Mostrando ítems 1-20 de 31

    • Prácticas alimentarias, cocina y tradición 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (2025)
      Las prácticas alimentarias en un contexto festivo tienen que ver con la serie de procesos y actividades que rodean al acto de alimentarse. Involucran desde la planeación de lo que se va a comer, la compra de los insumos, ...
    • Aromas del mundo: descubriendo las especias, hierbas y condimentos en profundidad 

      Jorge Alberto, Esponda Pérez; Sergio Mario, Galindo Ramírez; Lopez Zuñiga, Erika Judith; Flores Guillen, Leonides Elena; Garcia Parra, Esmeralda; Jesús Alberto, Saldaña Arguello (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      Desde tiempos ancestrales, las hierbas, especias y condimentos han sido fundamentales en la vida de las civilizaciones alrede- dor del mundo. No solo se han utilizado para realzar el sabor de los alimentos, sino que ...
    • Proceso para desarrollar una microempresa 

      Zea Gordillo, Reyna Esperanza; Jorge Alberto, Esponda Perez; Rusbel, Grajales Nucamendi; Erick Eugenio, Gómez Hernenadez (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      El libro “Proceso para desarrollar una microempresa” constituye una guía práctica, clara y accesible para personas interesadas en emprender desde cero. A lo largo de sus capítulos, se describe paso a paso el proceso necesario ...
    • Turismo gastronómico sustentable: innovación, cultura y sabor 

      Jorge Alberto, Esponda Pérez; Julia María, Marroquín Figueroa; Moreno Cortes, Karla Core; Sanchez Lopez, Carlos; Aida Julieta, Altamirano Cabello (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      Ante la globalización, los desafíos ambientales y sociales, el turismo gastronómico sustentable se posiciona como una alternativa que integra cultura, economía y ecología. Este libro se estructura en tres capítulos, está ...
    • Compendio de Investigaciones Aplicadas en Alimentación y Nutrición 

      Bezares Sarmiento, Vidalma Del Rosario; Patricia Ivett, Meza Gordillo; Gabriela, Páez Huerta; Avila Escalante, Maria Luisa; Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)
      El presente documento denominado Compendio de investigaciones aplicadas en alimentación y nutrición, evaluado por pares académicos a doble ciego, es un documento que surge de la participaron de integrantes de grupos de ...
    • Seguridad alimentaria: desde un enfoque autóctono y biocultural 

      Flores Guillen, Leonides Elena; Garcia Parra, Esmeralda; Tacias Pascacio, Veymar Guadalupe; Esponda Pérez, Jorge Alberto (2025)
      En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sus- tentabilidad alimentaria y la preservación de la biodiversidad, la atención se dirige hacia la valoración y promoción de alimentos autóctonos. Estos ...
    • Sabor es Chiapas 

      Saldaña Argüello, Jesús Alberto; Galindo Ramirez, Sergio Mario; Esponda Pérez, Jorge Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)
      Sabor es Chiapas, sus cocinas regionales y sus recursos gastronómicos es un recorrido a través de las diversas cocinas que construyen a las gastronomías chiapanecas; así como de la abundancia de ingredientes y productos ...
    • Los carnavales de Chiapas: identidad social sincretismo y patrimonio cultural sustentable 

      Esponda Perez, Jorge Alberto; Galindo Ramirez, Sergio Mario; Rodriguez Garcia, Tlayuhua; Molina Lopez, Marcos Gabriel (universidad de Ciencias Artes de Chiapas, 2024)
      Los carnavales, vibrantes y coloridas celebraciones que tienen lugar en diferentes partes del mundo, no solo representan festividades llenas de alegría y manifestaciones únicas de patrimonio cultural turístico. Estos eventos ...
    • Aspectos nutrimentales de la alimentación regional 

      Esponda Pèrez, Jorge Alberto; Lopez Zuñiga, Erika Judith; Hernández García, María Isabel; Cuesta Gómez, Mario Alberto; Cabrera Sarmiento, Cabrera Sarmiento (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)
      En el vasto tapiz de la salud humana, la nutrición y la alimentación regional se entrelazan en una danza constante que va más allá de la simple ingesta de alimentos. La manera en que nos alimentamos, especialmente con ...
    • Maíz y su permanencia frente a la modernidad 

      Alvarez Rateike, Lurline; Bolom Martinez, Susana Del Carmen; Galindo Ramirez, Sergio Mario (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)
      La alimentación ha jugado un papel importante en la vida coti- diana de las culturas, por un lado, se ha dimensionado como un fenómeno nutricional, pero por otro, se concibe como una condición multidimensional en la que ...
    • Aspectos socioculturales de la gastronomía y costumbres de Chiapa de Corzo 

      Esponda Pérez, Jorge Alberto; Toledo Espinosa, Deysi Sayuri; Aguilar Espinosa, Karla Paola; Maza Cordero, Alexis de Jesús (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2024)
      Chiapa de Corzo es uno de los municipios turísticos mágicos, re- conocidos a nivel nacional y mundial, por su belleza arquitectó- nica, identidad, arraigo y cultura gastronómica, sin dejar a tras las costumbres religiosas ...
    • La aquafaba y su uso en la gastronomía mexicana 

      Tacias Pascacio, Veymar Guadalupe; Esponda Pérez, Jorge Alberto; Castañeda Valbuena, Daniel; Galindo Ramírez, Sergio Mario; Flores Cruz, Melissa Alejandra (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      En el año 2010, la cocina mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmate- rial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Edu- cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); esto debido a la diversidad ...
    • Saberes sustentables y adversidades de la panadería artesanal 

