Search
Now showing items 21-30 of 437
Introducción de especies exóticas: implicaciones para la biodiversidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
Chiapas es considerado como el segundo estado (después de Oaxaca) con mayor diversidad biológica de México (Toledo, 1988), además un gran porcentaje de sus especies son endémicas o cuasiendémicas. Esta biodiversidad está ...
Desarrollo regional y actividad pesquera en Chiapa de Corzo, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
La pesca constituye una de las más importantes actividades económicas en Chiapas. Se presenta en una multitud de formas, to- das ellas en relación directa tanto con las condiciones y características del medio acuático en ...
Saberes ambientales y sustentabilidad en comunidades campesinas en reservas de biosfera, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
México es poseedor de una amplia diversidad tanto biológica como cultural. En relación con la riqueza vegetal, los ejidos y comunidades campesinas tienen en propiedad 60% de la superficie arbolada, principalmente de bosques ...
Moluscos de la región Soconusco del estado de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Los moluscos se definen como animales de cuerpo blando, ya que ésta es su característica principal, y a ella alude el nombre de molusco, palabra derivada de la vos latina Mollis que significa blando. Se sitúan perfectamente ...
La enseñanza de biología I en el bachillerato utilizando las tecnologías de información y comunicación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-09)
La enseñanza de biología I en el bachillerato utilizando las tecnologías de información y comunicación
Los bosques mesófilos de montaña en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Hace veinte años, en octubre de 1989, conocí mi primer bosque mesófilo. Acompañando a mis amigos (y paisanos ingleses) Melanie Heath y Adrian Long, recorrí con ellos lo que quedaba de la vegetación natural en la cercanía ...
Habilidad del pez arrecifal Stegastes diencaeus (Pisces: Pomacentridae) para regresar a su territorio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-06)
Se realizó un estudio experimental para probar la habilidad de un pez arrecifal, Stegastes diencaeus, para regresar a su territorio. Se desplazaron peces arrecifales a 5, 10 y 15 metros de distancia de los territorios ...
Análisis cromatográfico de plaguicidas organoclorados, organofosforados y clorotalonil en muestras de miel de Apis mellifera L. (1758) y Scaptotrigona mexicana (Guérin-Meneville, 1845), Hymenoptera, Apidae.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-01)
Las abejas son los principales polinizadores de plantas de cultivos agrícolas por ello la probabilidad de que estas tengan contacto diario con los di- ferentes tipos de plaguicidas y otros compuestos químicos es demasiado ...
Aplicación de métodos de conservación para alargar la vida útil de la flor de cempasúchil (Tagetes erecta L. Asteraceae) y su posterior uso gastronómico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)
Presentes en la vida y evolución de muchos pueblos, las flores fueron adoradas y admiradas por todas las culturas del México antiguo. Lo atestiguan los nombres de sus dioses, reinas y mujeres (Verti, 2006). La flor de ...
Diversidad y abundancia de la avifauna en el rancho Villahermosa, municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)
Se estudió la diversidad y abundancia de la avifauna en el Rancho Villahermosa, Ocozocoautla, Chiapas, México. Los muestreos se realizaron a partir de cuatro salidas a campo durante la temporada de Agosto a Octubre de 2011. ...