• Cultura alimentaria en el marco de las festividades de Huixtán 

      Bautista Morales, Selena; Icó Vázquez, Patricia Fabiola (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-05)
      Chiapas cuenta con 122 municipios en el cual se localiza el municipio de Huixtán, que en la lengua náhuatl significa “lugar donde abundan las espinas” y en tsotsil, lengua madre de los Huixtecos “cerro de cal”, este municipio ...
    • Uso y consumo de la carne de venado en los municipios de Zinacantán y Yajalón del estado de Chiapas 

      Aragón Santos, Aarón Adrián; Mendoza López, Jade Tomasa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-09)
      La presente investigación pretende integrar a nuestra actualidad aquellas recetas en las cuales el venado juegue el papel más importante del platillo, y que con el paso del tiempo se han olvidado, tanto por la pérdida de ...
    • "Comida rápida: ¿alimentación Actual en jovenes Universitarios? " 

      Reyes Jiménez, Cinthia (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos-Licenciatura en Gastronomia-UNICACH, 2019-10)
      La comida rápida es un tema que ha dado de que hablar en los últimos años de manera que influye negativamente en la salud de la población en general, y en otros ámbitos como es la cultura gastronómica que continuamente ...
    • Creación y comercialización De un licor de crema de mango Ataulfo, pox y anís estrella 

      Gómez Torres, Carlos Alberto; Rodríguez Jiménez, Almendra del Rocio (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos-Licenciatura en Gastronomía- UNICACH, 2019-10)
      En la presente investigación se determina elaborar un licor de crema de mango a partir de la extracción de su pulpa, adicionado con anís y pox. Como gastrónomos nos enfocamos en tener el interés de crear una bebida ...
    • Manejo de pérdidas y desperdicios en los laboratoris de gastronomía de la UNICACH 

      Ruiz Faviel, Ángel Gabriel; Arcos Ponce, Sheyla Itzayana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La sustentabilidad es el resultado de una acción para impulsar el desarrollo de la conservación del medio ambiente basado en la equidad socia [Castillo.,2002]. Esto se retorna hasta la década de los años cincuenta cuando ...
    • Elaboración de bebida fermentada tipo vino con mora y maracuya 

      Barrios Gamboa, Alejandra Yazmín; Pérez Reyes, Yesenia Guadalupe (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2019-10)
      México genera una gran diversidad de productos provenientes del campo, siendo estos de gran importancia para la seguridad alimentaria para nuestro país tanto por su aporte nutricional, como por sus beneficios económicos ...
    • Gastronomía típica e ingredientes tradicionales de San Cristóbal de las Casas 

      Gómez López, Mariana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      Se dice que la tradición gastronómica de San Cristóbal de las Casas es muy variada y es el resultado especialmente de dos influencias principales como lo son la indígena y la española. Parte de esto es posible gracias a ...
    • Cinco técnicas creativas para un buen emplatado 

      Urbina Chacón, Brenda Iveth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El estilo del emplatado, dentro de la historia nos demuestra el autor (Wuth, 2014). Que gracias al ingenio del cocinero se han creado estas técnicas que sorprenden y evolucionan día con día para mantener a la gastronomía ...
    • Platillos representativos de copainalá, su historia y tradición 

      Hernandez Eleria, Citlali (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos -Licenciatura en Gastronomía-UNICACH, 2019-10)
      La gastronomía mexicana es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, UNESCO) como ...
    • Menú de cinco tiempos a base de insectos comestibles de San Andrés Larráinzar 

      Vázquez Cabrera, Viani (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La presente investigación se centra en la creación de platillos con base en insectos comestibles que se encuentran en el municipio de San Andrés Larrainzar, Chiapas. Planteada con el fin de poder conservar una de las ...
    • Expresión gastronómica y cultura del canané en Copoya y Tuxtla Gutiérrez 

      Rodríguez Santiago, Stephany; Ruiz Hernández, Paulina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El canané se realiza de forma artesanal y existen dos tipos: uno hecho a base de masa de maíz con frijol, manteca y sal y el otro de masa de maíz, manteca y sal; ambos envueltos en hoja de milpa también tienen dos métodos ...
    • Aprovechamiento de palmiste en elaboración de nuevos productos 

      Tecuautzin Morales, Sonia Yareydi (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La investigación fue de tipo cuantitativo aplicado a campo, transversal y observacional, considerándose cuantitativo porque se realizó el análisis químico proximal a la harina de palmiste, aplicado a campo y observacional ...
    • Esencia de saúco para su uso en la repostería 

      Gálvez Cifuentes, Sarai (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El elemento principal dentro de la repostería es el azúcar, seguido por derivados de lácteos, huevos, harina, frutas, licor y esencias (Gutiérrez, 2012). Además, dentro de la repostería se han utilizado esencias de frutos, ...
    • Gastronomía, cultura y tradición: San Pablo Apóstol; Acala, Chiapas 

      Nuñez Cuessy, Gerardo De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      Dentro de esta festividad, la gastronomía desempeña un papel muy importante ya que es parte esencial en la cultura del pueblo, tanto que en palabras de algunos de los habitantes es considerada un patrimonio inmaterial del ...
    • Elaboración de productos a base se fenogreco (trigonella foenum graecum) 

      Solorzano Cruz, Esthefany Alondra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El fenogreco es una leguminosa perteneciente a la familia de las fabáceas, Marzal (2018) afirma que esta leguminosa posee sus orígenes en el sudeste asiático y mediterráneo; Tesone (2007) afirma que el fenogreco es ...
    • Monografía de la bebida prehispánica Bupu 

      García Palacios, Itzel Dorelin; Gómez Cortes, Margarita Del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      En algunas regiones del Istmo en el estado de Oaxaca, todavía se conservan tradiciones familiares que son transmitidas a través de varias generaciones. Las recetas y procedimientos ancestrales prevalecen en el anonimato ...
    • Festival de magia y tradición de Chiapa de Corzo 

      Maza Cordero, Alexis De Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-11)
      En la actualidad esta celebración es representativa del estado mexicano y cada región se encarga de darle su propio sello, por ejemplo, en algunos lugares son más espiritualistas mientras que en otros es una celebración ...
    • Festival de magia y tradición de chiapa de corzo 

      Maza Cordero, Alexis De Jesús (Universidad De Ciencias Y Artes De Chiapas, 2019-11)
      La celebración del Día de los Muertos, se remonta mucho antes a la llegada de los españoles. Los orígenes de la celebración pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, ...
    • Propuesta de una ruta gastronómica de la cultura zoque del Estado de Chiapas 

      Lopez Espinosa, Jose Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-11-25)
      Se trata de la propuesta de una nueva ruta gastronómica que tiene como objetivo conectar a la capital del estado con otros municipios que deben cumplir con el requisito de pertenecer a la cultura zoque que a su vez se ...
    • Guía para la implementación de un huerto en Villa Crisol. 

      PÉREZ DE LA TORRE, ALMA JHIZETH (2020)