• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Buscar 
  •   Repositorio UNICACH
  • Instituto de Ciencias Biológicas
  • Buscar
  •   Repositorio UNICACH
  • Instituto de Ciencias Biológicas
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 21-30 de 454

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Introducción de especies exóticas: implicaciones para la biodiversidad 

Velazquez Velazquez, Ernesto; Rivera Velazquez, Gustavo; Perez Farrera, Miguel Angel; Chavez Cortazar, Angelica (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
Chiapas es considerado como el segundo estado (después de Oaxaca) con mayor diversidad biológica de México (Toledo, 1988), además un gran porcentaje de sus especies son endémicas o cuasiendémicas. Esta biodiversidad está ...
Thumbnail

Desarrollo regional y actividad pesquera en Chiapa de Corzo, Chiapas 

Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Velazquez Velazquez, Ernesto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
La pesca constituye una de las más importantes actividades económicas en Chiapas. Se presenta en una multitud de formas, to- das ellas en relación directa tanto con las condiciones y características del medio acuático en ...
Thumbnail

Saberes ambientales y sustentabilidad en comunidades campesinas en reservas de biosfera, Chiapas, México 

Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Rivera Velazquez, Gustavo; Perez Muñoz, Monica Viviana; Barrasa Garcia, Sara (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
México es poseedor de una amplia diversidad tanto biológica como cultural. En relación con la riqueza vegetal, los ejidos y comunidades campesinas tienen en propiedad 60% de la superficie arbolada, principalmente de bosques ...
Thumbnail

Moluscos de la región Soconusco del estado de Chiapas 

Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Los moluscos se definen como animales de cuerpo blando, ya que ésta es su característica principal, y a ella alude el nombre de molusco, palabra derivada de la vos latina Mollis que significa blando. Se sitúan perfectamente ...
Thumbnail

La enseñanza de biología I en el bachillerato utilizando las tecnologías de información y comunicación 

Morales Gordillo, Juan Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-09)
La enseñanza de biología I en el bachillerato utilizando las tecnologías de información y comunicación
Thumbnail

Los bosques mesófilos de montaña en Chiapas 

Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Hace veinte años, en octubre de 1989, conocí mi primer bosque mesófilo. Acompañando a mis amigos (y paisanos ingleses) Melanie Heath y Adrian Long, recorrí con ellos lo que quedaba de la vegetación natural en la cercanía ...
Thumbnail

Habilidad del pez arrecifal Stegastes diencaeus (Pisces: Pomacentridae) para regresar a su territorio 

Carrillo Reyes, Arturo; Rioja Paradela, Tamara Mila; Hernandez Castillo, Genaro Rodrigo; Cuevas Garcia, Eduardo; Lopez Mena, Sergio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)
Se realizó un estudio experimental para probar la habilidad de un pez arrecifal, Stegastes diencaeus, para regresar a su territorio. Se desplazaron peces arrecifales a 5, 10 y 15 metros de distancia de los territorios ...
Thumbnail

Análisis cromatográfico de plaguicidas organoclorados, organofosforados y clorotalonil en muestras de miel de Apis mellifera L. (1758) y Scaptotrigona mexicana (Guérin-Meneville, 1845), Hymenoptera, Apidae. 

León, Adolfo; Martínez Salinas, Rebeca Isabel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-01)
Las abejas son los principales polinizadores de plantas de cultivos agrícolas por ello la probabilidad de que estas tengan contacto diario con los di- ferentes tipos de plaguicidas y otros compuestos químicos es demasiado ...
Thumbnail

Aplicación de métodos de conservación para alargar la vida útil de la flor de cempasúchil (Tagetes erecta L. Asteraceae) y su posterior uso gastronómico 

Marquez Montes, Rosa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)
Presentes en la vida y evolución de muchos pueblos, las flores fueron adoradas y admiradas por todas las culturas del México antiguo. Lo atestiguan los nombres de sus dioses, reinas y mujeres (Verti, 2006). La flor de ...
Thumbnail

Diversidad y abundancia de la avifauna en el rancho Villahermosa, municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México 

Lam Gordillo, Orlando; Lopez Miceli, Mario Alberto; Chanona Perez, Ana Karen; Diaz Cruz, Jesus Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)
Se estudió la diversidad y abundancia de la avifauna en el Rancho Villahermosa, Ocozocoautla, Chiapas, México. Los muestreos se realizaron a partir de cuatro salidas a campo durante la temporada de Agosto a Octubre de 2011. ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • . . .
  • 46
logo dspace

Contáctanos:

Correo: Repositorio UNICACH
Formulario en línea: Sugerencias

Síguenos:

Listar

Todo RI-UNICACHComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorBeutelspacher Baigts, Carlos;*CA1345892 (41)Beutelspacher Baigts, Carlos Rommel (28)Orantes Garcia, Carolina (20)ORANTES GARCIA, CAROLINA; 370909 (20)Rivera Velazquez, Gustavo (20)RIVERA VELAZQUEZ, GUSTAVO; 206288 (20)Farrera Sarmiento, Oscar (19)FARRERA SARMIENTO, OSCAR; 164775 (19)Perez Farrera, Miguel Angel (19)PEREZ FARRERA, MIGUEL ANGEL; 30108 (19)... másMateria
Biología (454)
BIOLOGÍA Y QUÍMICA (427)Chiapas (73)México (42)Orchidaceae (15)Diversidad (12)CIENCIAS SOCIALES (11)Mexico (10)Estudio y enseñanza (9)México (8)... másFecha2020 - 2025 (171)2010 - 2019 (251)2008 - 2009 (32)Has File(s)Yes (454)
logo dspace

Contáctanos:

Correo: Repositorio UNICACH
Formulario en línea: Sugerencias

Síguenos: