Now showing items 1-20 of 791

    • Fotografía e Ilustración. El Popoyote del Grijalva 

      Siliceo Abarca, Sergio de Jesus (2024)
      En el Museo de Zoología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se encuentran resguardadas múltiples especies de animales vertebrados. Aves, reptiles y anfibios son algunos de los grupos que están bajo el resguardo ...
    • Amasijo de Arte y Ciencia. Al rescate del caballito de sombra azul 

      Dor, Ariane; López Díaz, Juan Antonio (2024)
      n el volcán Tacaná, entre la neblina y las plantaciones de café, viven en una casa rústica Jade y Carlitos. Cada mañana, camino hacia la escuela, los hermanos cruzan un arroyo cristalino. Suelen detenerse a observar y ...
    • Amasijo de Arte y Ciencia. Maquinita 

      Aguilar Meza, Francisco Xavier (2024)
      En el cielo sobre la rocosa ladera de la montaña, un diminuto autómata vuela presuroso y el zumbido de su motor resuena; el gracioso cuerpo ovalado refleja, en tono verde iridiscente los últimos rayos del sol de la tarde. ...
    • Los metabolitos secundarios de extractos de Diospyros digyna Jacq. Ebenaceae y su efecto biológico 

      Ortiz López, Francisco Isai (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-22)
      Entre las plantas medicinales nativas de México se encuentra el zapote negro (Diospyros digyna); una especie, muy apreciada en las comunidades rurales por su fruto y las propiedades medicinales que se les atribuyen a las ...
    • Cuéntanos tu tesis. Selva Lacandona: Una mirada desde los peces 

      Velazquez Velazquez, Ernesto (2024)
      Cuando escuchamos el nombre de Selva Lacandona, al que Jan de Vos bautizó como el Desierto de la Soledad, normalmente lo asociamos a una región tropical del sureste de la República Mexicana, ubicada en el estado de Chiapas, ...
    • Anatomía comparada del esplacnocráneo del complejo Tlaloc labialis-T.candalarius Cyprinodontiformes: Profundulidae 

      Padilla Sánchez, Alejandro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-22)
      La familia Profundulidae (Miller et al., 2005; Nelson, 2006) constituye uno de los linajes menos diversos dentro del orden Cyprinodontiformes, un grupo de peces ampliamente distribuido en ecosistemas dulceacuícolas de ...
    • Día a día en el ZooMAT: El Museo Zoológico “César Domínguez Flores” 

      Álvarez Pérez, Barbarella; Liévano Oropeza, Paola (2024)
      El origen Corría el año de 1942 cuando el joven entusiasta Miguel Álvarez del Toro; llega a Chiapas a cumplir un cometido, ser técnico taxidermista de la nueva institución denominada “Viveros Tropicales y Museo de Historia ...
    • Microplásticos: una amenaza silenciosa para la vida 

      Peralta Meixueiro, Miguel Angel; Pérez Gómez, Luz Ivonne (2024)
      Los microplásticos son considerados uno de los causantes de la pérdida de especies en los ecosistemas; están presentes directa (microplásticos en el ambiente, agua o sedimentos) e indirectamente (en organismos que sirven ...
    • Efecto biológico de Muntingia calabura L. Muntingiaceae frente a bacterias asociadas a enfermedades infecciosas 

      Hernández Aguilando, Mario Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-13)
      Las enfermedades infecciosas causadas por bacterias patógenas y oportunistas continúan siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. El uso inadecuado de antibióticos para tratar estas infecciones ha ...
    • Síndrome del corazón festivo: un viaje de la fiesta al hospital 

      García Pacheco, Cruz; Girón Pérez, María del Carmen (2024)
      Las bebidas alcohólicas son parte de nuestra historia, pues su uso está presente en diversas culturas; sin embargo, el consumo de alcohol en exceso puede desencadenar problemas serios en la salud humana, particularmente ...
    • Escherichia coli: un miembro del microbiota intestinal 

      Girón Pérez, María del Carmen; Gonzalez Villoria, Ruth Ana Maria; Rocha Gracia, Rosa Del Carmen (2024)
      Los apasionados de las ciencias tratamos de explicar realidades a través de una variedad de disciplinas, en la búsqueda de la verdad nos enfocamos en estudiar lo que nos rodea, algunos con un interés particular por la ...
    • Morphological and molecular insights into Beroe forskalii Milne Edwards, 1841: a truly circumglobal species? 

