• Barra nutritiva con huauzontle (chenopodium berlandieri spp. Nuttalliae) 

      Merino Arguello, Cynthia Ivonne (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos-Licenciatura en Ciencia Tecnología de los Alimentos-UNICACH, 2019-10)
      La demanda de alimentos inocuos y nutritivos es cada vez mayor en todo el mundo, y comer una dieta balanceada es la forma correcta para prevenir o corregir los problemas de salud, tales como la obesidad, la diabetes, la ...
    • Barras nutricionales de frijol rojo vigna umvellata y bayo phaseolus leptostachyus 

      Flores López, Melina Manhu (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-12)
      Las barras de frijol comúnmente tiene el propósito de nutrimentos para las personas adultas mayores y niños para el desayuno ya que esto tiene un componente de alto hierro, fibra para la digestión, en eso los frijoles ...
    • Bebida en polvo a base de semilla de mamey (pouteria sapota) 

      Ruiz Albores, Ana Isabel (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La semilla puede ser utilizada para la obtención de plantas que se usan como ortainjerto y para la producción de aceite que es utilizada para la elaboración de cosméticos. En el presente proyecto se realizó un polvo para ...
    • Bebida fermentada funcional a partir de la pulpa de Artocarpus A 

      Herrera Escobar, Haralt De Jesús; Salvador Albores, Eloísa Raquel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La realización de la bebida a base del fruto árbol de pan, se realizara por etapas, las cuales comprende una series de experimentos, como los análisis fisicoquímicos, antioxidantes, grado de alcohol y análisis sensorial, ...
    • Bebida nutritiva con almendra (terminalia catappa), cacahuate (arachis hypogaea) y avena (avena sativa) para universitarios 

      Hernández Santiz, Alondra Rosaura; Vázquez López, José Enrique (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2019-10)
      la presente investigación se enfocó en crear una bebida nutritiva para estudiantes universitarios como una alternativa a los productos alimenticios no saludables que esta población regularmente consume, fomentando así el ...
    • Bebida probiótica de lactosuero sensorialmente aceptable por adultos mayores 

      Castro Mundo, Maricruz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010-05)
      Lactobacillus Caseí Shirota fué usado para preparar una bebida probiótica a partir de suero de leche. A la bebida fermentada final se le determinó los niveles de calcio, ácido láctico y proteína, así también se realizó ...
    • Bebidas alcohólicas artesanales a base de frutos endémicos del estado de chiapas 

      Yáñez Velázquez, Diego Alberto (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2020-01)
      En este trabajo uno de los objetivos es realizar un producto artesanal provechando dos frutos endémicos del estado como lo es el mango Ataulfo y la papausa, los cuales aportan un sabor agradable al gusto y son completamente ...
    • Calidad de sueño y su relación con la obesidad en estudiantes universitarios 

      Lopez Rivera, Litzy del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-23)
      El sobrepeso y obesidad se define como un elevado porcentaje de grasa corporal que puede generar problemas para la salud. Para mejorar la composición del cuerpo, dormir lo suficiente resulta ser una actividad obligatoria, ...
    • Calidad de Vida en Paciente con Enfermedad Renal Crónica en Tratamiento Sustitutivo 

      Coello Ovando, Jonathan Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-06)
      La enfermedad renal crónica en hospitales se ha convertido en un problema de salud mas común el presente trata de entender como se siente una persona con esta enfermedad y cuales son las complicaciones en el tratamiento ...
    • Calidad nutricional de la canasta básica real de estudiantes universitarios de Tuxtla Gutierrez, Chiapas. 

      Robledo Arrazate, Maximiliano Leonel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-09)
      La mala alimentación va relacionada íntimamente con la cultura alimentaria que reside en una población, así como también las características en específico que esta presenta. La actividad laboral que ejerce un individuo ...
    • Cambios en el riesgo cardiovascular en paciente con diabetes mellitus como resultado de una intervención educativa 

      Gutiérrez Espinosa, Edhy Maycelia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-06)
      El riesgo cardiovascular es definido como la probabilidad de presentar un evento relacionado con la disfunción orgánica del sistema en un periodo determinado, su predicción se considera como el mejor método de abordaje de ...
    • Capítulo I: Ingredientes, frutos de mi tierra: maíz, frijol, chile, calabaza y café 

      Bolom Martinez, Susana Del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      Un hecho que sin lugar a dudas marcó un antes y un después en la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la agricultura. A raíz de este acontecimiento empezaron a surgir cambios en la organización social y vida ...
    • Capítulo II: La cocina de Jovel y sus alrededores 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      México es sin duda un país lleno de matices, con culturas que definen cada rincón de su vasto territorio, es también un conjunto de conocimientos que datan de su herencia prehispánica y su paso por la Colonia y el Porfiriato, ...
    • Capítulo III: Bebidas con tradición 

      Molina Lopez, Marcos Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      Una bebida que ha acompañado a las culturas de Chiapas desde tiempos antiguos es el pox, para los hispanohablantes, destilado arte- sanal de caña y maíz, con sabores de las frutas de la región chiapaneca. Este aguardiente ...
    • Capítulo IV Dulces, delicia de glotones 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      La gastronomía chiapaneca se destaca por la diversidad de sabores y la calidad en sus productos, esto gracias a las diferentes regiones, cada una cuenta con sus propias tradiciones y costumbres. Existe gran variedad de ...
    • Caracterización de almidón extraído del cotiledón de tres variedades de mangifera indica L 

      Molina Vazquez, Maximiliano (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) menciona, que el cultivo de mango se encuentra ampliamente distribuido en el estado de Chiapas, sin embargo en la región istmo-costa ...
    • Caracterización de las aguas residuales del proceso de extracción de aceite en la industria PAPSA 

      Pérez Ramírez, Brenda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La empresa Procesadora de Aceite del Palma S.A. de C.V. (PAPSA) del municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas se dedica a la extracción de aceite de palma africana (Elaeis guineensis), este estudio se ha enfocado a la ...
    • Caracterización de tortilla de maíz enriquecida con semilla de mojú 

      Domínguez Vázquez, Ángel de Juesús; González Pérez, Yosdir Acsel (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La norma oficial mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002 define a la tortilla como un producto elaborado con masa que puede ser mezclada con ingredientes opcionales, sometida a cocción. Las primeras investigaciones sobre la ...
    • Caracterización de tortilla de maíz y harina de trigo adicionada con harina de malanga 

      Sánchez Ramos, Guiedani; Reyes Cruz, Aide (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-01)
      Este trabajo de investigación fue basado en la problematica de la desnutrición en la población chiapaneca y basándose en el principal alimento que con más frecuencia consume el mexicano la tortilla de maíz y en segundo ...
    • Caracterización del mango Ataulfo descartado en madurez de consumo producido en Acapetahua, Chiapas 

      Cruz Espinosa, Vidal (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El presente trabajo se rige bajo el paradigma de la investigación cuantitativa ya que se usa la recolección de datos para probar hipótesis, con la base en la medición numérica y el análisis estadístico descriptivo para ...