• Biodiversidad y sustentabilidad. Volumen I : Investigación para la conservación en las áreas naturales protegidas de Chiapas 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      El cuerpo académico Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se constituye como resultado inevitable de una prolongada historia de trabajo conjunto entre quienes lo conforman. Es ...
    • Biodiversidad y sustentabilidad. Volumen II : Investigaciones sobre la biodiversidad para el desarrollo social 

      Miceli Mendez, Clara Luz; Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      La conservación de la biodiversidad, en su sentido contemporáneo más amplio, es de suma urgencia para la Humanidad. El equilibrio dinámico planetario como ha venido configurándose hasta nuestra era está siendo fuertemente ...
    • La complejidad de la problemática ambiental en Chiapas 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Barrasa Garcia, Sara; Miceli Mendez, Clara Luz; Rivera Velazquez, Gustavo; Velazquez Velazquez, Ernesto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      En este trabajo se reconoce, por un lado, la articulación entre la crisis ambiental y la crisis de civilización; y, por otro, que la profundización de esta crisis es resultante manifiesta de los procesos que configuran y ...
    • Desarrollo regional y actividad pesquera en Chiapa de Corzo, Chiapas 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Velazquez Velazquez, Ernesto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      La pesca constituye una de las más importantes actividades económicas en Chiapas. Se presenta en una multitud de formas, to- das ellas en relación directa tanto con las condiciones y características del medio acuático en ...
    • Diversidad ictiofaunística en las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas 

      Velazquez Velazquez, Ernesto; Chavez Cortazar, Angelica; Rivera Velazquez, Gustavo; Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      Chiapas es el segundo estado con mayor diversidad biológica de México (después de Oaxaca), (Toledo, 1988); esto es resultado de su posición geográfica, la cual se ubica cerca del límite septentrional de la región neotropical, ...
    • Evolución y manejo de la pesquería de camarón blanco en un sistema lagunar-estuarino del sur de México 

      Rivera Velazquez, Gustavo; Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Velazquez Velazquez, Ernesto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      Los camarones peneidos representan uno de los recursos pesqueros más rentables del mundo. Su precio es muy elevado y la constante demanda que existe en los mercados de países ricos representa un formidable incentivo para ...
    • Moluscos de la región Soconusco del estado de Chiapas 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      Los moluscos se definen como animales de cuerpo blando, ya que ésta es su característica principal, y a ella alude el nombre de molusco, palabra derivada de la vos latina Mollis que significa blando. Se sitúan perfectamente ...
    • La pesquería en la presa Malpaso y la cooperativa Zoque, Chiapas, México 

      Rivera Velazquez, Gustavo; Marquez Montes, Rosa; Velazquez Velazquez, Ernesto; Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Miceli Mendez, Clara Luz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
      En el año 2010 el Cuerpo Académico Conservación y Biodiversidad (CACyB) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), con la autorización y apoyo de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Zoque (SCPPZ), ...
    • Recuperación de saberes ambientales en comunidades campesinas en reservas de biosfera en Chiapas 

      Barrasa Garcia, Sara; Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      La construcción sociocultural determina percepciones personales y colectivas que, al reconfigurarse en identidades y conocimientos, conforman saberes comunitarios. Sin embargo el modelo económico tecnológico de la cultura ...
    • Saberes ambientales campesinos : Cultura y naturaleza en comunidades indígenas y mestizas de México 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Barrasa Garcia, Sara (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Territorio de contacto entre la sabiduría y la vida, el conocimiento campesino muestra claridades misteriosas, fértil riqueza de sentidos, murmullos profundos y gravitación de una inteligencia vi- tal, además de atesorar ...
    • Saberes ambientales y sustentabilidad en comunidades campesinas en reservas de biosfera, Chiapas, México 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Rivera Velazquez, Gustavo; Perez Muñoz, Monica Viviana; Barrasa Garcia, Sara (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      México es poseedor de una amplia diversidad tanto biológica como cultural. En relación con la riqueza vegetal, los ejidos y comunidades campesinas tienen en propiedad 60% de la superficie arbolada, principalmente de bosques ...