Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos: Recent submissions
Now showing items 421-440 of 486
-
Recopilación del pan artesanal de Tecpatán
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018) -
UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL SUR SURESTE DE MÉXICO
(2018-05)Alrededor de las últimas décadas la propiedad industrial del mundo y en especifico de nuestro país han avanzado notablemente, gracias a ello en la actualidad contamos con una legislación a la vanguardia y con ello un sistema ... -
RECETARIO DE PRODUCTOS A BASE DE MALANGA
(2018-05)A diferencia de las plantas que tienen raíces, como la yuca y la batata o tubérculos como la papa, la malanga es una planta herbácea que no tiene tallo aéreo sino subterráneo, del que brotan ramificaciones secundarias, ... -
ELABORACIÓN DE TRES SALSAS FRUTALES A BASE DE PILONCILLO
(2018-05)Los procesos de investigación en cualquier campo del conocimiento siempre ofrecen una oportunidad para contribuir a que la sociedad reciba un beneficio, en el caso de la Gastronomía estas aportaciones son valoradas de ... -
Cultivo de setas (Pleurotus ostreatus) en residuos de maíz y soya
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)El ritmo que sigue la explosión demográfica supera la capacidad de producir alimentos, problema agravado por la crisis energética y la degradación del medio ambiente. En 2008 la población en condiciones de pobreza ... -
Huerto y rescate de plantas nativas comestibles
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)Las plantas nativas de México, representan un gran potencial para la alimentación de comunidades, debido a los nutrientes que poseen. Los huertos son espacios idóneos para el cultivo de este tipo de plantas. Fomentar ... -
Pasta untable de nuez macadamia (Macadamia integrifolia)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)La nuez macadamia presenta altos contenidos de lípidos (casi 80%) y proteínas (10%) por lo que su uso para la formulación de productos altamente calóricos podría ser una opción importante. En este proyecto se elaboró ... -
Productos comestibles de dos especies de calabaza (Cucurbita pepo y Cucurbita moschata)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)La alimentación en nuestro tiempo se ha vuelto mecánica, se prefiere los alimentos ya procesados y con bajo valor nutricional, por tanto, el consumo de vegetales ha disminuido, lo que hace pensar en implementar nuevas ... -
Uso culinario de malanga (Xanthosoma sagittifolium Schott)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)La cocina mexicana se considera una de las más extensas del mundo, Novo (2010) menciona que como resultado del mestizaje en la comida mexicana se incluye carne, especias, frutas, verduras, legumbres y tubérculos. Dentro ... -
Elaboración de mermelada con base en chía, huitumbillo y fresa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)Anivel nacional, la diabetes mellitus y el sobrepeso ocupan los primeros lugares entre las enfermedades que más afectan a la población, gran parte provocados por malos hábitos alimentarios y falta de ejercicio físico. ... -
La antropoentomofagia en comunidades de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)El consumo consciente de insectos por humanos (antropoentomofagia) forma parte de la dieta de alrededor de 2,000 millones de personas de más de 3 mil grupos étnicos, principalmente en Asia, África y Latinoamérica. ... -
Los hongos como alimentos funcionales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)La historia de la Humanidad siempre ha estado relacionada con los hongos. En México se ha descrito la micofagia desde tiempo precolombino. En los códices Vidobonensis, Florentino y Magliabecchi existen registros que ... -
La recuperación de nuestra alimentación como una alternativa para el futuro
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)ace miles de años nuestra alimentación era muy distinta a lo que el día de hoy comemos; en la época prehispánica los antiguos mayas que habitaban nuestra tierra comían hojas verdes del campo y cazaban su propia comida, ...
