• Jóvenes universitarios, imagen corporal y su relación con actividad física, consumo de tabaco y alcohol 

      García Estrada, Hilda del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos - Maestría en Alimentación y NutriciónUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-02)
      García Estrada Hilda del Carmen. Maestría en Alimentación y Nutrición. Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Asesores: MAN. López Zúñiga, Erika Judith y José Luis ...
    • Eficacia de la actividad física sobre el control de peso y dislipidemias en adultos 

      Gómez Alegría, Aida Beatriz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-03)
      Objetivo. Establecer un programa anual de activación física que contribuya a mejorar hábitos favorables en pro del ejercicio para disminuir prevalencia de Obesidad en trabajadores del Laboratorio Estatal de Salud Pública ...
    • Alimentos transculturales y su relación con el riesgo de aterosclerosis en adolescentes escolares 

      Higuera Domínguez, Fátima (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-06)
      La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la persona e implica múltiples cambios fisiológicos y psicológicos. Unos y otros influyen sobre las necesidades nutricionales y los hábitos alimentarios. La adolescencia ...
    • Valoración nutricional en adultos mayores hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Chiapas 

      Suárez Álvarez, Marissa del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-08)
      Introducción y objetivo: La evaluación del estado nutricional del adulto mayor al ingreso hospitalario, resulta de mayor importancia para conocer el riesgo de malnutrición que presentan. Lo cual servirá para mantener una ...
    • Impacto de la campaña de retiro de saleros en restaurantes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 

      Hernández Santiago, Marisol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-11)
      El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la campaña de retiro de saleros en 30 restaurantes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de lograr herramientas educativas para la prevención de ...
    • Capítulo II: La cocina de Jovel y sus alrededores 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      México es sin duda un país lleno de matices, con culturas que definen cada rincón de su vasto territorio, es también un conjunto de conocimientos que datan de su herencia prehispánica y su paso por la Colonia y el Porfiriato, ...
    • Capítulo I: Ingredientes, frutos de mi tierra: maíz, frijol, chile, calabaza y café 

      Bolom Martinez, Susana Del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      Un hecho que sin lugar a dudas marcó un antes y un después en la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la agricultura. A raíz de este acontecimiento empezaron a surgir cambios en la organización social y vida ...
    • Capítulo III: Bebidas con tradición 

      Molina Lopez, Marcos Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      Una bebida que ha acompañado a las culturas de Chiapas desde tiempos antiguos es el pox, para los hispanohablantes, destilado arte- sanal de caña y maíz, con sabores de las frutas de la región chiapaneca. Este aguardiente ...
    • Capítulo IV Dulces, delicia de glotones 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      La gastronomía chiapaneca se destaca por la diversidad de sabores y la calidad en sus productos, esto gracias a las diferentes regiones, cada una cuenta con sus propias tradiciones y costumbres. Existe gran variedad de ...
    • Elaboración de mermelada con base en chía, huitumbillo y fresa 

      Lopez Miceli, Ivonne Anahi (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      Anivel nacional, la diabetes mellitus y el sobrepeso ocupan los primeros lugares entre las enfermedades que más afectan a la población, gran parte provocados por malos hábitos alimentarios y falta de ejercicio físico. ...
    • Asociación entre aprendizaje significativo y cambio en el estilo de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 

      Lopez Zuñiga, Erika Judith (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      El cambio de estilo de vida en los últimos años han modificado los patrones de enfermedad y de muerte en México. El sistema de salud ha de responder a la necesidad de cambio y ser capaces de adoptar estrategias nuevas ...
    • Los hongos como alimentos funcionales 

      Palacios Pola, Gabriela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La historia de la Humanidad siempre ha estado relacionada con los hongos. En México se ha descrito la micofagia desde tiempo precolombino. En los códices Vidobonensis, Florentino y Magliabecchi existen registros que ...
    • Agricultura y seguridad alimentaria en tzotziles de Chayomté, Chiapas 

      Bolom Martinez, Susana Del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con América del Norte en 1994, la productividad en el campo mexicano ha disminuido, situación que ha incrementado la inseguridad alimentaria familiar; siendo ...
    • Experiencia exitosa en la aplicación de la didáctica visual en la educación alimentaria nutricia 

      Bezares Sarmiento, Vidalma Del Rosario (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      El objetivo de este proyecto es propiciar una cultura de alimentación saludable a través de una propuesta de educación nutricio- nal, incluyendo alimentos sanos, adecuados, disponibles y accesibles para el fomento de ...
    • La recuperación de nuestra alimentación como una alternativa para el futuro 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      ace miles de años nuestra alimentación era muy distinta a lo que el día de hoy comemos; en la época prehispánica los antiguos mayas que habitaban nuestra tierra comían hojas verdes del campo y cazaban su propia comida, ...
    • Pasta untable de nuez macadamia (Macadamia integrifolia) 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La nuez macadamia presenta altos contenidos de lípidos (casi 80%) y proteínas (10%) por lo que su uso para la formulación de productos altamente calóricos podría ser una opción importante. En este proyecto se elaboró ...
    • La antropoentomofagia en comunidades de Chiapas 

      Gomez Y Gomez, Benigno (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      El consumo consciente de insectos por humanos (antropoentomofagia) forma parte de la dieta de alrededor de 2,000 millones de personas de más de 3 mil grupos étnicos, principalmente en Asia, África y Latinoamérica. ...
    • Productos comestibles de dos especies de calabaza (Cucurbita pepo y Cucurbita moschata) 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La alimentación en nuestro tiempo se ha vuelto mecánica, se prefiere los alimentos ya procesados y con bajo valor nutricional, por tanto, el consumo de vegetales ha disminuido, lo que hace pensar en implementar nuevas ...
    • Uso culinario de malanga (Xanthosoma sagittifolium Schott) 

      Palacios Pola, Gabriela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La cocina mexicana se considera una de las más extensas del mundo, Novo (2010) menciona que como resultado del mestizaje en la comida mexicana se incluye carne, especias, frutas, verduras, legumbres y tubérculos. Dentro ...
    • Huerto y rescate de plantas nativas comestibles 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      Las plantas nativas de México, representan un gran potencial para la alimentación de comunidades, debido a los nutrientes que poseen. Los huertos son espacios idóneos para el cultivo de este tipo de plantas. Fomentar ...