Producción Científica: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 327
-
Nuevos registros para la flora de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-07)Se registran por primera vez, cuatro taxa para la flora de Chiapas: Albizia carbonaria (Fabaceae), Piper subsessilifolium (Piperaceae), Werahuia nocturna (Bromeliaceae) y Monstera dubia (Araceae). Todas recolectadas en la ... -
Una especie nueva de Trichocentrum Poeppig & Endlicher (Orchidaceae, Oncidiinae) de Chiapas, México y un nuevo sinónimo para Trichocentrum andreanum
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-07)Se describe una nueva especie de Trichocentrum (Orchidaceae, Oncidiinae), recolectada en el Municipio de Villaflores, Chiapas, México. Se compara con Trichocentrum andreanum (Cogn.) R. Jiménez & Carnevali, la especie más ... -
Contribución a la flora de Chiapas del Herbario Eizi Matuda (hem) de la Escuela de Biología (unicach)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)La colección de flora del Herbario Eizi Matuda (hem) contiene 201 familias, 1227 géneros y aproximadamente 3586 especies para el estado de Chiapas. Los grupos taxonómicos mejor representados, tomando como referencia a ... -
Rentabilidad del cultivo de Tilapia Orechromis niloticus L., (Piscis, Cichlidae), en Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)En Chiapas el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en los embalses artificiales ha sido exitoso. Sin embargo, el programa de cultivo de tilapia en las comunidades rurales es aún deficiente. En este artículo, se ... -
La pesquería de jaiba (Crustacea: Decapoda: Portunidae: Callinectes spp.), en el Sistema Lagunar Mar Muerto, Arriaga, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)Entre enero y septiembre del 2011, se recopiló información de la captura y comercialización de jaiba (Callinectes spp.) en el Sistema Lagunar Mar Muerto, Chiapas. Se encontró que es una pesquería con 50 pescadores de tiempo ... -
Aprovechamiento del árbol nativo Brosimum alicastrum Swartz (Moraceae) en la Selva Zoque Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)El presente estudio tuvo como finalidad conocer el aprovecha- miento de la especie arbórea Brosimum alicastrum por parte de las comunidades: colonias General Lázaro Cárdenas, Emilio Rabasa y Emiliano Zapata, ubicadas en ... -
Aplicación de métodos de conservación para alargar la vida útil de la flor de cempasúchil (Tagetes erecta L. Asteraceae) y su posterior uso gastronómico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)Presentes en la vida y evolución de muchos pueblos, las flores fueron adoradas y admiradas por todas las culturas del México antiguo. Lo atestiguan los nombres de sus dioses, reinas y mujeres (Verti, 2006). La flor de ... -
Habilidad del pez arrecifal Stegastes diencaeus (Pisces: Pomacentridae) para regresar a su territorio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)Se realizó un estudio experimental para probar la habilidad de un pez arrecifal, Stegastes diencaeus, para regresar a su territorio. Se desplazaron peces arrecifales a 5, 10 y 15 metros de distancia de los territorios ... -
Diferencias en crecimiento y desarrollo de plántulas de mojú (Brosimum alicastrum Swartz) en condiciones de vivero
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)Brosimum alicastrum es una especie arbórea multipropósito, provee medicina, forraje, alimento para humanos, madera para construcción y numerosos servicios al ecosistema. El principal problema de esta especie es la sobrevivencia ... -
Caracterización de los lixiviados en las dos lagunas de evaporación del relleno sanitario de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)El Relleno Sanitario es un método de ingeniería para la disposición final de residuos sólidos, sin embargo, el agua que entra en contacto con estos, es uno de los líquidos más contaminados y contaminantes que se conocen y ... -
Equinodermos (Echinodermata) de la línea de costa y de la Plataforma Continental de la Región Soconusco, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)Se genera información y realiza un listado taxonómico de los equinodermos (Echinodermata) de la línea de costa y plataforma continental de la región Soconusco, Chiapas, México. De 150 ejemplares analizados, se encontraron ... -
Análisis de la transferencia de calor conjugada en un flujo entre dos planos paralelos considerando efectos convectivos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)Se realiza el análisis de la transferencia de calor conjugada para un sistema en el cual existe el movimiento de un fluido viscoso entre dos planos paralelos de espesor finito. Primeramente se obtienen los comportamientos ... -
Alternativa para tratar aguas jabonosas domésticas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)Se registran los resultados del desempeño de un sistema primario con base en filtros empacados con tres diversos materiales y tres combinaciones de los mismos, para tratar las aguas jabonosas provenientes de una vivienda; ... -
Distribución y abundancia del “Shuti” Pachychilus largillierti (Pachychilidae) en la Reserva Meyapac, municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)Se estudió la distribución y abundancia de Pachychilus largillierti en la Reserva Meyapac, Ocozocoautla, Chiapas, México. Los mues- treos se realizaron en tres zonas del río; alta, media y baja (cada una de ellas con tres ... -
Plantas de uso frecuente en la alimentación y salud en dos localidades de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)Las poblaciones generalmente aprovechan la vegetación que hay en cada región y utilizan las plantas para diversos usos, elaboración de alimentos o como remedios para el cuidado de la salud. La identificación del conocimiento ... -
Evaluación sensorial de tres gelatinas como limpiadores de paladar
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)El uso de limpiadores de paladar es una opción para eliminar sabores después de haber ingerido un alimento y así mantener limpio el paladar para poder degustar otros platillos. El objetivo de este trabajo fue elaborar tres ... -
Incorporación de la inflorescencia comestible de palma (Arecaceae: Chamaedorea tepejilote Liebm.) en un cereal para desayuno
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)Se han encontrado estudios realizados al género Chamaedorea en donde se ha comprobado su riqueza en fibra dietaría, siendo la fracción insoluble la que predomina. Sin embargo estos estudios fueron realizados en palmas ... -
Contribución al estudio de los megamamíferos del Pleistoceno Tardío del municipio de Villaflores, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)Se describen por primera vez los restos fósiles rescatados en los se- dimentos cuaternarios que afloran en Villaflores, Chiapas, y se con- firma la presencia de los megamamíferos Eremotherium laurillardi, Glyptotherium ... -
Las epífitas vasculares del cerro Mozotal, Motozintla-Siltepec, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)Se estudió la flora epífita vascular del cerro Mozotal localizado 12 km al SO de la ciudad de Motozintla de Mendoza, Chiapas. Con 3,058 msnm cons- tituye el segundo cerro de mayor altura en el estado. Se registró un total ... -
Evaluación de la remoción de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en dos biofiltros con diferentes empaques
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)En esta investigación se presenta la construcción de dos filtros anaerobios de flujo ascendente para tratar el agua residual de tipo doméstico. Cada biofiltro se constituyó con un empaque diferente para remover la materia ...