Instituto de Ciencias Biológicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 701
-
Sistemática y historia evolutiva del género Gaussia Arecaceae en Mesoamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-31)La familia Arecaceae es una de las familias de angiospermas más representativas en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Es una familia de gran diversidad con alrededor de 2,600 especies. El género Gaussia es ... -
Evaluación de la salud de la colección paleontológica de la SEMAHN: Sección de vertebrados del Pleistoceno Superior de los municipios Villaflores y Villa Corzo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-08)El museo de paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” es el espacio responsable de salvaguardar la colección paleontológica de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural. La colección alberga un total de 6,177 ... -
Interacciones químicas de Annona purpurea Moc. & Sessé ex Dunal con hongos fitopatógenos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-11-04)Annona purpurea es una especie de la familia Annonaceae que biosintetiza más de 50 alcaloides. Algunos alcaloides realizan funciones de defensa y pueden agruparse desde una perspectiva ecológica como metabolitos constitutivos ... -
Caracterización del crecimiento de levaduras durante la producción de cerveza artesanal
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-03)En el proceso de elaboración de cerveza, la fermentación es uno de los pasos más importantes ya que es a partir de este proceso que se definirá la mayoría de las características organolépticas de esta bebida. Las características ... -
Clasificación de vertebrados con base en la etnotaxonomía Ch'ol en la cabecera municipal de Tumbalá, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-16)La etnotaxonomía juega un papel muy importante dentro de las diferentes culturas del mundo, a través de ella podemos comprender como los diferentes grupos sociales han ordenado, clasificado y nombrado sus diferentes recursos ... -
Morfometria y dinámica espacio-temporal de parámetros fisicoquímicos, batimetría y sedimentos del sistema lagunar la Joya- Buenavista, Chiapas México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-08-27)Las lagunas costeras se caracterizan por ser ecosistemas <10m, altamente productivos, considerados grandes subsidiarios de energía para los ecosistemas aledaños, sirven de medio para que se produzcan, críen y alimenten, ... -
Dispersión de semillas por murciélagos frugívoros en la Reserva Ecológica El Zapotal, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-07-31)Los murciélagos conforman uno de los grupos más importantes dentro de los ecosistemas tropicales debido a que realizan funciones ecológicas conocidas como servicios ecosistémicos, tales como la polinización, control de ... -
Morfogénesis in vitro de Tillandsia imperialis E. Morren ex Roezl (Bromeliaceae) mediante la inducción de brasinoesteroides y auxinas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-08-27)Tillandsia imperialis E. Morren ex Roezl (Bromeliaceae) es una planta epífita que habita bosques mesófilos de montaña y de pino-encino; se distribuye entre México, Guatemala, Honduras y El Salvador. En el estado de Chiapas, ... -
Territorio, historia y cultura como referentes de conservación en el Parque Nacional Cañon del Sumidero, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-04-22)En el presente trabajo analizamos la información recopilada a partir de la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a tres grupos sociales: hombres adultos, mujeres adultas y adultos mayores. Las entrevistas fueron ... -
Macromicetos presentes en sitios con vegetación conservada y perturbada, Ejido Amatitlán, Ocosingo, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-09-04)Como gran parte de la biodiversidad presente dentro de los ecosistemas tropicales del estado, los hongos silvestres son parte de los recursos biológicos y forestales que pueden ser aprovechados para beneficio del ser humano, ... -
Estimación y dinámica poblacional de Caiman crocodilus en los cuerpos de agua del ejido La Polka del municipio de Tonalá, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-08-26)El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado poblacional de Caiman crocodilus en los cuerpos de agua del ejido La Polka del Municipio de Tonalá, Chiapas, México. Se llevaron a cabo siete visitas (cada una con ... -
Variación espacio-temporal de macroinvertebrados en raíces de Rhizophora mangle del sistema lagunar La Joya-Buenavista, Chiapas, México.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-14)Los sistemas lagunares-estuarinos se definen como cuerpos de agua litorales con comunicación permanente o efímera con el mar, destacando los ecosistemas de manglar, importantes por proveer numerosos bienes y servicios ... -
Los mixomicetes de Chiapas: nueve décadas de estudio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-07)Nueve décadas han pasado desde la primera publicación científica sobre mixomicetes de Chiapas. Este artículo contiene una lista de 139 especies reportadas de Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Tuxtla Gutiérrez y La Trinitaria, ... -
Aportaciones al conocimiento biológico de Chiapas. Volumen I
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)El Estado de Chiapas es altamente diverso en culturas, especies y ecosistemas, ello debido a la posición geográfica que ocupa, que ha favorecido la biodiversidad por la convergencia de las regiones neártica y neotropical. ... -
Fenología y sitios de percha por murciélagos en cuevas de la Depresión Central de Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-08-08)Las cuevas son sitios que pueden llegar a albergan una gran diversidad de especies debido a su heterogeneidad física y ambiental, ofreciendo una variedad de condiciones ambientales para su uso. Dentro de ellas, pueden estar ... -
Manual didáctico de prácticas para el uso de GPS para la asignatura de tecnología GPS
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-04-01)La navegación y ubicación han sido uno de los retos más importantes del ser humano puesto que en siglos anteriores fue necesario usar satélites naturales, pero siempre existían mediciones desfasadas. En la actualidad se ... -
Percepciones acerca de los anfibios y reptiles en la Cabecera Municipal de Copainalá, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-08-01)El eje central de este trabajo de investigación se basó en conocer las percepciones hacia los anfibios y reptiles que tengan las personas de la Cabecera Municipal de Copainalá, así como los factores que puedan resultar ... -
Plantas medicinales en los mercados de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02-17)La investigación se realizó en el sur del estado de Chiapas, en las ciudades fronterizas de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, con el objetivo de analizar el conocimiento sobre las plantas medicinales en los mercados ... -
Cantera, año 5, número 1
(Instituto de Ciencias Biológicas, 2024-06)CANTERA es un medio de comunicación del Instituto de Ciencias Biológicas que pretende trascender los muros universitarios y socializar el conocimiento, aquel que se aprende y genera dentro de las aulas, los laboratorios, ... -
Presencia de microplásticos en la playa Boca del Cielo, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-01)Los ecosistemas costeros, particularmente las playas de arena, están siendo severamente afectados por la contaminación, principalmente por residuos plásticos. Esta contaminación no se limita a desechos de gran tamaño, si ...