Mostrar el registro sencillo del ítem
El sapo y el conejo
| dc.contributor.author | Duran Ruiz, Antonio | |
| dc.creator | DURAN RUIZ, ANTONIO; 312003 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T18:24:45Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T18:24:45Z | |
| dc.date.issued | 2025-04 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/6297 | |
| dc.description.abstract | Hace mucho tiempo había un conejo que se juzgaba el más veloz de los animalitos; frecuentemente exhibía su agilidad frente a sus vecinos. Había desafiado, y vencido con facilidad, a la tortuga, al topo, al tlacuache, al armadillo, a la iguana, a la culebra, al mapache y al ratón. El conejo reía y reía durante las carreras; cuando corría preguntaba a sus competidores: “¿Por dónde vienes”? Los animalitos invariablemente respondían: “Detrás de ti vengo”. | es_MX |
| dc.format | es_MX | |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.subject | Sapo | es_MX |
| dc.subject | Conejo | es_MX |
| dc.subject | Arroyos | es_MX |
| dc.subject | Laguna | es_MX |
| dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::OTRAS ESPECIALIDADES ARTÍSTICAS | es_MX |
| dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::LINGÜÍSTICA::OTRAS ESPECIALIDADES LINGÜÍSTICAS | es_MX |
| dc.title | El sapo y el conejo | es_MX |
| dc.type | Contribución a publicación periódica | es_MX |
| dc.audience | generalPublic | es_MX |
| dc.rights.access | openAccess | es_MX |
| dc.type.conacyt | contributionToPeriodical | es_MX |

