• Chiapas durante los años del auge agroexportador, 1870-1929 

      Ortiz Herrera, María Del Rocío; Coporo Quintana, Gonzalo; Lorenzana Cruz, Benjamin; Sanchez Rafael, Miguel Angel; Capdepont Ballina, Jorge Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Desde 1870 hasta 1929 el mundo inició una nueva etapa económica conocida como la primera globalización contemporánea. Dicha fase se caracterizó por el aumento de la circulación de información, bienes y capitales, la ...
    • Chiapas y Centroamérica en la cartografía colonial 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
      Junto con la exploración, la representación cartográfica constituye una de las primeras formas de apropiación de un territorio por parte de una potencia colonial,2 por ejemplo, las Cartas de relación que Hernán Cortés ...
    • Chiapas, años decisivos : Independencia, Unión a México y Primera República Federal 

      Vázquez Olivera, Mario (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2010)
      En este libro se examina una etapa crucial de la historia de Chiapas que abarca los años previos a la separación de España, la coyuntura de la independencia y la incorporación a la federación mexicana. Fueron tiempos ...
    • La chilena en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, una aproximación desde la interculturalidad en la Costa Chica 

      Estudillo Tolentino, Fermín Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
      La chilena es una expresión musical tradicional que se manifiesta en la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca.
    • Chiles de Chiapas: Entre la gastronomía, cultura e historia 

      Álvarez Rateike, Lurline; Náñez Velázquez, Alina Guadalupe; Saldaña Argüello, Jesús Alberto (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      Este texto va “al chile” y efectivamente me refiero al fruto emblema de las cocinas mexicanas, aunque también podría considerarse a esa forma de decir que tenemos los mexicanos, cuando queremos enfatizar que algo es sincero ...
    • Chimalapa, una frontera móvil en el sur de México 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      En este ensayo analizaré la formación de la frontera entre los estados de Chiapas y Oaxaca, situados en el sur de México, una región denominada Chimalapas.
    • Chimalapas, territorio étnico de los zoques en disputa con el Estado mexicano 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      En este trabajo se presentan datos históricos y documentales que ilustran el proceso mediante el cual los zoques han establecido su presencia en Chimalapas. Dicho proceso se caracteriza, desde la época colonial, por la ...
    • La chispa irreverente en la tradición literaria mexicana. Elementos teóricos para su estudio 

      Araujo Gonzalez, Rafael De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
      ¿Hay una tradición humorística en la literatura mexicana? Aun cuando se ha documentado la presencia de artificios de corte 2 humorísticoutilizadosporescritoresalolargodelaserie literaria en México, los estudios sobre ...
    • El Ch’ul Ajaw: Señor de la Montaña y la Naturaleza entre los actuales tseltales de Chiapas 

      Mendez Perez, Marceal (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      En el presente texto se aborda una divinidad emblemática de la religión indígena actual: el ajaw, el bastante bien conocido Señor, Dueño o Espíritu de la Tierra, la montaña y la naturaleza. Nuestro interés principal es ...
    • Ch’ul anil la ceremonia patronal de los carrerantes de Venustiano Carranza 

      Méndez De La Torre, Andersy Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-11)
      El presente trabajo se realizó con el fin de dar a conocer la riqueza gastronómica, tradición, cultural y religiosidad, se habla de las principales festividades que el pueblo tiene y de las primordiales en la que hacen ...
    • Ch’ul na: evolución y significado de un concepto tsotsil en Zinacantán 

      Castellanos Mora, Alan Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-11)
      El vocablo tsotsil ch’ul na, suele aplicarse en primera instancia a la iglesia como edificio. No obstante, como la gran mayoría de los términos en lenguas mayenses, su significación cobra dimensiones más profundas, ...
    • Cinco ritmos de bandas Pelayeras Colombianas desde la perspectiva de la batería de Jazz 

      Osorio Arciniegas, Oscar Julián (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-01-10)
      Cinco ritmos de bandas Pelayeras Colombianas desde la perspectiva de la batería de Jazz
    • Cinco técnicas creativas para un buen emplatado 

      Urbina Chacón, Brenda Iveth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El estilo del emplatado, dentro de la historia nos demuestra el autor (Wuth, 2014). Que gracias al ingenio del cocinero se han creado estas técnicas que sorprenden y evolucionan día con día para mantener a la gastronomía ...
    • Circunstancias para el embarazo entre adolescentes atendidas en el centro de salud urbano, de la colonia Patria Nueva en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México (2017-2019) 

      Gutiérrez Hernández., María de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública - Maestría en Ciencias en Salud Pública, 2019-12)
      Circunstancias para el embarazo entre adolescentes atendidas en el centro de salud urbano, de la colonia Patria Nueva en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México (2017-2019)
    • Cirugía Periapical para una lesión persistente: reporte de caso 

      Pérez Aguilar, Susana Alejandra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-03)
      La periodontitis apical es una inflamación de los tejidos perirradiculares a causa de una infección microbiana en los conductos radiculares persistiendo después del tratamiento de conductos provocado por la cantidad y ...
    • Clarisa ya tiene un muerto: representaciones del cuerpo y sexualidad femenina en Fadanelli 

      López Betanzos, Inés Marisela (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)
      El presente ejercicio investigativo tiene como objeto de estudio la novela Clarisa ya tiene un muerto, de Fadanelli, escritor mexicano. Mi interés es analizar una versión de la representación del cuerpo de la mujer, que ...
    • Clasificación y tratamiento sobre lesiones traumáticas en la primera y segunda dentición 

      Luisa Elena, Ovando Guillen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-03)
      Los traumatismos dentales son lesiones que se producen en los dientes, en el hueso y demás tejidos de sostén, como consecuencia de un impacto físico en su contra. La preocupación por las lesiones causadas por traumatismos ...
    • El clero y la Independencia 

      Ibarra, Ana Carolina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      El clero, y aún algunos miembros conspicuos del alto clero, recogen una parte de los argumentos que se han venido estructurando en los años previos como el de la justicia de la causa, la causa que lucha en contra de la ...
    • El cobro de tributos en la provincia de Chiapa (1685-1693): Poderoso caballero es don Dinero 

      Parrilla Albuerne, Ana María (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      El 13 de octubre de 1685 se designó a don Manuel de Maisterra y Atocha como alcalde mayor de Chiapa, con un sueldo de 800 pesos de plata durante cinco años, al menos. Murdo J. MacLeod nos retrata perfectamente su triste ...
    • Cocina tradicional y producto zoque como propuesta de turismo gastronómico 

      Espinosa Robles, Karen Alejandra; noriega Pérez, Jocelyn Mayte (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      La importancia de estudiar este tema en particular radica en un problema que ha sido notorio desde años atrás, debido a que nuestra cultura y gastronomía que nos ha identificado se ha ido devaluando debido al impacto de ...