Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJimenez Lang, Noe
dc.contributor.authorVargas Molina, María Marta
dc.creatorJIMENEZ LANG, NOE; 383214
dc.date.accessioned2025-06-18T19:48:35Z
dc.date.available2025-06-18T19:48:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5906
dc.description.abstractEn este lugar, antiguamente llamado Napiniacá, todos los días hace calor y vaga un viento tibio, con aroma a hojas secas, a choquía de pescado y aje. Ahí los pobladores rezan entre paredes estilo mudéjar en busca del perdón del pecado ínfimo. Dicen que los pecados colectivos y acumulados en la historia suelen expresarse en la catarsis colectiva. A lo mejor de eso se trata la gran fiesta del pueblo; la bailadera de parachicos al son del tambor y el pito, que en veces se convierte en borrachera alegre para quien no alcanzó el indulto de sus ancestros. Y es que cada habitante contiene las creencias, sueños, esperanzas y miedos del pueblo chiapaneca, al que conquistaron allá por el año 1532, y del pueblo moderno, que ayer la pandemia de covid 19 lo desoló.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectLaca Chiapanecaes_MX
dc.subjectNapiniacáes_MX
dc.subjectChiapa de Corzoes_MX
dc.subjectNi-ines_MX
dc.subjectCochinillaes_MX
dc.subjectNiijes_MX
dc.subjectGilberto Utrillaes_MX
dc.subjectFlores Magónes_MX
dc.subjectMartha Vargas Molinaes_MX
dc.titleAmasijo de arte y ciencia. Paisaje biocultural del arte de la laca chiapanecaes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytarticlees_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0