Now showing items 41-60 of 388

    • Ilustración científica y naturalista Copal 

      García Islas, Fridali (2023)
      Bursera bipinnata "copal", árbol de la familia Burseraceae con el detalle de la pinna (hoja compuesta) del lado derecho y como estas se ramifican en diferentes escalas, los pequeños foliólulos (las últimas divisiones de ...
    • Cuéntanos tu tesis Fósiles y ambientes antiguos, imán para un biólogo 

      Avendaño Gil, Manuel Javier (2022)
      Me es grato, así como también apasionante, tener la oportunidad de platicar sobre un aspecto que fue determinante para mi vida profesional y personal, al reflexionar sobre la realización de mi tesis de licenciatura que ...
    • Amasijo de Arte y Ciencia Pochitoque 

      Duran Ruiz, Fernando Daniel (2022)
      Cuando cruzó el umbral de la puerta del salón tuvo una sensación de desasosiego, como el primer día en el preescolar, lejos de la seguridad de casa. Le pareció distinto aquel hábitat, no obstante que siempre supo de su ...
    • Laboratorio Interdisciplinario de Ecología Costera: una apuesta por la investigación regional de la biodiversidad costera y marina 

      López Vila, Jesús M.; Romero Berny, Emilio I.; Avendaño Alvarez, José O.; Cancino Hernández, Delmar (2022)
      Hace unos 5,000 años, los primeros atisbos del actual litoral chiapaneco se manifestaron después de que las fluctuaciones globales del nivel del mar se estabilizaron. Los efectos de esta dinámica se hicieron notar al dejar ...
    • ¿Qué labores realiza el grupo de investigación Manejo de Recursos Hídricos, Costeros y Acuícolas en el Centro de Investigaciones Costeras de Tonalá, Chiapas? 

      Lopez Rasgado, Francisco Javier; Uscanga Martinez, Arkady; Diaz Gallegos, Jose Reyes; Velasco Ortiz, Alexis Fanuel (2022)
      El Campus del mar fue creado en 2009 por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), como una propuesta académica con base en los planes y políticas públicas estatales y federales. Producto de la reestructuración ...
    • ¿Por qué todo investigador debe ser un divulgador de la ciencia? 

      Pensado Guevara, Paola Belem; Hernández Baltazar, Daniel; 206727 (2022)
      La investigación científica va más allá de re- solver una pregunta. Existen científicos especializados en todas las ciencias, y aunque cada uno utiliza un conjunto de técnicas para probar su hipótesis, todos inevitablemente ...
    • Los dulces nativos y secretos del Jardín Botánico Faustino Miranda 

      Gómez Mendoza, Julio César; Farrera Sarmiento, Oscar; 164775 (2022)
      Las regiones tropicales albergan una amplia cantidad de especies frutales, sin embargo, sólo unas pocas, como por ejemplo, el plátano (Musa paradisiaca L.), el mango (Mangifera indica L.), la papaya (Carica papaya L.) o ...
    • ¿Cómo nos relacionamos? Interacciones y bases ecológicas 

      Cisneros Marrero, Ingrid Viridiana; Miceli Méndez, Clara Luz; 288394; Pérez Pérez, Guillermo (2022)
      Todos los días al despertar convivimos con nuestros padres, hermanos y/o pareja; al salir de casa nos encontramos al vecino o algún amigo, llegamos al trabajo o escuela y seguimos relacionándonos con más personas durante ...
    • Fototrampeo, una nueva forma de “cazar” mamíferos terrestres en el campo 

      Ríos Alonso, Guillermo; Luja, Víctor H. (2022)
      La mastozoología es la rama de la biología que se encarga del estudio de los mamíferos silvestres, ya sean marinos o terrestres; a las personas que se dedican a ello se les llama mastozoólogos. Generalmente, los mastozoólogos ...
    • La cetrería: el arte y deporte de la cacería con la aguililla de Harris 

