Now showing items 21-40 of 42

    • Incidencia de enfermedades en el cultivo de guanábana (Annona muricata L.) en Tabasco 

      Castelan Estrada, Mepivoseth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ingeniería, 2011)
      Las enfermedades que atacan a los frutales tropicales resultan de gran impacto económico debido a las pérdidas que ocasionan en el rendimiento y calidad de la cosecha. El conocimiento de los agentes causales que infectan ...
    • Formación de la unión del injerto en guanábano (Annona muricata L.). 

      Ruiz Bello, Romeo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ingeniería, 2011)
      El guanábano (Annona muricata L.), pertenece a la familia de las Annonaceae y es la especie más importante, ampliamente distribuida en el trópico. La formación de la unión del injerto involucra procesos que incluyen ...
    • Rehabilitación de edificios dañados en el sismo del 20 de octubre de 1995 

      Gonzalez Herrera, Raul (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      El sismo del 20 de octubre de 1995 con epicentro en la Depresión Central de Chiapas a 38 km de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, provocó considerables daños estructurales en estructuras de mampostería y concreto reforzado en ...
    • Aspectos etnobotánicos de anonáceas en Chiapas, México 

      Farrera Sarmiento, Oscar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ingeniería, 2011)
      Los estudios etnobotánicos en Chiapas son escasos. El presente análisis pretende conocer las especies de anonáceas útiles de Chiapas, sus nombres vernáculos y las partes vegetativas empleadas en los diferentes usos. ...
    • El sismo de Villaflores en la prensa escrita 

      Gonzalez Herrera, Raul (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      En la primera parte del capítulo, y previo a la presentación de una recopilación hemerográfica de los dos diarios de mayor circulación en la ciudad capital durante el periodo comprendido entre el 21 y el 29 de octubre de ...
    • Posible actividad estimulante y ansiógena de un extracto de alcaloides quinolínicos de A. diversifolia en ratonas. 

      Gonzalez Esquinca, Alma Rosa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ingeniería, 2011)
      La ingestión de frutos y tés de guanábana (A. muricata) parece causar parkinsonismo atípico en humanos y esto ha sido atribuido a las acetogeninas y a las quinolinas. La administración de acetogeninas en animales de ...
    • Composición química y actividad antirradical de tres variedades de frutos de Annona diversifolia Safford 

      Santos Sanchez, Norma Francenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ingeniería, 2011)
      En el presente trabajo se comparó y relacionó la actividad antirradical frente al DPPH con el contenido de fenoles totales y flavonoides totales de la pulpa de frutos de las variedades blanca, rosa y rosa mexicano de ...
    • Metodología para estudios palinológicos en Annonaceae y su aplicación en especies del estado de Tabasco, México 

      Burelo Ramos, Carlos Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ingeniería, 2011)
      Se ha reconocido alto valor taxonómico en los caracteres del polen en la familia Annonaceae, ya que contribuye al reconocimiento de grupos mayores. El análisis del polen en la familia Annonaceae, no puede realizarse ...
    • Los otros sismos del año 1995 

      Tena Colunga, Arturo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Durante los últimos 25 años, han ocurrido en México los siguientes sismos que pueden catalogarse por diversas razones como importantes para la ingeniería sísmica mexicana y para la sociedad en general.
    • Rolliniastatina-2 sobre bacterias Grampositivas 

      Luna Cazares, Lorena Mercedes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Algunas acetogeninas (ACG) inhiben a bacterias Gramnegativas y Grampositivas, la ACG rolliniastatina-2 no se ha investigado aún, por ello y en la búsqueda de alternativas para el control de bacterias el propósito de ...
    • Anonáceas : Plantas antiguas, estudios recientes 

      Gonzalez Esquinca, Alma Rosa; Luna Cazares, Lorena Mercedes; Gutierrez Jimenez, Javier; Schlie Guzman, Maria Adelina; Vidal Lopez, Dolores Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Este volumen, compilado por el Cuerpo Académico Recursos Fitogenéticos y Sustentabilidad en Chiapas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ha logrado reunir una serie de ...
    • Palma Cola de Pescado : Chamaedorea ernesti-augusti 

      Miceli Mendez, Clara Luz; Lopez Mendoza, Sergio; Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      Ante los crecientes procesos extractivos de la palma y su importante valor social y económico, se requiere de mayor investigación orientada a su manejo sustentable. En este marco, el presente trabajo ofrece información ...
    • Plantas medicinales zoques : Padecimientos gastrointestinales y respiratorios 

      Gonzalez Esquinca, Alma Rosa; Luna Cazares, Lorena Mercedes; Schlie Guzman, Maria Adelina; Gutierrez Jimenez, Javier (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      Este tipo de trabajo debe ser siempre bienvenido, entre otras cosas, porque es el registro vivo de los productos de importantes procesos sociales y culturales de las comunidades rurales de nuestro país, por lo que trascienden ...
    • Orquídeas de la reserva de la biosfera selva el Ocote, Chiapas, México 

      Miceli Mendez, Clara Luz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      Sí, México posee una ora y fauna natural impresionantes, de las mayores del mundo. Esta cualidad nos impulsa a preguntarnos: ¿Qué significa esto?, ¿Qué dimensión y sentido tiene en nuestro sentido de bienestar y de progreso? ...
    • Evaluación de parámetros fisiológicos y físicos de dos variedades criollas de maíz de la región Selva de Chiapas 

      Rios Camey, Mario Santos; Rosado Zarrabal, Thelma Lucia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      En este estudio se caracterizó fisiológicamente el grano de dos variedades criollas de maíz (Zea mays L), amarillo/morado colecta- das en la Región Selva de Chiapas, una colecta fue en la Región Sibacá-Ocosingo en la ...
    • El atole agrio: su presencia y modo de preparación en la cultura alimentaria de Chiapas 

      Sanchez Cortes, Maria Silvia; Verdugo Valdez, Alma Gabriela; Lopez Zuñiga, Erika Judith; Vela Gutierrez, Gilber (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      Se realizó un estudio de caso para conocer la presencia y modo de preparación del atole agrio en las familias de estudiantes universitarios de la licenciatura en Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ...
    • Reivindicación de la dieta de la milpa y otros alimentos que la complementan en la región los Altos de Chiapas 

      Escobar Colmenares, Sandra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      En las últimas décadas la alimentación en México ha venido cambiando con el incremento notable del consumo de productos industrializados; en consecuencia, ha aumentado la ingesta de harina y azúcar refinado, sal, grasas, ...
    • Diferencias en atributos sensoriales de tortillas de maíz 

      Palacios Pola, Gabriela; Alvarez Rateike, Lurline; Santiago Ramos, David; Calderon Sanchez, David Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      El maíz (Zea mays L.) es la especie agronómica más cultivada en el país y se caracteriza por ser una planta domesticada. En México se producen cerca de 60 razas de maíz, de las cuales 23 son sembradas en Chiapas. Las ...
    • Pozoleras de Chiapa de Corzo, Chiapas. Percepción sobre su oficio 

      Garcia Parra, Esmeralda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      La historia culinaria de México es una de las más diversas del mundo. Durante cientos de años la alimentación de sus primeros habitantes estuvo basada en el maíz, frijol y el chile. En México existen 59 razas de maíz ...
    • Reflexiones feministas sobre la soberanía alimentaria 

      Trevilla Espinal, Diana Lilia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      La soberanía alimentaria sigue siendo una lucha por el derecho de los pueblos a definir su politíca agraria y alimentaria, ello requiere desarrollar y fortalecer estrategias de organización social hacia sistemas ...