Mostrar el registro sencillo del ítem
Alelopatía vegetal: las sutiles señales químicas de una estrategia de destierros y conquistas
dc.contributor.author | De La Cruz Chacon, Ivan | |
dc.creator | DE LA CRUZ CHACON, IVAN; 177251 | |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T18:53:28Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T18:53:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/6008 | |
dc.description.abstract | ¿Por qué algunas plantas están en mayor número que otras? ¿Por qué algunos árboles parecen impedir el crecimiento de sus semejantes u otros ser más solidarios y dar cabida a otras plantas? ¿Por qué el eucalipto y el flamboyán tiene la fama de desterrar a otros árboles? Algunas de estas preguntas encuentran respuestas en un fenómeno químico-biológico conocido como alelopatía o en complejos procesos de competencia o en una mezcla de ambas, estas posibilidades no son más que la consecuencia de la incapacidad de las plantas de desplazarse y de la condición natural de compartir los recursos y organismos benéficos de su hábitat. Esta nota se centrará en el fenómeno de alelopatía vegetal con algunos principios y ejemplos y será la tentativa para que el lector busque una explicación a las pro- vocaciones iniciales. La alelopatía involucra moléculas especiales que influyen, para bien o para mal, en el desarrollo y sobrevivencia de otras plantas y microorganismos que comparten el mismo hábitat. La alelopatía también sucede con algas, bacterias y hongos, el descubrimiento de las penicilinas es un contundente ejemplo de alelopatía de hongos que no permiten el crecimiento de bacterias a su alrededor. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Alelopatía | es_MX |
dc.subject | Microrganismos | es_MX |
dc.subject | Moléculas | es_MX |
dc.subject | Aleloquímicos | es_MX |
dc.subject | Lixiviación | es_MX |
dc.subject | Exudación | es_MX |
dc.subject | Fenómeno Salvia | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA)::ECOLOGÍA VEGETAL | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA)::AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA::QUÍMICA::BIOQUÍMICA | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::MICROBIOLOGÍA | es_MX |
dc.title | Alelopatía vegetal: las sutiles señales químicas de una estrategia de destierros y conquistas | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.identificator | 2||24||2417||241713 | es_MX |
dc.identificator | 4||51||5102||510201 | es_MX |
dc.identificator | 2||24||2417||531201 | es_MX |
dc.identificator | 2||23||2302 | es_MX |
dc.identificator | 2||24||2414 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |