• Consumo de bebidas azucaradas y sobrepeso-obesidad en escolares de Tuxtla Gutierrez 

      Velázquez Velasco, Valeria; Rodríguez García, Fátima Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-27)
      Consumo de bebidas azucaradas y sobrepeso-obesidad en escolares de Tuxtla Gutierrez. El consumo de bebidas azucaradas desempeña hoy en día un papel clave en la etiología de la obesidad infantil. Sin embargo, algunos ...
    • Consumo de frutas y verduras en adolescentes de Tonalá y Copoya 

      Jiménez Jiménez, Laura Patricia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-05)
      La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos (crecimiento puberal acelerado, maduración sexual). Respecto a esto último, la alimentación adquiere una especial ...
    • Consumo de grasas en el desayuno y su relación con enfermedades crónico no transmisibles en adultos jóvenes 

      Álvarez López, Mayte; Villarreal Wong, María Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La obesidad es uno de los factores de riesgo principales para desarrollar ECNT, la cual ha tenido un aumento de prevalencia en los últimos años en la población. Es por eso que se tiene un mayor interés por estudiar la ...
    • Contacto temprano y lactancia materna 

      Lozano Ramos, Elinson (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La lactancia materna favorece la salud de la población y el desarrollo del capital humano. La sólida evidencia científica disponible documenta los múltiples beneficios en la salud física y emocional de la madre e hijo. La ...
    • Control de calidad en el flujo de producción del servicio de alimentos en plataformas marinas de Pemex. 

      Bautista Sánchez, Javier Francisco (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-03)
      Los alimentos que consumen los humanos, en toda su variedad cultural, definen en gran medida la salud, el crecimiento y el desarrollo de los mismos. Gozar de una dieta correcta influye positivamente en el bienestar de las ...
    • Creación de cultivo hidropónico en el huerto universitario Muilitaj 

      Arreola Castañeda, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-05)
      El primer gran auge que tuvo fue durante la segunda guerra mundial en la cual se buscaba el desarrollo de grandes cantidades de alimentos en espacios muy pequeños para satisfacer las necesidades alimenticias de todos los ...
    • Creación y comercialización de un licor de crema de mango ataulfo, pox y anís estrella 

      GÓMEZ TORRES, CARLOS ALBERTO; RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ALMENDRA DEL ROCÍO (2019)
    • Creación y comercialización De un licor de crema de mango Ataulfo, pox y anís estrella 

      Gómez Torres, Carlos Alberto; Rodríguez Jiménez, Almendra del Rocio (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos-Licenciatura en Gastronomía- UNICACH, 2019-10)
      En la presente investigación se determina elaborar un licor de crema de mango a partir de la extracción de su pulpa, adicionado con anís y pox. Como gastrónomos nos enfocamos en tener el interés de crear una bebida ...
    • Crónicas de las cocineras tradicionales zoques de Tuxtla Gutiérrez: Arraigo y tradición 

      Camacho de la Cruz, Jessica Belén; Sánchez Alvarez, Francisco de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-09)
      En el siguiente trabajo de investigación se dio a conocer sobre las cocineras tradicionales zoques y el impacto que tiene sobre su cultura y sus costumbres, así también sobre sus vidas y obra que llevan de generación en generación
    • Cuantificación de antioxidantes en bebidas de maíz (Zea mays) 

      Manzo Fuentes, Miriam Izel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-05)
      La presente investigación tiene como objetivo cuantificar la capacidad antioxidante de cinco bebidas regionales, pozol de cacao, tascalate, pinol, atol agrio y pozol de cacao fermentado, para promover su consumo como opción ...
    • Cultivo de setas (Pleurotus ostreatus) en residuos de maíz y soya 

      Perez Hernandez, Hermes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      El ritmo que sigue la explosión demográfica supera la capacidad de producir alimentos, problema agravado por la crisis energética y la degradación del medio ambiente. En 2008 la población en condiciones de pobreza ...
    • Cultura alimentaria de Centla Tabasco 

      Garcia Bautista, Viviana; Hernández Alonso, Bryan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-27)
      Esta tesis habla sobre la cultura alimentaria de Centla, tabasco sobre como la cultura y las tradiciones del municipio se han ido perdiendo y de esta manera hablar y dar a conocer sobre todo el tema cultural, tradicional ...
    • Cultura alimentaria en el marco de las festividades de Huixtán 

      Bautista Morales, Selena; Icó Vázquez, Patricia Fabiola (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-05)
      Chiapas cuenta con 122 municipios en el cual se localiza el municipio de Huixtán, que en la lengua náhuatl significa “lugar donde abundan las espinas” y en tsotsil, lengua madre de los Huixtecos “cerro de cal”, este municipio ...
    • Cultura Alimentaria y el Carnaval de Nuevo México en Villaflores, Chiapas 

      Alvarez Rateike, Lurline; Molina Lopez, Marcos Gabriel; Santiago López, Luz de María; Lagunes quevedo, Verónica (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023)
      El presente documento versa sobre la cultura alimentaria y el Carnaval de Nuevo México, Villaflores. Se trata de una investigación cualitativa basada en entrevistas a profundidad dirigida a fundadores de la colonia y con ...
    • Cultura alimentaria y su relación con la obesidad en Chiapa de Corzo, Chiapas 

      Arguello Macal, Ofelia Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017-07)
      La cultura alimentaria y el estudio de las personas que se alimentan en determinados contextos históricos, económicos, políticos y sociales. Se trata de entidades que en mayor o menor medida poseen un cierto grado de ...
    • De la tierra a la mesa : Recetario de cocina rural, Oxchuc, Chiapas 

      Lopez Zuñiga, Erika Judith; Morales Perez, Brenda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      Soy egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, una institución comprometida con los pueblos indígenas; al finalizar mis estudios en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos no descarté la posibilidad ...
    • Desarrollo de la guia fomento de estilo de vida saludable en retos Chiapas 

      Irecta Castañeda, Alejandra; Gómez Pérez, María Ofelia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-08)
      La guía estilo de vida saludables consiste en crear buenos hábitos en la población de retos Chiapas, como cuidado personal y activación física.Los problemas encontrados en la institución de Retos Chiapas son: mala alimentación, ...
    • Desarrollo e innovación de productos a base de la fruta Capulín (Muntingia Calabura) 

      Gómez Esquinca, Fernanda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-25)
      Se conocerá la importancia que esta fruta tiene en el estado de Chiapas, así como también algunas propiedades, usos medicinales que esta fruta posee; y la elaboración de productos nuevos a base de la fruta del capulín.
    • Desarrollo en la sustentabilidad en mujeres tamaleras del municipio de Ocozocoautla De Espinosa 

      Gómez Gutiérrez, Yosmely Juliett (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-22)
      La alimentación cultural en la sociedad juega un papel importante en la nutrición, sustentabilidad y en la identidad de los municipios. La identidad se construye a través de las relaciones sociales, conocimientos, arraigos ...
    • Desnutrición en preescolares del jardín niñas y niños “HENRI WALLON” de Socoltenango, Chiapas 

      Bassaul Coronel, María De Los Angeles (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-09-28)
      La desnutrición infantil no es solo el producto de una insuficiente ingesta alimentaria, sino el resultado de una combinación de factores socio-ambientales. La siguiente investigación se realizará ya que se ha observado ...