| dc.contributor | Téllez Orozco, Arely | |
| dc.contributor.author | Ledesma Espinosa, Alondra | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-11T19:12:14Z | |
| dc.date.available | 2025-11-11T19:12:14Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-05 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/6254 | |
| dc.description.abstract | El dulce de Cupapé fue consumido y fue parte de la gastronomía prehispánica en Mesoamérica, civilizaciones como los mayas y los aztecas, valoraban su sabor y propiedades nutricionales. Fruto que se da en un árbol originario del sureste de México y Centro América. Se da durante todas las temporadas del año, siendo abundante en los meses de febrero, marzo y abril, para elaborar permanentemente y durante todo el año, ininterrumpidamente, este manjar o dulce de Cupapé, para el deleite del consumidor local y externo. El presente trabajo demuestra cinco postres innovadores utilizando el dulce de Cupapé, que fueron evaluados por un panel sensorial de 80 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos | es_MX |
| dc.format | pdf | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_MX |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.subject | Dulce de cupapé | es_MX |
| dc.subject | Postres innovadores | es_MX |
| dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL | es_MX |
| dc.subject.other | Gastronomía | es_MX |
| dc.title | Aplicación dulce de cupapé Cordia Dodecandra de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en la repostería | es_MX |
| dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
| dc.identificator | 5||53||5312 | es_MX |
| dc.audience | generalPublic | es_MX |
| dc.rights.access | openAccess | es_MX |