Recetario de dulces tradicionales de San Cristóbal fusionado con hierbas medicinales
Resumen
El presente proyecto nace del interés por rescatar y valorar la riqueza de la confitería mexicana, enfocándose en la región de los Altos de Chiapas, particularmente en San Cristóbal de las Casas. Esta zona, reconocida por su diversidad cultural y tradiciones culinarias, ofrece una oportunidad única para fusionar dos elementos representativos de su identidad: los dulces tradicionales y las hierbas de uso medicinal.
El objetivo principal fue elaborar y registrar versiones modificadas de dulces típicos como el gaznate, turulete, chimbo y melcochas, integrando hierbas locales —entre ellas orozuz, caléndula e hinojo— con el fin de aportar nuevas dimensiones sensoriales en sabor, textura y aroma.
La metodología empleada combinó la investigación documental con la práctica culinaria experimental. Se consultaron fuentes bibliográficas, recetarios y entrevistas con dulceras tradicionales, quienes aportaron sus conocimientos y opiniones sobre las adaptaciones propuestas. Esta interacción permitió obtener una visión cultural más profunda y auténtica, fortaleciendo el propósito del proyecto: preservar, difundir y revalorizar la dulcería tradicional de San Cristóbal de las Casas como parte del patrimonio gastronómico chiapaneco.


