• Pasta untable de nuez macadamia (Macadamia integrifolia) 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La nuez macadamia presenta altos contenidos de lípidos (casi 80%) y proteínas (10%) por lo que su uso para la formulación de productos altamente calóricos podría ser una opción importante. En este proyecto se elaboró ...
    • Perspectivas gastronómicas y tecnológicas Historia del mango Ataulfo 

      Ayvar Ramos, Paulina; Villagomez Velazquez, Yanga; Esponda Pérez, Jorge Alberto; Rivas Robles, Emmanuel; Rivera Morales, Jemima; Torres Liévano, Jacok Nikolas; Cruz Espinosa, Vidal (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022)
      El mango Ataúlfo Mangifera indica L. del soconusco es un fruto que ocupa el tercer lugar a nivel mundial, y su comercialización e importación lo sitúan en el quinto lugar como uno de los frutos tropicales más apreciados ...
    • Productos comestibles de dos especies de calabaza (Cucurbita pepo y Cucurbita moschata) 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La alimentación en nuestro tiempo se ha vuelto mecánica, se prefiere los alimentos ya procesados y con bajo valor nutricional, por tanto, el consumo de vegetales ha disminuido, lo que hace pensar en implementar nuevas ...
    • Recetario chamula : Ve ́eliletik chamo 

      Ruiz Sántiz, Claudia Albertina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      Recuerdo mi infancia, mis años escolares, cuando algún maestro nos pedía presentarnos ante los compañeros, y lo hacíamos compartiendo nuestro nombre, lugar de origen, gustos y pasatiempos. Hoy me presento ante ustedes de ...
    • La recuperación de nuestra alimentación como una alternativa para el futuro 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      ace miles de años nuestra alimentación era muy distinta a lo que el día de hoy comemos; en la época prehispánica los antiguos mayas que habitaban nuestra tierra comían hojas verdes del campo y cazaban su propia comida, ...
    • Saberes sustentables y adversidades de la panadería artesanal 

      Galindo Ramirez, Sergio Mario; Esponda Perez, Jorge Alberto; Hernández García, Roger Manuel (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2024)
      El trabajo artesanal poco reconocido por hombres y mujeres es aquel que se realiza con fines comerciales, creativos, artísticos, los cuales cuentan con destrezas, habilidades y conocimientos, permitiendo preservar procesos ...
    • El sabor del saber de la gastronomía de los Altos de Chiapas 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua; Molina Lopez, Marcos Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      México, Chiapas y la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas son un claro ejemplo de estas expresiones, todas ellas marcadas por el tiempo, por sucesos históricos que cambiaron la alimentación de nuestros pueblos originarios. ...
    • Sabores y saberes de los zoques en Tuxtla Gutiérrez 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua; Molina Lopez, Marcos Gabriel; Ayvar Ramos, Paulina; Bolom Martinez, Susana Del Carmen; Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017)
      Basta observar lo que sucede en las culturas donde ciertos alimentos están prohibidos (las vacas para los hindúes), pero otros son totalmen te permitidos (los perros en China), algunos únicamente se pueden consumir ...
    • Síndrome de Down Propuesta de menú saludables para infantes desde 2 hasta 5 Años 

      Álvarez Rateike, Lurline; Castro Mundo, Maricruz; López Marroquín, Victor A.; Hernández Munguía, Ernesto J. (2021-07)
      El síndrome de Down es un trastorno genético, cuyos rasgos son característicos en los niños que la padecen, es importante que los padres colaboren en el cuidado y la atención de la formación de los hábitos saludables y ...
    • La sustentabilidad de frutas y hortalizas Minimizando su pérdida y desperdicio 

      Acosta Enriquez, Maria Elena; Bezares Sarmiento, Vidalma Del Rosario; Caballero Roque, Adriana; Agudelo Bolívar, Gigliola; Teresita, Alzate Yepes; Cruz Serrano, Nely Isabel; Calvimontes Baltodano, Celina del Carmen; Cerdas Núñez, Milena; Leopoldo, Espinoza Quintanilla; Delgado Larios, Emmanuel Antonio; de Souza-Esquerdo, Vanilde Ferreira; Lázzaro, Martín; Castillo Archila, José Abelardo; León González, Juan Marcos; Adriana Leal, Marcela; López Santisteban, María del Pilar; Masferrer, Natalia Paola; Mendonça Lima, Mendonça Lima; Moliterno, Paula; Noguera Mesías, Flavia Belem; Ordóñez Guerrero, Iris Cecilia; Orozco Soto, Diana María; Pérez Corrales, Wilton José; Polenta, Gustavo Alberto; Raggio Aonso, Laura María; Ramos de Oliveira, Andrèa Leda; Sampaio Sieber, Shana; Sánchez Montiel, María Graciela; Sedó Masis, Patricia; Stefanini, Ximena Verónica; Suárez Silvera, Claudia Alejandra; Toledo Meza, María Dolores; Trejo Díaz, Gabriela Nallely; Ureña Retana, Ivannia; Ureña Retana, Alba Ruth; Silbert Voldman, Violeta (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      un aporte de la ciencia hacia la transición del sistema agroalimentario sostenible, inclusivo y resiliente, con foco en el grupo de alimentos como las frutas y hortalizas son un verdadero avance debido a que son el grupo ...
    • Uso culinario de malanga (Xanthosoma sagittifolium Schott) 

      Palacios Pola, Gabriela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La cocina mexicana se considera una de las más extensas del mundo, Novo (2010) menciona que como resultado del mestizaje en la comida mexicana se incluye carne, especias, frutas, verduras, legumbres y tubérculos. Dentro ...