• Alimentación y salud en mujeres universitarias 

      Cruz López, Nancy; Gomes Montejo, Rocio Estefanie (Universidad De Ciencias Y Artes De Chiapas, 2020-06)
      La presente investigación se realizó en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) con el fin de conocer el estado nutricional de las mujeres universitarias. Participaron diferentes estudiantes como Psicología, ...
    • Alimentación y Salud en Mujeres Universitarias 

      Cruz López, Nancy; Gomes Montejo, Rocio Estefanie (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-07)
      Las estudiantes universitarias se encuentran en un periodo crítico para el desarrollo de estilos de vida que tienen mucha importancia en la salud, además los factores emocionales y fisiológicos, el periodo de estudios ...
    • Alimento funcional de lactosuero y malanga para preescolares 

      Vicente José, Nayeli (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03)
      En el mundo cerca de 178 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica que ha ocasionado 35% (3.5 millones) de muertes en ese grupo de edad (Rivera et al., 2013). En México, la desnutrición en menores de ...
    • Ambiente obesogénico en dos escuelas de nivel básico rural y urbana en Chiapas 

      Hernández Vázquez, Hannia Lizbeth; Saucedo Cruz. Karina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-03)
      El ambiente obesogénico es aquel que favorece el desarrollo de la obesidad. Este está condicionado por varios factores, por ejemplo: disponibilidad y consumo de alimentos ultra procesados y bebidas azúcaradas, alta exposición ...
    • Aromas, colores y sabores de la trilogía alimentaria mexicana 

      López Téllez, Salma Yesenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-05)
      La cocina mexicana tiene mucha alma, mucha presencia, de por sí habla sola, es impresionante cómo se puede encontrar en cada estado esa variedad de platillos y cultura que tienen todos ellos (Domínguez, 2011). Esta cocina ...
    • Autoconcepto y la relación con la alimentación en adolescentes de preparatoria 

      Pérez Burguete, Fátima Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-06-21)
      La organización mundial de la salud define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano. Conocer las problemáticas nutricionales de los adolescentes y jóvenes tiene una importancia valiosa ya que se ...
    • Bebida nutritiva con almendra (terminalia catappa), cacahuate (arachis hypogaea) y avena (avena sativa) para universitarios 

      Hernández Santiz, Alondra Rosaura; Vázquez López, José Enrique (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2019-10)
      la presente investigación se enfocó en crear una bebida nutritiva para estudiantes universitarios como una alternativa a los productos alimenticios no saludables que esta población regularmente consume, fomentando así el ...
    • Calidad de sueño y su relación con la obesidad en estudiantes universitarios 

      Lopez Rivera, Litzy del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-23)
      El sobrepeso y obesidad se define como un elevado porcentaje de grasa corporal que puede generar problemas para la salud. Para mejorar la composición del cuerpo, dormir lo suficiente resulta ser una actividad obligatoria, ...
    • Calidad de Vida en Paciente con Enfermedad Renal Crónica en Tratamiento Sustitutivo 

      Coello Ovando, Jonathan Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-06)
      La enfermedad renal crónica en hospitales se ha convertido en un problema de salud mas común el presente trata de entender como se siente una persona con esta enfermedad y cuales son las complicaciones en el tratamiento ...
    • Calidad nutricional de la canasta básica real de estudiantes universitarios de Tuxtla Gutierrez, Chiapas. 

      Robledo Arrazate, Maximiliano Leonel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-09)
      La mala alimentación va relacionada íntimamente con la cultura alimentaria que reside en una población, así como también las características en específico que esta presenta. La actividad laboral que ejerce un individuo ...
    • Caracterización de tortilla de maíz y harina de trigo adicionada con harina de malanga 

      Sánchez Ramos, Guiedani; Reyes Cruz, Aide (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-01)
      Este trabajo de investigación fue basado en la problematica de la desnutrición en la población chiapaneca y basándose en el principal alimento que con más frecuencia consume el mexicano la tortilla de maíz y en segundo ...
    • Características alimentarias relacionadas con creencias y costumbres de las embarazadas en un hospital público 

      Borges Ruiz, Itzel Amayrani; Estrada Jiménez, Carolina Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      Una mala nutrición durante el embarazo es un firme determinante para la morbilidad materna y la principal causa de mortalidad materno infantil en todo el mundo. De acuerdo con lo descrito anteriormente, surge la necesidad ...
    • Características de la alimentación inicial en dos municipios del estado de Chiapas 

      Nangullasmú Santiago, Sofía Ayllin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-06)
      La leche materna pasa por un proceso el cual se divide en tres: calostro, el cual se comienza a producir en las últimas semanas del embarazo y es secretado en los primeros cuatro días después del parto; leche de de transición, ...
    • Colación con frutas de mayor aceptación para niños escolares 

      Jiménez Gutiérrez, Sandra Carolina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-25)
      La presente investigación consiste en diseñar una colación entre los niños escolares, implementados en productos innovadores, como opción nutritiva para la población escolar de la escuela Ignacio Manuel Altamirano de ...
    • Comida no saludable asociación: composición corporal y rendimiento escolar en jóvenes 

      Chavez Perez, Sara Paulina; Hernández Vidal, Luis Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02)
      La comida no saludable es y ha sido una parte que ha influido demasiado en la salud de las personas, ya que sabemos que este tipo de alimentación con el tiempo se vuelve un habito y siendo así se van desarrollando distintas ...
    • Comparación de IMC y porcentaje de grasa en pacientes con y sin poliquistosis ovárica 

      Ramón Santos, Jesús del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-05)
      El Síndrome de ovario poliquístico, también conocido como poliquistosis ovárica es una alteración endócrina con repercusiones en el metabolismo de quienes viven con tal condición. La presente investigación compara la ...
    • Comparación del estado de nutrición entre mujeres con diabetes gestacional y embarazadas del ISSSTE 

      Cruz Hernández, Alexis Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      Estar al tanto de la presencia de los factores de riesgo en la población de mujeres embarazadas adquiere especial relevancia, pues permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar las estrategias de prevención ...
    • Componentes del síndrome metabólico en personal de nivel básico 

      Somá de Los Santos, Dulce María (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La presente investigación, forma parte del Programa Estilo de Vida Saludable (PROESVIDAS), en donde se aborda el tema relacionado con el síndrome metabólico (SM) se identifica como alteración en el metabolismo de los ...
    • Comunicación semipresencial en la promoción de alimentación saludable a madres de familia de escolares 

      Hernandez Cruz, Erandi Grizel; Montoya Diaz, Sandy Jazmin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-06)
      El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, puesto que recolecto, analizo y se vinculo los datos cuantitativos obtenidos a lo largo de este, tales como medición y observación de los hábitos alimenticios de los ...
    • Comunicación y pedagogía en salud nutricional en adolescentes de área urbana 

      Cruz Lorenzo, Guadalupe Concepción; Cruz Rosales, Celia Isabel (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2019-10)
      Por lo que el objetivo de la presente investigación titulada “Comunicación y Pedagogía en salud nutricional en adolescentes de área urbana”, que forma parte del programa Estilos de Vida Saludables (PROESVIDAS) fue ...