Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTéllez Orozco, Arely
dc.contributor.authorLedesma Espinosa, Alondra
dc.date.accessioned2025-11-11T19:12:14Z
dc.date.available2025-11-11T19:12:14Z
dc.date.issued2025-11-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6254
dc.description.abstractEl dulce de Cupapé fue consumido y fue parte de la gastronomía prehispánica en Mesoamérica, civilizaciones como los mayas y los aztecas, valoraban su sabor y propiedades nutricionales. Fruto que se da en un árbol originario del sureste de México y Centro América. Se da durante todas las temporadas del año, siendo abundante en los meses de febrero, marzo y abril, para elaborar permanentemente y durante todo el año, ininterrumpidamente, este manjar o dulce de Cupapé, para el deleite del consumidor local y externo. El presente trabajo demuestra cinco postres innovadores utilizando el dulce de Cupapé, que fueron evaluados por un panel sensorial de 80 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentoses_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectDulce de cupapées_MX
dc.subjectPostres innovadoreses_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIALes_MX
dc.subject.otherGastronomíaes_MX
dc.titleAplicación dulce de cupapé Cordia Dodecandra de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en la reposteríaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator5||53||5312es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0