Peces del río Sabinal, Chiapas, México

Fecha
2025Autor
Velazquez Velazquez, Ernesto
Anzueto Calvo, Manuel De Jesus
Pineda Diez De Bonilla, Esteban
Domínguez Cisneros, Sara Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En respuesta a la acelerada trasformación y pérdida de la diversidad biológica global, se han realizado, en las últimas décadas, esfuerzos internacionales para asegurar la protección de múltiples regiones en el país; una de las estrategias más importantes fue la de consolidar un programa mundial de sistema de áreas protegidas, que en México se conoce como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) (SEMARNAP, 2024).
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), son un elemento fundamental en las políticas nacionales e internacionales de conservación, pero una estrategia basada sólo en ellas, ha abandonado el resto del paisaje a una trasformación acelerada y brutal que incluye la contaminación por efluvios industriales y urbanos, patrones de urbanización mal planeados, y otra serie de elementos que dependen de la vida económica global y regional (Halffter, 1994).
Los ecosistemas acuáticos forman parte de esos ambientes que han recibido comparativamente poca atención, aun cuando la degradación física, química y biológica de estos ecosistemas es ampliamente reconocida como un problema mayor (Moyle y Leidy, 1992). La cuenca del río Sabinal, es uno de estos sistemas ecológicos que poca atención han recibido, por el contrario, gran parte del río y sus tributarios han sido utilizados como vertederos naturales de desechos urbanos, provenientes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez (capital del estado de Chiapas); el río Sabinal ha sido catalogado como unos de los ríos, con el índice de calidad de agua más bajos de la región (Toledo, 2003). Pese a lo anterior, la subcuenca del río Sabinal, ostenta una importante diversidad de peces y otros organismos acuáticos; los cuales enfrentan serias amenazas de desaparición local, si no se realizan esfuerzos en conjunto para detener el ritmo actual de degradación.