Amasijo de arte y ciencia. Paisaje biocultural del arte de la laca chiapaneca

Fecha
2023Autor
Jimenez Lang, Noe
Vargas Molina, María Marta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este lugar, antiguamente llamado Napiniacá, todos los días hace calor y vaga un viento tibio, con aroma a hojas secas, a choquía de pescado y aje. Ahí los pobladores rezan entre paredes estilo mudéjar en busca del perdón del pecado ínfimo. Dicen que los pecados colectivos y acumulados en la historia suelen expresarse en la catarsis colectiva. A lo mejor de eso se trata la gran fiesta del pueblo; la bailadera de parachicos al son del tambor y el pito, que en veces se convierte en borrachera alegre para quien no alcanzó el indulto de sus ancestros. Y es que cada habitante contiene las creencias, sueños, esperanzas y miedos del pueblo chiapaneca, al que conquistaron allá por el año 1532, y del pueblo moderno, que ayer la pandemia de covid 19 lo desoló.