Artículos: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 331
-
Cuéntanos tu tesis: Husmeando en las Convolvuláceas
(2021)Corría el año de 1976, hace apenas 42 años, según se vea. En el laboratorio de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México se iniciaron diversas actividades de investigación enfocadas, ... -
Amasijo de arte y ciencia I. Los colibríes.
(2021)La Universidad de Ciencias y Artes lleva en su nombre una mezcla de dos formas de ver, ser o vivir, las ciencias y las artes, que formalmente se les percibe como caminos paralelos más que perpendiculares, sin embargo, esto ... -
Todos somos un poco científicos
(2021)Tal vez cuando escuchas la palabra “científico” te vienen a la mente personas ingeniosas con el cabello enmarañado, lentes de protección, guantes y batas de laboratorio, manejando sustancias altamente peligrosas y haciendo ... -
¿Todos podemos dibujar?
(2021)Hoy me decidí, comencé a dibujar. De repente vino a mi memoria el recuerdo de los colores, los aromas, las texturas, las sensaciones. Percibí la necesidad de plasmar en papel la imagen de todo cuanto te imagines: una roca, ... -
El arma secreta de los insectos
(2021)Los insectos, al igual que todos los seres vivos, se encuentran expuestos a diversos factores como el calor, el frío, la lluvia, la sequía, la falta de alimento y, entre los más importantes, el ser un delicioso banquete ... -
Entre aletas y mandíbulas: la pesquería de tiburón en la costa de Chiapas
(2021)Con el color cobrizo de las nubes al amanecer, con el aire tibio y húmedo que viene del Pacífico, el tiburonero inicia su faena. Partiendo en trozos el cebo, usualmente pescados barrilete o lisa, la preparación de la línea1 ... -
¡Hablando de helechos!
(2021)Existen muchas clases de helechos en el mundo, en México los conocemos con nombres comunes como helecho Boston (Nephrolepis exaltata), cilantrillo o culantrillo (Adiantum spp.), helechos pluma (Blechnum spp.), helecho ... -
Las cícadas: estandartes de la flora chiapaneca en peligro de extinción
(2021)Las cícadas son un grupo de plantas en apariencia semejantes a las palmas, aunque en realidad son más cercanas a los pinos y cipreses. Estas plantas aparecieron por primera vez en la tierra hace 275 millones de años ... -
Tridimeris, un árbol muy mexicano
(2021)Todos conocemos algún árbol con flores. Lo tenemos sembrado en el patio, lo vimos en el parque, en la calle, o en el monte, pero los hemos visto. Incluso, sabemos el nombre de alguno de esos árboles (primavera, roble, ... -
Nauyaca de los Tuxtlas
(2021)La nauyaca de los Tuxtlas, también conocida como nauyaca mano de metate o saltadora (Metlapilcoatlus olmec) es una serpiente de la familia de los viperinos que habita en las selvas tropicales de México y Guatemala. Es ... -
Los procariotas
(2020)Los términos procariota y eucariota fueron propuestos por los microbiólogos Stanier y Van Niel en 1962 para distinguir entre células que poseen o no membrana nuclear (Pettinari, 2010). En años recientes diversos autores ... -
Las aves de Ciudad Universitaria, UNICACH
(2020)Todos alguna vez las hemos visto, escuchado, e incluso ¿por qué no? comido. Se encuentran entre las componentes más conspicuas del mundo natural, apreciadas por sus cantos, su colorido plumaje y, hoy en día, también por ... -
¿Qué es la etnobiología?
(2020)Para quienes nos dedicamos al estudio de los seres vivos, nos queda muy claro el lugar que tiene México en el mundo como una de las regiones más ricas y diversas del planeta. Sin embargo, nuestra nación también es poseedora ... -
Acerca de la vida de las orquídeas
(2020)Las orquídeas han sido objeto de admiración durante la historia entera del ser humano; regalan un escenario lleno de colores y fragancias pero, desafortunadamente, atraen la avaricia y el apetito de colectores y saqueadores ... -
La fotosíntesis, heroína y villana de la vida en la Tierra
(2020)Desde su origen en los océanos primitivos, hace 3800 millones de años, la historia de la vida ha sido un conjunto de batallas, cambios, muertes y asociaciones para la supervivencia donde el ambiente ha jugado un papel fundamental. -
Faustino Antonio Miranda González: semblanza breve del fulgurante botánico
(2020)La vida de Faustino Miranda duró cincuenta y nueve años que iniciaron a las siete de la mañana del 19 de febrero de 1905 en Gijón, ciudad a orillas del mar Cantábrico, y que irremediablemente llegaron a su fin el 17 de ... -
Las Chincuyas, árboles de Chiapas
(2020)Chiapas es uno de los estados de México reconocido por su abundante vegetación. Esta región alberga importantes grupos vegetales, entre ellos, las plantas que conforman a la familia Annonaceae, la cual está compuesta por ... -
Caminar con mamíferos silvestres
(Instituto de Ciencias Biológicas, 2020)Los mamíferos silvestres son importantes como dispersores de semillas y polinizado- res; además, son depredadores al mismo tiempo que presas, es decir, mantienen el equilibrio de los ecosistemas. Pero encontrarse con ellos ... -
Del bosque a tu mesa: los hongos silvestres comestibles
(Instituto de Ciencias Biológicas, 2020)Los hongos son organismos diferentes a las plantas y a los animales. Estos son poco estudiados, aun cuando han sido utilizados por la humanidad desde tiempos remotos. Hay diferentes tipos de hongos: medicinales, alucinógenos, ... -
El Instituto de Ciencias Biológicas
(Instituto de Ciencias Biológicas, 2020)La ubicación geográfica, su relieve accidenta- do y su historia geológica, hace de Chiapas un estado con una gran riqueza natural. Su amplia variedad de climas y microclimas, así como su potencial hidrológico, favorece la ...