Cuéntanos tu tesis. Un viaje extraordinario. Mis estudios en el doctorado
Resumen
Dos eventos fueron decisivos para continuar mis estudios de doctorado. El primero a finales de 1996 con la creación a nivel nacional del Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP -SEP), el cual fue diseñado para mejorar el nivel de habilitación del personal académico en las universidades públicas (en la UNICACH sólo se contaba con el 19.20% de académicos con posgrado) y el segundo en el 2003 con la firma del convenio de la UNAM- UNICACH para que esta última fungiera como sede externa del programa de Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. Yo trabajaba en la UNICACH desempeñando funciones académicas y administrativas. ¿Cómo desaprovechar esta conjunción de situaciones favorables para continuar con el doctorado y regresar a una de las actividades que más me han apasionado?: la investigación. No fue fácil la decisión: mi familia, mis amigos, mi residencia… vencidas mis dudas me presenté a los exámenes de admisión, de Inglés y a la presentación de un proyecto sobre la actividad antitumoral in vivo e in vitro de dos acetogeninas (laherradurina y cherimolina-2) de Annona diversifolia Saff. ¡Y los pase! Fuimos siete compañeros los que conformamos esta primera generación hacia un viaje desconocido y deseado.