Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 120
-
Así se va yendo la plebe. Identidad(es) y socialización migratoria en las travesías terrestres entre Chiapas y Tijuana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Alicante.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2014)Así se va yendo la plebe es la frase que titula nuestra investigación, recuperada en una de las primeras conversaciones realizadas en el trabajo de campo, en la cual un migrante hilaba en su narración cómo primero viajó ... -
Configuración de identidades e identificaciones en los jóvenes graffiteros de Tuxtla Gutiérrez. Un análisis narrativo desde la trayectoria del yo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2016)Las configuraciones identitarias e identificaciones que producen y regulan entre las crews de graffiteros de Tuxtla Gutjérrez, Chiapas, expresan los. cambios en la modernidad entendida como el desanclaje de la tradición ... -
Identidad liminal y representaciones sociales. Literatura y escritores tsotsiles y tseltales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2016)El surgimiento de la literatura hecha por indígenas forma parte de una preocupación en términos identitarios, lo cual orilla a repensar tanto identidades individuales como colectivas. Bajo esta premisa es que el problema ... -
Comunidad, naturaleza y cultura. Análisis de las relaciones entre las políticas ambientales y la bioculturalidad en la Selva Lacandona (caso: Lacanja Chansayab)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Alicante.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2016)Este estudio se enfoca en el caso de Lacanja Chansayab, en la que las políticas ambientales se enfrentan a condiciones históricas, culturales y estructurales específicas y, una bioculturalidad construida en base a una ... -
La construcción social del amor romántico: relatos de mujeres con alta escolaridad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2016)El amor romántico es una construcción social que tiene su origen en los albores del capitalismo. Como todas las construcciones en un sistema de relaciones patriarcales, está basado en la desigualdad genérica y la violencia. ... -
Análisis de la construcción de género de las periodistas en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)El presente estudio tiene como finalidad analizar la construcción de género de las periodistas en Chiapas, a partir de su vida personal, su formación profesional, práctica periodística y producto ... -
Sujetos políticos emergentes en espacios urbanos. El caso de El Paliacate en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)Las páginas que siguen tratan sobre la ciudad. La ciudad en general y sobre una en particular: San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Aún más específicamente, ... -
Reconversión productiva y desarrollo territorial: la floricultura en Zinacantán, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)La investigación parte de la hipótesis de que el sistema florícola zinacanteca no ha sido aprovechado de forma eficiente y ordenada, sino con deficiencias en la articulación de actores específicos (productores, proveedores ... -
Cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en Almolonga, Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)En esta tesis, se analizan los cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en el municipio de Almolonga, Guatemala. -
Niluyarilo: espíritu de niño en la flor. Paisaje y memoria ritual en el viaje de los floreros en Chiapa de Corzo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)El paisaje ritual es la síntesis simbiótica entre seres humanos y naturaleza y sus elementales. A diferencia de la sociedad o del ambiente, entraña la asociación de significado e hitos, e importa la lugarización del mundo. ... -
Paternidad(es) en adultos jóvenes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)El objetivo del estudio es analizar las representaciones sociales de la(s) paternidad(es) en adultos jóvenes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La investigación se enmarca epistemológicamente dentro de la denominada perspectiva ... -
La niñez en Los Altos de Chiapas: prácticas y representaciones sociales sobre el ser niño y niña en San Juan Chamula
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)En esta tesis la autora realiza un análisis de los procesos de socialización de los niños y niñas tsotsiles de San Juan Chamula (Chiapas, México), dentro del hogar y en la escuela, así como de los procesos de autorepresentación ... -
Identidad racismo y familia: un estudio sobre los discursos y las prácticas sociales en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)En la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, las relaciones entre indígenas y mestizos presentan diversas formas de cooperación, de tensión y de conflicto, de simulación y de hostilidad, lo que se expresa en diversas ... -
Resignificaciones identitarias de jóvenes indígenas: el espacio universitario de la UNICH
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2012)El problema de investigación fue el estudio y reflexión sobre las transformaciones y resignificaciones en las identidades de los jóvenes indígenas estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Se buscó ... -
Literatura e identidad: la conformación identitaria de los escritores tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2008)El presente trabajo se centra en los textos narrativos (cuentos tradicionales y cuentos literarios) realizados por escritores indígenas tsotsiles y tseltales residentes en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en el ... -
Resignificaciones identitarias y culturales de los tojolab’ales, tsotsiles y q’anjob’ales en la educación primaria indígena y general en Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)El Estado, a través de su modelo de escolarización, no ha reconocido plenamente la figura jurídica de la población indígena como sujeto de derecho, sino que ha construido políticas aculturacionistas, asimilacionistas, ... -
Jornaleros migrantes chiapanecos en la zona tequilera de los Altos de Jalisco. Situación y consecuencias en los lugares de origen y destino
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)El trabajo constituye una herramienta de análisis que ayude a posicionar el debate sobre las migraciones de jornaleros indígenas chiapanecos a la región tequilera de Los Altos de Jalisco. Dos son los ejes en los que se ... -
Análisis de la violencia patriarcal en la vida de las mujeres recolectoras de basura en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)En esta tesis se realiza un análisis de las consecuencias de las diferentes formas de violencia del sistema neoliberal patriarcal y sus efectos en la vida de las mujeres que sobreviven en y de la basura San Cristóbal de ... -
Identidad masculina y paternidad en adultos jóvenes de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)A partir de la perspectiva de género, el principal objetivo es conocer las prácticas y los discursos relacionados con la identidad masculina y la paternidad en adultos jóvenes de 20 a 40 años en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ... -
Urbanización, cultura y poder en San Cristóbal de Las Casas. El caso del barrio de Fátima
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)Se hace un análisis de la expansión urbana en San Cristóbal de Las Casas, evaluando algunas de sus características vinculadas a la diferenciación social y las múltiples conexiones con dinámicas más amplias, en especial a ...