Show simple item record

dc.contributorGutiérrez Jiménez, Javier
dc.contributor.authorMaldonado Escobar, Carlos Francisco
dc.date.accessioned2025-03-07T20:15:50Z
dc.date.available2025-03-07T20:15:50Z
dc.date.issued2025-02-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5797
dc.description.abstractAlouatta pigra (mono aullador negro) es uno de los tres primates no humanos que habitan en México, cuyo rol en las selvas tropicales es de dispersores de semillas, jugando un papel esencial en los procesos de regeneración de selvas y bosques, lo que impacta en la conservación de los ambientes naturales. En México, A. pigra está considerada como especie en peligro de extinción (SEMARNAT, 2010). Asimismo, se encuentra bajo la categoría de peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El propósito de este trabajo fue aislar Escherichia coli de las heces de A. pigra, determinar el perfil de susceptibilidad antimicrobiana y los genes de virulencia en la región sur de la selva Lacandona, Chiapas, México. Los sitios de colecta de heces fueron dos: la primera es la Reserva de la Biósfera Montes Azules (zona conservada) y la segunda fue Marqués de Comillas (zona perturbada) donde existe presencia de actividades humanas, ganaderas y ecoturísticas. E. coli exhibió la mayor proporción de resistencia contra la ampicilina y la cefotaxima aisladas de la zona conservada (23.1% respectivamente). Además, el fenotipo de multidrogorresistencia (MDR) fue mayor en las E. coli aisladas de la Reserva de la Biosfera Montes Azules (15.4%), en comparación con las de Marqués de Comillas (7.1%). No se observaron diferencias significativas. Por su parte, no se encontraron genes de virulencia en las cepas de E. coli aisladas de heces de A. pigra que habitan en Marqués de Comillas y la Reserva de Montes Azules, Chiapas. Estos datos mostrados son relevantes porque permiten conocer que la distribución de este tipo de variante patógena de E. coli está ausente en los monos aulladores y no representan un riesgo en la conservación de este primate. Asimismo, la resistencia de los antimicrobianos observada alcanzo casi la cuarta parte de las cepas analizadas para ampicilina y cefotaxima, indicando que, en años posteriores los genes de resistencia pueden ser un foco de riesgo e intercambio entre primates no humanos y humanos, pudiendo afectar en el enfoque integral y unificador de la salud de los animales, las personas y el ecosistema.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAlouatta pigraes_MX
dc.subjectE. colies_MX
dc.subjectResistencia antimicrobianaes_MX
dc.subjectGenes de virulenciaes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.otherBiologíaes_MX
dc.titlePerfil de susceptibilidad antimicrobiana y genes de virulencia de Escherichia coli aisladas de Alouatta pigra en la región sur de la Selva Lacandona, Chiapas, Méxicoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0