Now showing items 1-20 of 466

    • Prácticas alimentarias, cocina y tradición 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (2025)
      Las prácticas alimentarias en un contexto festivo tienen que ver con la serie de procesos y actividades que rodean al acto de alimentarse. Involucran desde la planeación de lo que se va a comer, la compra de los insumos, ...
    • Aromas del mundo: descubriendo las especias, hierbas y condimentos en profundidad 

      Jorge Alberto, Esponda Pérez; Sergio Mario, Galindo Ramírez; Lopez Zuñiga, Erika Judith; Flores Guillen, Leonides Elena; Garcia Parra, Esmeralda; Jesús Alberto, Saldaña Arguello (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      Desde tiempos ancestrales, las hierbas, especias y condimentos han sido fundamentales en la vida de las civilizaciones alrede- dor del mundo. No solo se han utilizado para realzar el sabor de los alimentos, sino que ...
    • Estilos de vida en jóvenes de la facultad de ciencias de nutrición y alimentos de la UNICACH 

      Perez Balbuena, Briada Lizet; Cal Y Mayor Castañeda, Eduardo David (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-23)
      El presente estudio analiza los estilos de vida de los jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). A través de un enfoque cuantitativo, ...
    • Proceso para desarrollar una microempresa 

      Zea Gordillo, Reyna Esperanza; Jorge Alberto, Esponda Perez; Rusbel, Grajales Nucamendi; Erick Eugenio, Gómez Hernenadez (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      El libro “Proceso para desarrollar una microempresa” constituye una guía práctica, clara y accesible para personas interesadas en emprender desde cero. A lo largo de sus capítulos, se describe paso a paso el proceso necesario ...
    • Turismo gastronómico sustentable: innovación, cultura y sabor 

      Jorge Alberto, Esponda Pérez; Julia María, Marroquín Figueroa; Moreno Cortes, Karla Core; Sanchez Lopez, Carlos; Aida Julieta, Altamirano Cabello (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      Ante la globalización, los desafíos ambientales y sociales, el turismo gastronómico sustentable se posiciona como una alternativa que integra cultura, economía y ecología. Este libro se estructura en tres capítulos, está ...
    • Evaluación del nivel toxicidad y de la capacidad antioxidante de las hojas de xanthosoma sagittifolium tratadas térmicamente 

      Chanona Orantes, Luis Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-27)
      El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del tratamiento térmico en las hojas de malanga (Xanthosoma sagittifolium) sobre los compuestos anti-nutricionales, la capacidad antioxidante y su respuesta en un ...
    • La cafeína y sus efectos en el entrenamiento de fuerza 

      Martínez Velásquez, Stephanie April (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-27)
      El presente trabajo analiza los efectos de la cafeína en el rendimiento del entrenamiento de fuerza en jóvenes y adultos. El objetivo fue determinar si la suplementación con cafeína mejora la capacidad de realizar repeticiones ...
    • Técnicas de cocción sobre la composición nutrimental y la toxicidad de la flor de cuchunuc Gliricidia Sepium 

      Correa Becerril, Marisol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-05)
      La flor de cuchunuc (Gliricidia sepium), utilizada tradicionalmente en la gastronomía zoque, contiene compuestos anti nutricionales como oxalatos y ácido cianhídrico (HCN), los cuales representan un riesgo toxicológico si ...
    • Tamal Vegano 

      Vázquez López, Martha (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-18)
      Los tamales son un platillo que se conoce desde hace mucho tiempo en la época prehispánica de Mexico se dice que era un alimento para las grandes festividades
    • Elaboración de pigmento comestible y su aplicación en repostería 

      Vazquez Luna, Angel Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-18)
      Es un pigmento creado a bases de plantas endémicas como el matali y zacate limón, y de como podemos aplicarlos en decoraciones de repostería.
    • Prevalencia del trastorno de atracón en estudiantes de la UNICACH 

      Velasco Estrada, Belmary Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-21)
      El trastorno por atracón (TA) es una afección que se clasifica dentro del grupo de los trastornos de alimentación, siendo su característica principal la pérdida de control en la ingesta de alimentos, por lo que se consumen ...
    • Percepción de estilo de vida, hábitos alimentarios e intervención educativa en adolescentes de secundaria 

      Madrid Carrilllo, Patricia Milled (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-09-15)
      La presente tesis aborda la percepción del estilo de vida y los hábitos alimentarios en adolescentes de secundaria, así como el impacto de una intervención educativa nutricional para mejorar dichas prácticas. El estudio ...
    • Desarrollo y caracterización de un snack a base zanahoria Daucus carota y harina de maíz Zea mays L 

      Vera Gallegos, César Ulysses (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-18)
      Los "snacks" son una variedad de productos alimenticios sencillos de manejar, se presentan en porciones individuales, no necesitan ser preparados y satisfacen el hambre en periodos cortos de tiempo. Actualmente existe una ...
    • Factores asociados a los partos prematuros de madres primigestas en un hospital público 

      Pérez Pérez, Iliana Carolina; Rodas Pérez, Carlos Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-14)
      El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores asociados a partos prematuros en madres primigestas atendidas en el Hospital Regional Dr. Rafael Pascasio Gamboa, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, durante el ...
    • Huerto escolar para mejorar hábitos de consumo de vegetales en adolescentes 

      Nangullasmu Santiago, Sofia Ayllin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-13)
      El presente estudio analizó la problemática del bajo consumo de alimentos de origen vegetal entre los adolescentes, evidenciando una preferencia por productos procesados con escaso valor nutricional. Para abordar esta ...
    • Evaluación de la sustentabilidad alimentaria de una localidad Ch'ol, de Tumbalá Chiapas 

      Caballero Roque, Ana Sofia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-13)
      En la actualidad, hay una necesidad importante en buscar alternativas y asegurar patrones de desarrollo sustentable en los sistemas de producción agrícola, estos entendidos desde el punto de vista ambiental y sociocultural. ...
    • Diseño de una galleta a base de avena hipercalórica 

      Sarmiento Gómez, Alain de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-11)
      El documento habla sobre el uso de la avena para la elaboración de una galleta alta en contenido calórico con el fin de ayudar a sustentar a los consumidores, e informando de los aportes tanto proteicos y de lípidos por ...
    • Evaluación del estilo de vida de los estudiantes universitarios post pandemia 

      Cáceres Sánchez, María Fernanda; Morales Salas, Adilene Jaqueline (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-05-29)
      La pandemia de COVID-19 generó cambios significativos en el estilo de vida de los estudiantes universitarios, afectando su alimentación, actividad física y salud mental. El presente estudio tuvo como objetivo comparar estos ...
    • Relación de imagen corporal y factores condicionantes en adolescentes de Secundarias Generales 

      López Garcia, Sarai (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-05-29)
      La siguiente investigación trata sobre la relación entre percepción corporal y estado nutricional en adolescentes de escuelas secundarias generales en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Analiza cómo factores físicos, psicológicos ...
    • Tres postres a base de harina de cicer arietinum garbanzo como alternativa gastronómica 

      Garcia Castellanos, Sara Jazmin; Valeriano Carreño, Erick Román (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-08-11)
      La harina de garbanzo es un polvo de textura fina o extrafina que se consigue al triturar garbanzos sin cáscara y secos, este tipo de harina es sumamente utilizada en regímenes alimenticios como el vegano y el vegetariano. ...