Instituto de Ciencias Biológicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 791
-
Seroprevalencia y factores de riesgo en personas infectadas con Trypanosoma cruzi en Palenque, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-10)La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en América Latina, incluyendo México. Se estima que entre 1.2 y 6 millones de personas en México están en riesgo de contraer la enfermedad de Chagas. Existen condiciones ... -
Factores de riesgo asociados a la enfermedad de Chagas en localidades de Chiapas y Oaxaca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-10)La enfermedad de Chagas es un padecimiento infeccioso causado por el parásito Trypanosoma cruzi. La transmisión ocurre principalmente por contacto con las heces u orina infectadas de insectos triatominos que se alimentan ... -
Diagnóstico y propuesta de capacitación comunitaria con enfoque socioambiental y perspectiva de género en la comunidad de Rincón Grande, municipio de San Fernando, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-01)En el presente trabajo se darán a conocer los resultados de una investigación aplicada, cuyos sujetos de estudio fueron 62 mujeres de la comunidad de Rincón Grande pertenecientes al municipio de San Fernando, Chiapas; donde ... -
Fotografía científica ¡Si ves su cola mover, el pájaro momoto es!
(2024)Con paciencia y buen ojo es posible ver posado en las ramas de los árboles al momoto corona canela, su nombre científico es Momotus mexicanus y se le ha registrado desde el norte de México hasta la parte central de Guatemala. -
Amasijo de arte y ciencia. Metamorfosis de ensueño
(2024)Llovizna y relámpagos en haces de luz atraviesan el dosel, las hojas y su pupila vertical bordeada de granate. Ella habita en la oscura, tibia y húmeda selva. Lejos de su charca, las noctámbulas polillas vuelan en redor ... -
Cuéntanos tu tesis. La molécula de la sequía
(2024)¿Qué? y ¿Por qué? Son las preguntas que marcaron mi camino hacia el Laboratorio de Fisiología y Química Vegetal del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, que desde hace mucho ... -
Día a día en el ZooMAT: El quehacer de la clínica veterinaria
(2024)El Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (Zoo- MAT) fue concebido bajo la premisa de construir un zoológico puramente regional, que representara, pero sobre todo, contribuyera a la conservación de la fauna silvestre, siendo ... -
Estrategias de historias de vida de las especies mexicanas del género Tlaloc Cyprinodontiformes: Profundulidae
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-28)Los peces profundúlidos son uno de los elementos distintivos de la fauna endémica de América Central y el sur de México, la mayoría de las especies tienen rangos de distribución muy limitados. Son peces que habitan los ... -
Diversidad de la comunidad de mamíferos medianos y grandes en paisajes fragmentados y conservados en dos áreas naturales protegidas en Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-12-07)La tesis constituye un exhaustivo análisis sobre cómo los atributos del paisaje y las actividades humanas influyen en la estructura y composición de las comunidades de mamíferos terrestres medianos y grandes en la Reserva ... -
Una ontología relacional tsotsil: el Kuxul Balamil
(2024)En el mundo existen diferentes formas de comprender y convivir con la naturaleza. Cada cultura y cada ser humano tienen una forma de relacionarse con ella. Desde la tradición académica occidental, se han generado categorías ... -
El servicio social y las colecciones biológicas
(2024)En nuestro país, el servicio social es un requisito para que estudiantes de educación media superior y superior puedan egresar u obtener un título profesional, respectivamente. Esta actividad se desempeña una vez cumplido ... -
Inventario de orquídeas de la UMA Linda Vista, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-19)México se ubica entre los países con mayor biodiversidad y endemismos, de igual manera a nivel nacional Chiapas ocupa uno de los primeros lugares en diversidad de especies, en especial de orquideoflora (Beutelspacher y ... -
El Rey: Panthera leo
(2024)El león, cuyo nombre científico es Panthera leo, es uno de los animales más populares, su imagen está muy arraigada por razones naturales, culturales, históricas y hasta comerciales. Aunque es un habitante de África y de ... -
Los Plásticos Una mirada científica hacia su impacto ambiental
(2024)En la actualidad, los plásticos se han integrado de manera indispensable en nuestra sociedad, presentes en una amplia gama de productos que van desde utensilios de cocina hasta componentes electrónicos y médicos. Sin ... -
Toxinas y su dualidad funcional. Hablemos del lipopolisacárido
(2024)En el complejo paisaje de la biología, las toxinas se presentan como intrigantes agentes, tejedores de historias de supervivencia y de descubrimientos científicos que esclarecen los misterios de estas sustancias, particularmente ... -
Alelopatía vegetal: las sutiles señales químicas de una estrategia de destierros y conquistas
(2024)¿Por qué algunas plantas están en mayor número que otras? ¿Por qué algunos árboles parecen impedir el crecimiento de sus semejantes u otros ser más solidarios y dar cabida a otras plantas? ¿Por qué el eucalipto y el flamboyán ... -
Manglares y pastos marinos: ecosistemas chiapanecos de carbono azul
(2024)Los cambios climáticos son alteraciones en los patrones de temperatura y clima que han sido parte natural de la historia de la Tierra durante millones de años, dando forma a la biodiversidad y la evolución. Sin embargo, ... -
Variación espacial de un ensamblaje de gasterópodos bentónicos en el cenote Chucumaltik, Comitán, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-15)El bentos comprende los organismos que habitan en el fondo de cuerpos de agua, clasificándose según su hábitat (hiperbentos, epibentos, endobentos) y tamaño (macrobentos, meiobentos, microbentos). Los moluscos, en particular ... -
Manual de practicas de botanica para la licenciatura en Biologia Marina
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-02-01)Se realizó un manual de prácticas para la Unidad de Aprendizaje (UA) “Botánica”, que se imparte durante el 2º semestre, del 1er plan de estudios de la licenciatura en biología marina, del Instituto de Ciencias Biológicas, ... -
Selección y uso de hábitat de quetzales Pharomachrus mocinno en el polígono I de la Reserva de la Biosfera El Triunfo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-04-10)La preferencia del hábitat es un tema de importancia para la ecología, biología y conservación de la diversidad biológica ya que nos permite determinar los recursos y condiciones que requiere una especie para la supervivencia, ...
