Preservación y conservación de la gastronomía de Chiapa de Corzo
Abstract
La presente investigación aborda la preservación y conservación de la gastronomía tradicional del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, considerada un elemento esencial del patrimonio cultural y de la identidad colectiva de sus habitantes. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas y trabajo de campo con cocineras y cocineros tradicionales, con el propósito de documentar recetas, técnicas culinarias, ingredientes autóctonos y los procesos familiares de transmisión del conocimiento gastronómico. El estudio destaca el papel de la familia como eje fundamental en la conservación biocultural de las recetas, así como la relación entre la cocina tradicional, el turismo y el desarrollo local. Los resultados evidencian que la transculturalidad y los cambios generacionales han modificado algunas prácticas, pero también impulsan nuevas formas de revalorar la herencia culinaria chiapacorceña. En conjunto, este trabajo busca contribuir al registro, difusión y valoración del patrimonio gastronómico como expresión viva de la cultura e identidad de Chiapa de Corzo.
This research explores the preservation and conservation of the traditional gastronomy of Chiapa de Corzo, Chiapas, as an essential element of the community’s cultural heritage and collective identity. Using a qualitative approach, fieldwork and interviews were conducted with traditional cooks to document recipes, culinary techniques, native ingredients, and the family-based processes that sustain gastronomic knowledge. The study emphasizes the family’s crucial role in the biocultural preservation of traditional dishes, as well as the connection between traditional cuisine, tourism, and local development. Findings reveal that transcultural influences and generational changes have transformed some culinary practices while inspiring new ways to value Chiapa de Corzo’s culinary heritage. Overall, this work contributes to the documentation, dissemination, and appreciation of gastronomy as a living expression of the town’s cultural identity.


