Now showing items 41-60 of 344

    • Los dulces nativos y secretos del Jardín Botánico Faustino Miranda 

      Gómez Mendoza, Julio César; Farrera Sarmiento, Oscar; 164775 (2022)
      Las regiones tropicales albergan una amplia cantidad de especies frutales, sin embargo, sólo unas pocas, como por ejemplo, el plátano (Musa paradisiaca L.), el mango (Mangifera indica L.), la papaya (Carica papaya L.) o ...
    • ¿Cómo nos relacionamos? Interacciones y bases ecológicas 

      Cisneros Marrero, Ingrid Viridiana; Miceli Méndez, Clara Luz; 288394; Pérez Pérez, Guillermo (2022)
      Todos los días al despertar convivimos con nuestros padres, hermanos y/o pareja; al salir de casa nos encontramos al vecino o algún amigo, llegamos al trabajo o escuela y seguimos relacionándonos con más personas durante ...
    • Fototrampeo, una nueva forma de “cazar” mamíferos terrestres en el campo 

      Ríos Alonso, Guillermo; Luja, Víctor H. (2022)
      La mastozoología es la rama de la biología que se encarga del estudio de los mamíferos silvestres, ya sean marinos o terrestres; a las personas que se dedican a ello se les llama mastozoólogos. Generalmente, los mastozoólogos ...
    • La cetrería: el arte y deporte de la cacería con la aguililla de Harris 

      Yunes Jiménez, Laila; 490071 (2022)
      ¿Alguna vez te has imaginado volando junto a un ave rapaz? Acompáñanos a conocer cómo formar parte de este arte-deporte, entérate y comprende a las hermosas aves para tomar conciencia de su manejo y uso en nuestro entorno. 
    • Salud, enfermedad y los sistemas etnomédicos 

      Ruan Soto, Juan Felipe; Flores Sánchez, Isabel Vanessa (2022)
      La enfermedad se entiende de manera general como una dolencia personal, una acción directa sobre el individuo de un agente patógeno que ataca al organismo. Por otro lado, la salud, de acuerdo con La Organización Mundial ...
    • Pintando lo invisible: la técnica de Hans Christian Gram 

      Luna Cazares, Lorena Mercedes; Pérez Cruz, Karina Elideth (2022)
      El microscopio óptico es una herramienta ampliamente utilizada para observar organismos diminutos que no se pueden ver a simple vista, invisibles para el ojo humano, entre ellos las bacterias. Las bacterias son organismos ...
    • Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Molecular (LIDiaM) 

      De Fuentes Vicente, Jose Antonio; Espinoza Medinilla, Eduardo E.; Santos Hernandez, Nancy Gabriela; Ruiz Castillejos, Christian (2022)
      Como es de conocimiento de muchos, Chiapas es de los estados con mayor biodiversidad en México. Aunque gracias a esto podemos presumir que contamos con gran riqueza de especies, bellas y emblemáticas, lo cierto es que ...
    • El Laboratorio de didáctica de las ciencias experimentales y exactas. 

      Gonzalez Sanchez, Sandra Aurora; Utrera Castro, Juan Roman; Díaz Avendaño, José Antonio (2022)
      En nuestro laboratorio nos preocupamos por pensar, investigar y crear diferentes formas de enseñar las ciencias y nos hacemos preguntas como, ¿por qué se les dificulta a los estudiantes aprender química, matemáticas física ...
    • Laboratorio de Investigación en Microbiología (LIMic) 

      Verdugo Valdez, Alma Gabriela (2022)
      En el Centro de Investigaciones sobre Bio- diversidad Tropical (CIBIT) del Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH, se encuentra el Laboratorio de Investigación en Microbiología (LIMic), que surgió en el año 2016, ...
    • El Banco de Germoplasma Vegetal, una ventana a la conservación de los recursos fitogenéticos 

