| dc.contributor | Toledo Nanguelu, Alejandro De Jesús |  | 
| dc.contributor.author | Betanzos Rincón, Carlos Aarón |  | 
| dc.date.accessioned | 2021-05-24T17:04:39Z |  | 
| dc.date.available | 2021-05-24T17:04:39Z |  | 
| dc.date.issued | 2020-09 |  | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/2073 |  | 
| dc.description.abstract | El secado solar de hierbas, frutas y verduras es un método de conservación que se ha implementado en la industria alimentaria hace varios siglos, y ciertamente nuestros antepasados ya aprovechaban la radiación solar directa para deshidratar al aire libre variedades de granos como el de café verde, maíz o para potencializar el olor y sabor de las vainas de vainilla, preservar chiles, especias, carne seca, o pescados en salazón. 
En la actualidad, al recurrir a las fuentes de energía renovables, como la que se obtiene de los sistemas hidroeléctricos (caudales de agua), eólicos (caudales de viento), fotovoltaicos (paneles solares), fototérmicos (hornos solares) o de captación pasiva (deshidratadores directos o indirectos), se disminuye el uso de energías poco favorables para el ambiente, así como los costos elevados que demandan las energías convencionales para el  tratamiento térmico de alimentos. | es_MX | 
| dc.format | pdf | es_MX | 
| dc.language.iso | spa | es_MX | 
| dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas |  | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX | 
| dc.subject | energía | es_MX | 
| dc.subject | solar | es_MX | 
| dc.subject | repostería | es_MX | 
| dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX | 
| dc.subject.other | Gastronomía | es_MX | 
| dc.title | Aprovechamiento de la energía solar para la elaboración de masas básicas de la repostería | es_MX | 
| dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX | 
| dc.identificator | 4 | es_MX | 
| dc.audience | generalPublic | es_MX | 
| dc.rights.access | openAccess | es_MX |