      Galindo Ramirez, Sergio Mario; Esponda Perez, Jorge Alberto; Hernández García, Roger Manuel (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2024)
      El trabajo artesanal poco reconocido por hombres y mujeres es aquel que se realiza con fines comerciales, creativos, artísticos, los cuales cuentan con destrezas, habilidades y conocimientos, permitiendo preservar procesos ...
    • Chiles de Chiapas: Entre la gastronomía, cultura e historia 

      Saldaña Argüello, Jesús Alberto; Náñez Velázquez, Alina Guadalupe; Álvarez Rateike, Lurline (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      Este texto va “al chile” y efectivamente me refiero al fruto emblema de las cocinas mexicanas, aunque también podría considerarse a esa forma de decir que tenemos los mexicanos, cuando queremos enfatizar que algo es sincero ...
    • El análisis proximal, práctica e interpretación de resultados 

      Perez Jacome, Alfredo; Morales Martinez, Luis Alberto; Flores Guillen, Leonides Elena; Meza Gordillo, Patricia Ivett; Vela Gutierrez, Gilber; Ballinas Díaz, Evaristo Julio; Aguilar Nájera, Oscar Aarón (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      Los alimentos tienen básicamente dos orígenes, ya sea animal o vegetal. Sin embargo, algunos microorganismos (algas, bacterias y hongos) son ricos en nutrimentos. El hombre ha elegido un grupo de animales domésticos y ...
    • La sustentabilidad de frutas y hortalizas Minimizando su pérdida y desperdicio 

      Acosta Enriquez, Maria Elena; Bezares Sarmiento, Vidalma Del Rosario; Caballero Roque, Adriana; Agudelo Bolívar, Gigliola; Teresita, Alzate Yepes; Cruz Serrano, Nely Isabel; Calvimontes Baltodano, Celina del Carmen; Cerdas Núñez, Milena; Leopoldo, Espinoza Quintanilla; Delgado Larios, Emmanuel Antonio; de Souza-Esquerdo, Vanilde Ferreira; Lázzaro, Martín; Castillo Archila, José Abelardo; León González, Juan Marcos; Adriana Leal, Marcela; López Santisteban, María del Pilar; Masferrer, Natalia Paola; Mendonça Lima, Mendonça Lima; Moliterno, Paula; Noguera Mesías, Flavia Belem; Ordóñez Guerrero, Iris Cecilia; Orozco Soto, Diana María; Pérez Corrales, Wilton José; Polenta, Gustavo Alberto; Raggio Aonso, Laura María; Ramos de Oliveira, Andrèa Leda; Sampaio Sieber, Shana; Sánchez Montiel, María Graciela; Sedó Masis, Patricia; Stefanini, Ximena Verónica; Suárez Silvera, Claudia Alejandra; Toledo Meza, María Dolores; Trejo Díaz, Gabriela Nallely; Ureña Retana, Ivannia; Ureña Retana, Alba Ruth; Silbert Voldman, Violeta (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      un aporte de la ciencia hacia la transición del sistema agroalimentario sostenible, inclusivo y resiliente, con foco en el grupo de alimentos como las frutas y hortalizas son un verdadero avance debido a que son el grupo ...
    • Asesoría didáctica para el proceso de elaboración del documento recepcional 

      Gutiérrez Castañón, Nayhelli; Galdámez Gutiérrez, Karina; Meza Gordillo, Patricia Ivett; Toalá Bezares, Karina Jeanette; Tacías Pascacio, Veymar Guadalupe; Castro Mundo, Maricruz; Cabrera Sarmiento, Lucía Magdalena; Sarmiento Castellanos, Lucía Magdalena; Hernández Jiménez, Sandra Paulina; Hernández Hernández, María de Lourdes; Gómez Talaguari, Abelino; Urbina Salinas, José Fidel; Vidal López, José Alberto; Morales Martínez, Luis Alberto; Francisco Javier, Ramos Montufar; Bezares Sarmiento, Vidalma del Rosario; Flores Guillén, Leonides Elena (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      La ciencia en su conjunto sigue el método científico, este a su vez toma las adecuaciones a las diversas divisiones de la ciencia a lo largo de su desarrollo histórico. Siendo la Universidad un espacio para la discusión ...
    • Cultura Alimentaria y el Carnaval de Nuevo México en Villaflores, Chiapas 

      Alvarez Rateike, Lurline; Molina Lopez, Marcos Gabriel; Santiago López, Luz de María; Lagunes quevedo, Verónica (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023)
      El presente documento versa sobre la cultura alimentaria y el Carnaval de Nuevo México, Villaflores. Se trata de una investigación cualitativa basada en entrevistas a profundidad dirigida a fundadores de la colonia y con ...
    • Perspectivas gastronómicas y tecnológicas Historia del mango Ataulfo 

      Ayvar Ramos, Paulina; Villagomez Velazquez, Yanga; Esponda Pérez, Jorge Alberto; Rivas Robles, Emmanuel; Rivera Morales, Jemima; Torres Liévano, Jacok Nikolas; Cruz Espinosa, Vidal (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022)
      El mango Ataúlfo Mangifera indica L. del soconusco es un fruto que ocupa el tercer lugar a nivel mundial, y su comercialización e importación lo sitúan en el quinto lugar como uno de los frutos tropicales más apreciados ...
    • Alimentación y costumbres zoques de los municipios de Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, San Fernando y Ocozocoautla 

      Caballero Chanona, Ana Laura; Esponda Pérez, Jorge Alberto; Vela Gutiérrez, Gilber (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03-01)
      Los zoques son un grupo étnico llamados también tzoque, soque o zoc palabra que significa “hombre de palabra”, de idioma, verdadero o auténtico, Esta etnia tiene asentamientos importantes en los municipios de Chiapas los ...