      Arevalo Nucamendi, Montserrat (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-07-31)
      La taxonomía de los ctenóforos sigue siendo un desafío debido a las similitudes morfológicas entre especies estrechamente relacionadas, el frágil cuerpo gelatinoso que complica la preservación y los datos moleculares ...
    • Ventajas y retos de la histología en las ciencias biológicas 

      Soto Rodriguez, Guadalupe; Monter Tolentino, Daniel; Rovirosa Hernandez, Maria De Jesus; Pensado Guevara, Paola Belem; Hernandez Baltazar, Daniel (2024)
      Estudiar la composición de los tejidos animales y de las plantas es clave para las ciencias biológicas por tres aspectos fundamentales: El conocimiento de la estructura celular, la integración funcional de los tejidos y ...
    • Peces del río Sabinal, Chiapas, México 

      Velazquez Velazquez, Ernesto; Anzueto Calvo, Manuel De Jesus; Pineda Diez De Bonilla, Esteban; Domínguez Cisneros, Sara Elizabeth (2025)
      En respuesta a la acelerada trasformación y pérdida de la diversidad biológica global, se han realizado, en las últimas décadas, esfuerzos internacionales para asegurar la protección de múltiples regiones en el país; una ...
    • Valoración del pozol como posible alimento funcional 

      Ramirez Santiago, Kevin Leonardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-29)
      El pozol es una bebida tradicional del sur de México, elaborada a base de maíz nixtamalizado que con frecuencia es adicionada con cacao y otros ingredientes y en ocasiones sometida a un proceso de fermentación, su consumo ...
    • Ecofisiología de Tillandsia caput-medusae E. Morren y Bromelia karatas L. en condiciones del bosque tropical seco 

      Méndez Fernández, Imelda Iveth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-29)
      El Bosque Tropical Seco (BTS) se caracteriza por su marcada estacionalidad, lo que representa un reto para las plantas que lo habitan. Las variaciones ambientales influyen directamente tanto la fenología reproductiva ...
    • Ecología poblacional de Dalbergia calderonii Standl e implicaciones para su conservación en el Neotrópico 

      Medina Anaya, Manuel De Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-25)
      Dalbergia calderonii, así como otras dalbergias, son árboles de importancia económica internacional por su madera de alta calidad utilizada para la elaboración de muebles finos. La creciente demanda de estas especies por ...
    • La comunidad del higo: el fruto de una invasión solidaria 

      Álvarez Jaramillo, Sathya Lakshmi (2024-12)
      Similar a dos almas gemelas que no pueden imaginar su existencia separadas, hay relaciones entre plantas y animales, condicionadas a coexistir para sobrevivir. El origen de estas relaciones nace de la búsqueda de un ...
    • El Popoyote de San Cristóbal, un pez chiapaneco en peligro de extinción 

      Casanova Hernandez, Didier; Pinacho Pinacho, Carlos Daniel; Zamora Briseño, Jesus Alejandro; Velazquez Velazquez, Ernesto (2024-12)
      El Popoyote de San Cristóbal es un pez endémico del estado de Chiapas de nombre científico Tlaloc hildebrandi, al que también se le conoce como escamudo de San Cristóbal, sardinilla de Chiapas o pez cachorrito de San ...
    • Influencia de factores socioculturales en la distribución del conocimiento micológico tradicional en caobas, Quintana Roo 

      Cruz lorenso, Mauro Francisco (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-12)
      El presente trabajo documenta el conocimiento micológico tradicional (CMT) en la comunidad multiétnica de Caobas, Quintana Roo, México. El conocimiento tradicional incluye sistemas de clasificación uso y manejo de los ...