      Orantes Garcia, Carolina (2022)
      Los bancos de germoplasma son estrategias de conservación “ex situ” de la biodiversidad fuera de su ambiente natural, son colecciones de material vegetal vivo, entre ellos semillas, bulbos y otros órganos vegetales, tienen ...
    • Encuentros entre las ciencias ambientales y sociales: el Laboratorio de Cultura y Conservación Biológica 

      Sanchez Cortes, Maria Silvia (2022)
      En la historia de la ciencia siempre ha existido la colaboración entre disciplinas, e incluso se han creado nuevas áreas para conjuntar conocimientos entre las denominadas ciencias sociales y las naturales, como en el caso ...
    • Cuando la ecología y la evolución nos juntó. Laboratorio de Ecología Evolutiva 

      Lopez Mendoza, Sergio; Perez Farrera, Miguel Angel; Tejeda Cruz, Cesar (2022)
      Dos de los temas que Charles Darwin y Alfred Russel Wallace pusieron sobre la mesa fueron el estudio de las adaptaciones biológicas y el entendimiento de los patrones de biodiversidad. La ecología evolutiva intenta abordar ...
    • Laboratorio de Acuicultura y Evaluación Pesquera 

      Rivera Velazquez, Gustavo; Aguilar Ballinas, Jose Manuel; Peralta Meixueiro, Miguel Angel (2022)
      El Laboratorio de Acuicultura y Evaluación Pesquera (LAyEP) es un espacio, dentro del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (IC- Biol-UNICACH), dedicado a la generación de ...
    • El Laboratorio de biología molecular y genética 

      Schlie Guzman, Maria Adelina; Gutierrez Jimenez, Javier (2022)
      Con el objetivo de actualizar la infraestructura de programas educativos de instituciones de educación superior, el Laboratorio de biología molecular y genética (Labiomgen), de la Unicach, inició actividades mediante un ...
    • Sentipensar los territorios, en la conciencia de pertenecer a la vida. Crónica desde el Sur tropical de México. El Laboratorio-Taller Procesos Bioculturales, Educación y Sustentabilidad 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus (2022)
      Nada humano sucede al margen de la Vida. Tanto la Vida como la humanidad se forjan en procesos relacionales, suceden en comunidad. Así que, conocer y sentir en el proceso comunitario de vivir es lo que nos hace humanos. ...
    • Los animales en la docencia y la experimentación: 26 años del Bioterio 

      Vidal Lopez, Dolores Guadalupe (2022)
      Un bioterio o casa de animales es el espacio físico donde se reproducen, cuidan y mantienen animales de laboratorio (conejos, ratones, ratas, perros, hámsteres, palomas, borregos y monos) bajo condiciones óptimas para su ...
    • La historia del laboratorio de Fisiología y Química Vegetal en 1253 palabras 

      Gonzalez Esquinca, Alma Rosa (2022)
      Hace muchos años, allá por 1986, regresé a vivir a Chiapas. Apenas se establecían las licenciaturas en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas que después se convertiría en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ...
    • El inicio de un viaje submarino: la formación de un laboratorio. 

      Penagos García, Fredi Eugenio; Portillo Jiménez, I. Maritza (2022)
      En 1989 el Dr. Fredi Eugenio Penagos García acondicionó, junto con los alumnos que cursaban las materias de Zoología I, Zoología II y Recursos Pesqueros, un pequeño espacio dedicado a las actividades de preservación de ...
    • Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales, cultivando con-ciencia desde 1993 

      Miceli Mendez, Clara Luz; Lopez Miceli, Mario Alberto; Gutierrez Calvo, Alondra Elianeth (2022)
      El Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegeta- les (LCTV) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se creó en 1993 en la entonces Escuela de Biología, del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), ...
    • Museo de Zoología“José Álvarez del Villar” 

      Velazquez Velazquez, Ernesto; Anzueto Calvo, Manuel De Jesus; Domínguez Cisneros, Sara E. (2022)
      En las últimas décadas uno de los aspectos más importantes en el campo de la biología en México ha sido el nacimiento, crecimiento y consolidación de varios grupos de investigación y cuerpos académicos, surgidos como ...