La enseñanza del huerto y su transformación a productos alimenticios en adolescentes de secundaria

Fecha
2025-04-21Autor
Jiménez Martínez, Luisa Alejandra
Vázquez Velázquez, Damaris
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo la creación de un huerto escolar, la transformación de los productos obtenidos y su incorporación en la alimentación habitual de adolescentes de secundaria, como una estrategia educativa para fomentar hábitos saludables. El estudio fue de tipo descriptivo y cuasiexperimental, con una muestra de 28 estudiantes de la Escuela Secundaria "Rafael Ramírez Castañeda" en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La intervención se estructuró en tres etapas: evaluación diagnóstica, aplicación de talleres y pláticas, y una evaluación final. Se aplicaron cuestionarios para medir conocimientos sobre huertos, frecuencias de consumo de hortalizas y estado nutricional, complementado con pruebas antropométricas. Los resultados evidenciaron un aumento significativo en el conocimiento sobre huertos, una mayor aceptación hacia el consumo de hortalizas y una mejora en las actitudes alimentarias. La implementación de huertos escolares y su vínculo con la transformación alimenticia resultó ser una herramienta efectiva en la educación nutricional, reforzando la importancia de integrar la teoría con la práctica en contextos escolares.