss, Cristy Alejandra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-23)
      El propósito de esta investigación es documentar el proceso de elaboración del dulce de bolona y así mismo distinguir las técnicas culinarias que se aplican así también los utensilios e ingredientes empleados en dicha ...
    • Preservación de los platillos típicos de las festividades de la cabecera municipal de Suchiapa, Chiapas 

      Moreno Solórzano, Jose Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-18)
      Las tradiciones culinarias entrelazadas con festividades tienen un profundo significado en diversas culturas de todo el mundo; particularmente, en México, la más representativa en este aspecto es el día de muertos, ya que ...
    • Interculturalidad a través de la cocina japonesa en los jóvenes de Tuxtla Gutiérrez 

      Cruz Niños, Brayan de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-15)
      Se investigara sobre la interculturalidad en los jóvenes de Tuxtla Gutiérrez con el fin de conocer sobre platillos que consumen más, los restaurantes de comida japonesa que más concurren, el conocimiento sobre la comida ...
    • Manual para la nixtamalización del maíz en Chiapas. Procedimiento, recomendaciones y precauciones 

      Muñiz Alvarado, Adrián (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-14)
      En el siguiente trabajo se presenta la elaboración de un manual que describe el proceso de nixtamalización del maíz (zea mays L.) en la región centro del estado de Chiapas, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa ...
    • Ejecución de un recetario gastronómico de la flor de guiechachi mediante un blog 

      López López, Sharen Isidra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-11)
      Recetario enfocado en la gastronomía oaxaqueña
    • Un estilo de vida actual: Alternativa de guia alimentaría 

      Gálvez Nafate, Yesenia Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-06)
      Alimentación saludable
    • Crónicas de las cocineras tradicionales zoques de Tuxtla Gutiérrez: Arraigo y tradición 

      Camacho de la Cruz, Jessica Belén; Sánchez Alvarez, Francisco de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-09)
      En el siguiente trabajo de investigación se dio a conocer sobre las cocineras tradicionales zoques y el impacto que tiene sobre su cultura y sus costumbres, así también sobre sus vidas y obra que llevan de generación en generación
    • La estética como factor de éxito en establecimientos de alimentos y bebidas 

      Rosas Cartas, José Fernando (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-01)
      Se entiende que comer fuera y comer en un establecimiento de alimentos y bebidas requiere de motivos, los cuales se encuentran relacionados con la estética y el contexto en el que se desarrolla, teniendo en consideración ...
    • Antología de la gastronomía prehispánica mexicana y propuesta de recetario 

      Álvarez Domínguez, Ninfa Guadalupe; Nieves de la Cruz, Katya Paola (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-29)
      El presente documento se divide en dos partes, la primera versa sobre una antología donde se describe temas referentes a la gastronomía prehispánica mexicana y la otra parte consta de un recetario con ingredientes ...
    • Diseño y desarrollo de nuevos productos a base de Cacaté oecopetalum mexicanum 

      Sánchez Hernández, Yadira (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-29)
      Elaboración de nuevos productos adicionadas con polvo de cacaté extraída a través de la deshidratación del fruto para luego implementarlas en tres diferentes productos que son tostadas, mazapán y mantecadas. Para luego ...
    • Historia de vida de una cocinera tradicional de Copoya 

      Méndez Méndez, Antonia Yasmin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-27)
      Es la vida de una cocinera durante toda su trayectoria de vida dentro de la cocina tradicional, para resguardar las tradiciones y platillos mas representativos como igual las culturas que hoy en día con el tiempo se van ...
    • Productos innovadores a base de maiz (zea mays) morado 

      Gómez Aguilar, Karla (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-29)
      El maíz (zea mays) morado es una planta oriunda de América, ya que este tiene el epispermo de las semillas (granos) y la tusa(coronta) de color morado, esto es lo que otorga las características especiales debido a su alto ...
    • Cultura alimentaria de Centla Tabasco 

      Garcia Bautista, Viviana; Hernández Alonso, Bryan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-27)
      Esta tesis habla sobre la cultura alimentaria de Centla, tabasco sobre como la cultura y las tradiciones del municipio se han ido perdiendo y de esta manera hablar y dar a conocer sobre todo el tema cultural, tradicional ...
    • Desarrollo en la sustentabilidad en mujeres tamaleras del municipio de Ocozocoautla De Espinosa 

      Gómez Gutiérrez, Yosmely Juliett (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-22)
      La alimentación cultural en la sociedad juega un papel importante en la nutrición, sustentabilidad y en la identidad de los municipios. La identidad se construye a través de las relaciones sociales, conocimientos, arraigos ...
    • Propuesta de una ruta gastronómica de la cultura zoque del Estado de Chiapas 

      Lopez Espinosa, Jose Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-11-25)
      Se trata de la propuesta de una nueva ruta gastronómica que tiene como objetivo conectar a la capital del estado con otros municipios que deben cumplir con el requisito de pertenecer a la cultura zoque que a su vez se ...
    • Guía Metodológica Para La Evaluación Sensorial Del Queso Bola De Ocosingo 

      Vleeschower Arguello, Marciode (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-05)
      El Queso Bola de Ocosingo, se trata de un queso doble, en el centro de pasta blanda, doble crema, madurado por varios días, pasta prensada obtenida por el cuajado mixto (ácidoenzimático) de leche cruda (bronca), en el ...
    • La migración y su impacto en la gastronomía de Tapachula 

      Ortiz Rivera, Némesis Calliore (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-21)
      La tesis aborda la influencia que ha tenido la migración, a lo largo de la historia, en la gastronomía del municipio de Tapachula de Cordova y Ordoñez. De acuerdo con la secretaria de turismo, Tapachula es la segunda ciudad ...