Tesis de maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 47
-
México emocional - México agonístico: Emociones en la elección presidencial 2023- 2024
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-10)La presente investigación analiza el papel de las emociones en el comportamiento electoral y en la construcción de la democracia en México, con énfasis en la elección presidencial de 2024. Desde un enfoque interdisciplinario ... -
La sabiduría y sus variaciones en dos personajes literarios: Rosendo Maqui de El mundo es ancho y ajeno 1941 de Ciro Alegría y Komkom de Ixbalam-ek’ / Estrella jaguar 2023 de Ruperta Bautista
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025-10-31)La presente tesis se explora la sabiduría y sus variaciones, “el saber gobernar” y “el saber curar” como categorías de análisis en dos personajes literarios: Rosendo Maqui de la novela El mundo es ancho y ajeno (1941) de ... -
Poéticas del pozol revelaciones discursivas en torno a una bebida chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-08)La presente tesis estudia las manifestaciones discursivas simbólicas, míticas y poéticas que se han creado acerca del pozol. Alrededor de la práctica alimentaria del pozol se ha desarrollado todo un sistema de orden y ... -
Las siete alianzas. Género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)En esta tesis se estudia y analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo ... -
Desarrollo local y comercio justo: ¿dulzuras de la miel en Chiapas?
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)En el primer capítulo se analiza el enfoque del desarrollo local y la acción colectiva, para comprender los procesos organizativos de los pequeños productores de miel de abeja, denominado Productores Agropecuarios de la ... -
Exclusión de género: construcción y resignificación del derecho consuetudinario en el ejido Bella Vista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)En el ejido Bella vista del norte las mujeres están excluidas de la tenencia de la tierra debido a que la costumbre dicta que las mujeres no sean propietarias y no participen en el ámbito político; así como a la carencia ... -
Cuerpos y trabajo sexual. Centroamericanas en Tapachula, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)La presente tesis expone los resultados de mi investigación sobre y con las trabajadoras sexuales centroamericanas en Tapachula, Chiapas. El tema es abordado desde la centralidad de los conceptos de cuerpo y trabajo sexual. ... -
Cuatro cuerpos en las experiencias de aborto: el cuerpo como territorio de decisión en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017)La presente tesis retrata la experiencia y el testimonio de cinco mujeres mestizas que por diversas circunstancias decidieron abortar. A partir de sus testimonios, la autora construye de cuatro corporalidades en la experiencia ... -
Un análisis arqueológico comparativo de los tipos cerámicos de Chontales, Nicaragua y el Caribe de Costa Rica para aproximarse a sus relaciones socioculturales entre los años 300 y 800 d.C.
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)Se decidió hacer la comparación entre la cerámica encontrada en Chontales (Nicaragua) y El Caribe de Costa Rica por varios motivos, entre los cuales destacan que la cerámica es uno de los indicadores más trabajados en las ... -
La rebelión tseltal de 1712 en la consideración de sus narradores: crónica, literatura, oralidad
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)En el texto se parte de la mirada del narrador en la crónica, la literatura y la oralidad creados a partir de la sublevación tseltal en la Provincia de los zendales, en Chiapas, en 1712. Para ello el autor presenta brevemente ... -
La construcción de un proceso autonómico desde "la colectividad". La cosecha de maíz y la fiesta de los pozos de agua en San Isidro de la Libertad, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)En esta investigación se estudia la construcción de autonomía apoyada por la colectividad en la cosecha de maíz, actividad que se realiza en el mes de noviembre en el municipio de Acala, Chiapas. Se documenta también la ... -
Rivalidades en frontera. Diálogo y festividad religiosa entre jacaltecos y mames en la frontera de México y Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)Dos ejidos de la región Sierra en la frontera Sur de Chiapas, un pueblo jacalteco y otro mame (Guadalupe Victoria y El Pacayal, pertenecientes al municipio de Amatenango de la Frontera), son los espacios donde estudié ... -
Industria creativa de Los Altos de Chiapas. El caso de los textiles regionales en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)El proceso de globalización y de reestructuración económica a nivel mundial ha ocasionado una serie de cambios en los procesos productivos de la sociedad. Cambios que orientan a la consolidación de la mercantilización de ... -
Chiapas durante el maximato. Un estudio de las tensiones del sistema político mexicano durante el proceso sucesorio de los gobernadores del estado de Chiapas entre 1928 y 1936
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2017)En el texto se efectúa un análisis del sistema político mexicano en el proceso sucesorio de los gobernadores del estado de Chiapas durante el periodo de 1928 a 1936. -
Herederas de las abuelas. Los cargos de xuo' y texel en las casas principales de Santiago Atitlán, Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)Los objetivos generales que plantea la investigación son: (a) producir conocimiento acerca de las abuelas con gran Jalb’el (otro yo), posicionándolas como fundamentales dentro de la memoria etnohistórica de las mujeres ... -
Estudio crítico de la poesía de Enoch Cancino Casahonda
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)Esta investigación aborda el estudio en su conjunto de la obra poética de Enoch Cancino Casahonda (1928-2010), estructurada conforme a un aparato crítico descriptivo y analítico-comparativo de la poética construida en sus ... -
Redes, proyectos y experiencias de migrantes de origen africano y asiático en tránsito por la frontera sur de México. Estudio de caso Tapachula, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)Esta investigación sobre los migrantes africanos y asiáticos en “tránsito” por la ciudad de Tapachula, Chiapas, se originó inicialmente por el extrañamiento del fenómeno y por la necesidad de explicar y entender las ... -
Clarisa ya tiene un muerto: representaciones del cuerpo y sexualidad femenina en Fadanelli
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)El presente ejercicio investigativo tiene como objeto de estudio la novela Clarisa ya tiene un muerto, de Fadanelli, escritor mexicano. Mi interés es analizar una versión de la representación del cuerpo de la mujer, que ... -
Habitar la "orillada": estudio sobre las vivencias de sus habitantes desde una perspectiva descolonizadora
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)Los niveles de realidad que estructuraron la tesis fueron los estudios urbanos, la sociología, la antropología urbana, la pedagogía popular y la epistemología. Opté por la complejidad porque así me lo pedía la convivencia ... -
La juventud en el sistema político contemporáneo en Chalchihuitán (1970-2015)
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)Esta investigación aborda el tema de la participación política de los jóvenes en Chalchihuitán, analizando las sinergias o discrepancias entre el sistema político tradicional y el constitucional. Para esto, se problematiza ...
