Now showing items 41-60 of 159

    • Colación con frutas de mayor aceptación para niños escolares 

      Jiménez Gutiérrez, Sandra Carolina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-25)
      La presente investigación consiste en diseñar una colación entre los niños escolares, implementados en productos innovadores, como opción nutritiva para la población escolar de la escuela Ignacio Manuel Altamirano de ...
    • Programa de intervención nutricional en escolares de Tuxtla Gutiérrez 

      López Cruz, Estrella Edith (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-24)
      La malnutrición es causada por un consumo insuficiente, desequilibrado o excesivo de los macronutrientes y micronutrientes que son esenciales para el crecimiento y desarrollo físico y cognitivo (FAO, 2014). La etapa escolar ...
    • Seguridad alimentaria nutricional en mujeres y diabetes mellitus 

      Villarreal González, María del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-23)
      Este proyecto de investigación se trata de analizar la seguridad alimentaria nutricional en mujeres de 30 a 65 años y la Diabetes Mellitus tipo 2 en la localidad de Venustiano Carranza, municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas ...
    • Calidad de sueño y su relación con la obesidad en estudiantes universitarios 

      Lopez Rivera, Litzy del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-23)
      El sobrepeso y obesidad se define como un elevado porcentaje de grasa corporal que puede generar problemas para la salud. Para mejorar la composición del cuerpo, dormir lo suficiente resulta ser una actividad obligatoria, ...
    • Consumo de fitoestrógenos en mujeres con síndrome climatérico 

      León Lázaro, Dulce Esperanza; Gomez Solis, Carolina Maylet (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-27)
      En el siguiente estudio se analizo la asociación entre el consumo de alimentos con fitoestrógenos y el síndrome climatérico para proponer alternativas alimentarias en mujeres de Chiapas, México. La investigación fue ...
    • Dislipidemias y alimentación en niños escolares de Comitan De Dominguez, Chiapas 

      Corro García, Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-23)
      Hablar de dislipidemias se refiere a las alteraciones que se manifiestan en concentraciones anormales de algunas grasas en la sangre, como principal punto se encuentra el colesterol y los triglicéridos. Su causa puede ...
    • Valoración educativa nutricional en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 de Tuxtla Gutiérrez 

      González Gallegos, Andrea Concepción (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-22)
      La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de conocimientos adquiridos sobre la diabetes y nutrición para comparar el apego en educación nutricional tras una intervención educativa en adultos mayores con ...
    • A seis años del club de Diabetes Vida a tu vida 

      Flores Cancino, Swendy Berenice (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-14)
      Esta tesis habla de los resultados obtenidos a beneficio de todos los participantes del club de diabetes que se llevo a cabo en la clinica de nutricion de la universidad de ciencias y artes de chiapas en el año 2017. Seis ...
    • Prevalencia de síndrome metabólico en derechohabientes del ISSSTE 

      Pérez Hernández, Laura Paola (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-12)
      El síndrome metabólico (SM), se define como un conjunto de alteraciones en las que incluye factores como resistencia a la insulina, obesidad abdominal, hipertensión arterial, hiperglucemia y dislipidemias que asociados ...
    • Material auditivo para la orientación nutricional en la etapa infantil 

      Cortazar Pérez, Estefania (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-10)
      Este cancionero está compuesto por 5 canciones de las cuales 4 fomenta la alimentación saludable, 1 higiene personal. La selección de los temas se realizó con base a la información de la NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, ...
    • Caracterización de tortilla de maíz y harina de trigo adicionada con harina de malanga 

      Sánchez Ramos, Guiedani; Reyes Cruz, Aide (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-01)
      Este trabajo de investigación fue basado en la problematica de la desnutrición en la población chiapaneca y basándose en el principal alimento que con más frecuencia consume el mexicano la tortilla de maíz y en segundo ...
    • Perspectiva de la Identidad profesional del estudiante de la Licenciatura en Nutriología 

      Rodríguez Morales, Amairani (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-01)
      Este trabajo de investigación se centra en los antecedentes de la nutrición en México, su importancia, complicaciones y logros dentro de nuestra sociedad, enfocando esfuerzos en la formación del nutriólogo como punto de ...
    • Impacto nutricional del programa NutrIMSS crónicos de la UMF 01 Tapachula, Chiapas 

      Cruz Lara, Paola Valeria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-01)
      Las enfermedades crónicas no transmisibles representan en la actualidad uno de los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud a nivel mundial, eso ha sido consecuencia de la alimentación que ha evolucionado a lo ...
    • Calidad de Vida en Paciente con Enfermedad Renal Crónica en Tratamiento Sustitutivo 

      Coello Ovando, Jonathan Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-06)
      La enfermedad renal crónica en hospitales se ha convertido en un problema de salud mas común el presente trata de entender como se siente una persona con esta enfermedad y cuales son las complicaciones en el tratamiento ...
    • Prevalencia de acantosis nigricans y perímetro abdominal en escolares de Plan de Ayala 

      Del Villar Meléndez, Joseline (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-01)
      La acantosis nigricans es una afección que causa zonas de piel oscura, gruesa y aterciopelada en los pliegues y arrugas del cuerpo. Por lo general, afecta las axilas, la ingle y el cuello. La acantosis nigricans tiende a ...
    • Alimentación y estado de nutrición en niños escolares de zonas marginadas de Tuxtla Gutiérrez 

      Coutiño De Los Santos, Aremy Guadalupe; Mendoza Ortega, Williams Abrahan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-26)
      La alimentaciòn en los niños escolares En México en el 2018, la prevalencia de la obesidad se destaca con porcentajes en zonas rurales en las cuales corresponden a 17.4% sobrepeso y 12.3% obesidad. Y destaca de igual forma ...
    • Desnutrición en preescolares del jardín niñas y niños “HENRI WALLON” de Socoltenango, Chiapas 

      Bassaul Coronel, María De Los Angeles (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-09-28)
      La desnutrición infantil no es solo el producto de una insuficiente ingesta alimentaria, sino el resultado de una combinación de factores socio-ambientales. La siguiente investigación se realizará ya que se ha observado ...
    • Autoconcepto y la relación con la alimentación en adolescentes de preparatoria 

      Pérez Burguete, Fátima Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-06-21)
      La organización mundial de la salud define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano. Conocer las problemáticas nutricionales de los adolescentes y jóvenes tiene una importancia valiosa ya que se ...
    • Confinamiento y nueva normalidad : Impacto en hábitos alimentarios y actividad física del adulto joven 

      González Sosa, Cristel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02)
      Los estudiantes universitarios cada vez son más autónomos, uno de los aspectos de esta autonomía es la alimentación; deciden qué comer, dónde, cómo y cuándo quieren comer. En esta época los estudiantes, tienen una tendencia ...
    • Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres del Centro de Salud el Valle 

      Perez Mendez, Araceli de Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02)
      En México se estima que solamente 1 de cada 3 bebés recibe leche materna como alimento exclusivo hasta los 6 meses, por otro lado, muchos reciben alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida como fórmulas, ...