• Alimentos ambulantes, riesgos y aplicabilidad de la NOM-251-SSA1-2009 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 

      Albores Ruíz, María Cristina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos - Maestría en Alimentación y Nutrición, 2015-02)
      El presente trabajo denominado “Alimentos Ambulantes, Riesgo y Aplicabilidad de la NOM-251-SSA1-2009, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”, cuyo objetivo es determinar la contaminación de los alimentos crudos y cocidos que se ...
    • Alimentos transculturales y su relación con el riesgo de aterosclerosis en adolescentes escolares 

      Higuera Domínguez, Fátima (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-06)
      La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la persona e implica múltiples cambios fisiológicos y psicológicos. Unos y otros influyen sobre las necesidades nutricionales y los hábitos alimentarios. La adolescencia ...
    • Ambiente obesogénico en dos escuelas de nivel básico rural y urbana en Chiapas 

      Hernández Vázquez, Hannia Lizbeth; Saucedo Cruz. Karina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-03)
      El ambiente obesogénico es aquel que favorece el desarrollo de la obesidad. Este está condicionado por varios factores, por ejemplo: disponibilidad y consumo de alimentos ultra procesados y bebidas azúcaradas, alta exposición ...
    • El análisis proximal, práctica e interpretación de resultados 

      Perez Jacome, Alfredo; Morales Martinez, Luis Alberto; Flores Guillen, Leonides Elena; Meza Gordillo, Patricia Ivett; Vela Gutierrez, Gilber; Ballinas Díaz, Evaristo Julio; Aguilar Nájera, Oscar Aarón (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      Los alimentos tienen básicamente dos orígenes, ya sea animal o vegetal. Sin embargo, algunos microorganismos (algas, bacterias y hongos) son ricos en nutrimentos. El hombre ha elegido un grupo de animales domésticos y ...
    • Análisis sensorial y físico de un pan adicionado con harina de Cuajilote (parmentiera edulis) 

      Morales Morales, Ladi Belen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-01-31)
      La adición de harina de cuajilote a harinas de trigo para la producción de un panqué permitirá obtener panes con propiedades sensoriales y de textura aceptables tanto como un pan de trigo convencional.
    • Análisis sensorial, químico proximal y microbiológico de una sopa crema de malanga con lactosuero 

      Garcia Cabañas, Carlos Ivan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-05)
      La malanga se consume tradicionalmente cocida, frita o en atole. Al ser un tallo no contiene gluten, por lo que puede ser consumido por personas que padecen enfermedades como la celiaquía o la intolerancia al gluten. Además, ...
    • Antología de la gastronomía prehispánica mexicana y propuesta de recetario 

      Álvarez Domínguez, Ninfa Guadalupe; Nieves de la Cruz, Katya Paola (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-29)
      El presente documento se divide en dos partes, la primera versa sobre una antología donde se describe temas referentes a la gastronomía prehispánica mexicana y la otra parte consta de un recetario con ingredientes ...
    • La antropoentomofagia en comunidades de Chiapas 

      Gomez Y Gomez, Benigno (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      El consumo consciente de insectos por humanos (antropoentomofagia) forma parte de la dieta de alrededor de 2,000 millones de personas de más de 3 mil grupos étnicos, principalmente en Asia, África y Latinoamérica. ...
    • Aplicación de ingredientes del municipio de Tecpatán Chiapas en la cocina mexicana actual 

      Barrera Velázquez, Cristian Paris; Morales Villarreal, Brenda Berenice (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      El presente documento está basado en la investigación que se ha hecho en el municipio de Tecpatán, identificando ingredientes que son utilizados comúnmente en la cocina de la comunidad, entre ellos el café, cacao, cacaté, ...
    • Aplicación de ingredientes zoques para la cocina contemporánea 

      Abarca Nakamura, Alejandra; Meza Pérez, Carlos Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      En esta investigación la metodología tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo que se desempaña en los trabajos de campo para crear el catálogo de ingredientes zoques especificando nombre del producto, temporalidad y ...
    • Aplicación de mermeladas de chiles en la bombonería 

      Jimenez Toala, Citlaly Yamileth; Trujillo Vázquez, Karla Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021-12)
      En Chiapas la producción de chiles tan solo en el 2014 se produjo 19 mil de toneladas, y en toda la república mexicana 2.7 millones de tonelada equivalente a 560 billones de dólares, siendo una actividad que genera ingresos ...
    • Aplicación de Rambután (Naphelium lappaceum) en la repostería 

      López de los Santos, Elí Ricardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-07)
      Este trabajo será público para todas las personas interesadas en el tema del fruto y puedan conocer algunos postres elaborados a base de este fruto.
    • Aplicación de técnicas culinarias en la alimentación de grupos vulnerables del albergue La Esperanza de Tuxtla Gutiérrez 

      Tello Cárdenas, José Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03)
      La gastronomía se entiende como un área de conocimiento interdisciplinar que tomando como eje central la alimentación, estudia la relación entre cultura y alimento, considerando y uniendo la historia, la geografía, la ...
    • Aplicación de técnicas culinarias saludables, en la alimentación básica de trabajadores de tiempo completo 

      Curiel Sáenz, Xiomara Judith; Nájera Gabriel, Elsy Citlaly (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-04)
      La presente investigación se enfoca en estudiar la alimentación que llevan las familias con padres trabajadores, los cuales tienen un limitado tiempo para la elaboración de su comida, viéndose afectada la alimentación que ...
    • Aplicación del minimalismo como tendencia en la gastronomía de Chiapa de Corzo 

      Camas Náfate, Liliana Carolina (Universidad De Ciencias Y Artes De Chiapas, 2021-05)
      En esta elaboración de texto se busca trabajar el uso de tendencias gastronómicas y esto parte de la idea de implementar la cocina de vanguardia, lo que es un movimiento gastronómico que busca revolucionar la cocina, con ...
    • Aportaciones a la Gastronomía desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa 

      Vela Gutierrez, Gilber; Alvarez Rateike, Lurline (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      En esta ocasión y como ya es tradición en sus diferentes ediciones el slogan y tema del congreso es “Expresión Culinaria”, los temas tratados en el congreso versaron sobre investigación gastronómica, la cocina tradicional ...
    • Aprovechamiento de la energía solar para la elaboración de masas básicas de la repostería 

      Betanzos Rincón, Carlos Aarón (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      El secado solar de hierbas, frutas y verduras es un método de conservación que se ha implementado en la industria alimentaria hace varios siglos, y ciertamente nuestros antepasados ya aprovechaban la radiación solar directa ...
    • Aprovechamiento de palmiste en elaboración de nuevos productos 

      Tecuautzin Morales, Sonia Yareydi (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La investigación fue de tipo cuantitativo aplicado a campo, transversal y observacional, considerándose cuantitativo porque se realizó el análisis químico proximal a la harina de palmiste, aplicado a campo y observacional ...
    • Aprovechamiento de residuos orgánicos para la alimentación de tilapias 

      Hernández Marroquín, Daniel (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos- Licenciatura en Ciencia Tecnología de los Alimentos- UNICACH, 2019-10)
      México tiene un alto crecimiento en su población; aproximadamente el 3.5% anual. Su alimentación desde el punto de vista nutritivo, no es de las más completas debido principalmente a su bajo consumo de proteínas de origen ...