      Yunes Jiménez, Laila; 490071 (2022)
      ¿Alguna vez te has imaginado volando junto a un ave rapaz? Acompáñanos a conocer cómo formar parte de este arte-deporte, entérate y comprende a las hermosas aves para tomar conciencia de su manejo y uso en nuestro entorno. 
    • Salud, enfermedad y los sistemas etnomédicos 

      Ruan Soto, Juan Felipe; Flores Sánchez, Isabel Vanessa (2022)
      La enfermedad se entiende de manera general como una dolencia personal, una acción directa sobre el individuo de un agente patógeno que ataca al organismo. Por otro lado, la salud, de acuerdo con La Organización Mundial ...
    • Pintando lo invisible: la técnica de Hans Christian Gram 

      Luna Cazares, Lorena Mercedes; Pérez Cruz, Karina Elideth (2022)
      El microscopio óptico es una herramienta ampliamente utilizada para observar organismos diminutos que no se pueden ver a simple vista, invisibles para el ojo humano, entre ellos las bacterias. Las bacterias son organismos ...
    • Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Molecular (LIDiaM) 

      De Fuentes Vicente, Jose Antonio; Espinoza Medinilla, Eduardo E.; Santos Hernandez, Nancy Gabriela; Ruiz Castillejos, Christian (2022)
      Como es de conocimiento de muchos, Chiapas es de los estados con mayor biodiversidad en México. Aunque gracias a esto podemos presumir que contamos con gran riqueza de especies, bellas y emblemáticas, lo cierto es que ...
    • El Laboratorio de didáctica de las ciencias experimentales y exactas. 

      Gonzalez Sanchez, Sandra Aurora; Utrera Castro, Juan Roman; Díaz Avendaño, José Antonio (2022)
      En nuestro laboratorio nos preocupamos por pensar, investigar y crear diferentes formas de enseñar las ciencias y nos hacemos preguntas como, ¿por qué se les dificulta a los estudiantes aprender química, matemáticas física ...
    • Laboratorio de Investigación en Microbiología (LIMic) 

      Verdugo Valdez, Alma Gabriela (2022)
      En el Centro de Investigaciones sobre Bio- diversidad Tropical (CIBIT) del Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH, se encuentra el Laboratorio de Investigación en Microbiología (LIMic), que surgió en el año 2016, ...
    • El Banco de Germoplasma Vegetal, una ventana a la conservación de los recursos fitogenéticos 

      Orantes Garcia, Carolina (2022)
      Los bancos de germoplasma son estrategias de conservación “ex situ” de la biodiversidad fuera de su ambiente natural, son colecciones de material vegetal vivo, entre ellos semillas, bulbos y otros órganos vegetales, tienen ...
    • Encuentros entre las ciencias ambientales y sociales: el Laboratorio de Cultura y Conservación Biológica 

      Sanchez Cortes, Maria Silvia (2022)
      En la historia de la ciencia siempre ha existido la colaboración entre disciplinas, e incluso se han creado nuevas áreas para conjuntar conocimientos entre las denominadas ciencias sociales y las naturales, como en el caso ...
    • Cuando la ecología y la evolución nos juntó. Laboratorio de Ecología Evolutiva 

      Lopez Mendoza, Sergio; Perez Farrera, Miguel Angel; Tejeda Cruz, Cesar (2022)
      Dos de los temas que Charles Darwin y Alfred Russel Wallace pusieron sobre la mesa fueron el estudio de las adaptaciones biológicas y el entendimiento de los patrones de biodiversidad. La ecología evolutiva intenta abordar ...
    • Cantera, año 6, edición especial  

      Cantera, Comité Organizador (Instituto de Ciencias Biológicas, 2025)
      CANTERA es una revista de divulgación del Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH.. En esta ocasión CANTERA se complace en presentar su segundo número especial, denominado CANTERITA, una serie de textos, ilustraciones ...
    • Laboratorio de Acuicultura y Evaluación Pesquera 

      Rivera Velazquez, Gustavo; Aguilar Ballinas, Jose Manuel; Peralta Meixueiro, Miguel Angel (2022)
      El Laboratorio de Acuicultura y Evaluación Pesquera (LAyEP) es un espacio, dentro del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (IC- Biol-UNICACH), dedicado a la generación de ...