• Capítulo1:Conceptos generales sobre bioquímica y metabolismo celular 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      La Bioquímica pretende describir la estuctura, la organización y las funciones de la materia viva en términos moleculares.
    • Características físico-ambientales de los bosques mesófilos en Chiapas 

      Martinez Melendez, Nayely (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
      En la actualidad no existe la información suficiente reunida que nos describa las características ambientales que caracterizan en particular y en conjunto a los bosques mesófilos de montaña en Chiapas. La escasa ...
    • La complejidad de la problemática ambiental en Chiapas 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Barrasa Garcia, Sara; Miceli Mendez, Clara Luz; Rivera Velazquez, Gustavo; Velazquez Velazquez, Ernesto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      En este trabajo se reconoce, por un lado, la articulación entre la crisis ambiental y la crisis de civilización; y, por otro, que la profundización de esta crisis es resultante manifiesta de los procesos que configuran y ...
    • Comunidades de pastizales a través de un gradiente xérico en la meseta central de Chiapas, México 

      Camacho Cruz, Angelica; Galindo Jaimes, Luis; Perez Farrera, Miguel Angel; Miceli Mendez, Clara Luz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      Para manejar un ecosistema es necesario entender cómo los procesos ambientales actúan en tiempo y espacio, a su vez conocer cómo las plantas y animales responden a esta variación, donde las mediciones físicas del ambiente ...
    • Definiciones, importancia y origen 

      Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
      Miranda (1947) fue el primero en utilizar el nombre de Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) para describir una comunidad vegetal húmeda de la Cuenca del Balsas. Posteriormente Miranda (1952) optó por cambiar este nombre a ...
    • Desarrollo regional y actividad pesquera en Chiapa de Corzo, Chiapas 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Velazquez Velazquez, Ernesto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      La pesca constituye una de las más importantes actividades económicas en Chiapas. Se presenta en una multitud de formas, to- das ellas en relación directa tanto con las condiciones y características del medio acuático en ...
    • Diversidad ictiofaunística en las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas 

      Velazquez Velazquez, Ernesto; Chavez Cortazar, Angelica; Rivera Velazquez, Gustavo; Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      Chiapas es el segundo estado con mayor diversidad biológica de México (después de Oaxaca), (Toledo, 1988); esto es resultado de su posición geográfica, la cual se ubica cerca del límite septentrional de la región neotropical, ...
    • Las epifitas de la reserva el Triunfo, Chiapas 

      Martinez Melendez, Nayely; Martinez Camilo, Ruben; Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Las plantas epífitas, por su manera de crecer sobre otras plantas, su peculiar eco y morfología, así como por su belleza de flores y follaje, llamaron la atención de científicos, naturalistas y horticultores desde hace ...
    • Los escarabajos de bosques de niebla en Chiapas (Coleoptera: Melolonthidae) 

      Gomez Y Gomez, Benigno (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
      Es difícil establecer una definición que sea clara, breve y que incluya las diferentes concepciones de lo que es un bosque de niebla, nublado o mesófilo, no únicamente en Chiapas, sino a nivel mundial.
    • Establecimiento de un rodal semillero de Chamaedorea ernesti-augusti H. Wendl (palma Cola de Pescado) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México 

      Miceli Mendez, Clara Luz; Lopez Mendoza, Sergio; Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      México se encuentra catalogado como un país megadiverso (CONABIO-INE, 1994; CONABIO, 2000). A nivel nacional, Chiapas ocupa el segundo lugar en términos de riqueza florística, con 8 mil 250 especies (Breedlove, 1981; ...
    • Estudio preliminar de la diversidad de helechos terrestres en el parque educativo Laguna Bélgica, municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México 

      Perez Farrera, Miguel Angel; Miceli Mendez, Clara Luz; Orantes Garcia, Carolina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      La división Pteridophyta es uno de los grupos de plantas más diversos del mundo, que se desarrollan por lo general con mayor abundancia y diversidad en zonas tropicales y subtropicales, creciendo desde el nivel del mar ...
    • Estudios de latencia en la germinación de Acrocomia mexicana Karw (coyol) 

      Orantes Garcia, Carolina; Miceli Mendez, Clara Luz; Garrido Ramirez, Eduardo Raymundo; Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      Las palmáceas o arecáceas, son un grupo de plantas antiguas. De entre las monocotiledóneas, es una de las familias más ricas en géneros y especies (Heywood, 1985). Son componentes característicos de muchos ecosistemas ...
    • Evolución y manejo de la pesquería de camarón blanco en un sistema lagunar-estuarino del sur de México 

      Rivera Velazquez, Gustavo; Reyes Escutia, Felipe De Jesus; Velazquez Velazquez, Ernesto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      Los camarones peneidos representan uno de los recursos pesqueros más rentables del mundo. Su precio es muy elevado y la constante demanda que existe en los mercados de países ricos representa un formidable incentivo para ...
    • Fenología de los árboles del bosque mesófilo de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas 

      Meave Del Castillo, Jorge Arturo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
      Los estudios fenológicos describen los periodos de aparición y de duración de las diferentes etapas que se presentan en el desarrollo de los seres vivos. Por ejemplo, la duración de la etapa larvaria en insectos, la ...
    • Guía ilustrada moluscos marinos gasterópodos y lamelibranquios de la costa de Chiapas, México 

      Penagos García, Fredi Eugenio (2013)
      Se realiza un listado taxonómico de 140 especies de moluscos gas- terópodos y lamelibranquios del bentos de aguas bajas, someras y a una profundidad desde 25 hasta 30 brazas de cuatro sistemas lagunarios: Mar Muerto-Arriaga, ...
    • La historia natural del quetzal y sus perspectivas en conservación 

      Solorzano Lujano, Sofia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas, 2010)
      Desde la época prehispánica el quetzal (Pharomachrus mocinno) ha sido un ave admirada por la belleza de su plumaje. Este atributo le concedió un lugar distinguido en la mitología de las antiguas culturas mesoamericanas ...
    • Introducción de especies exóticas: implicaciones para la biodiversidad 

      Velazquez Velazquez, Ernesto; Rivera Velazquez, Gustavo; Perez Farrera, Miguel Angel; Chavez Cortazar, Angelica (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      Chiapas es considerado como el segundo estado (después de Oaxaca) con mayor diversidad biológica de México (Toledo, 1988), además un gran porcentaje de sus especies son endémicas o cuasiendémicas. Esta biodiversidad está ...
    • Manual de prácticas de fisiología vegetal avanzada 

      Miceli Mendez, Clara Luz; Perez Lopez, Raul; Garcia Ramos, Carla Lisette (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      La Biotecnología es una de las expresiones más importantes de la ciencia hoy día. Su alcance está estrechamente vinculado con el futuro de la Humanidad. Encuentra campo fértil de intervención en problemáticas impostergables ...
    • Modelo de educación ambiental para el desarrollo humano sustentable de la comunidad chontal de Ol- cuatitán, Nacajuca, Tabasco (Ti kaj wanch’ich ute ti ute ni patan, kachida debe kinintib loke ya’an pankab) 

      Rodriguez Luna, Ana Rosa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Los objetivos perseguidos permitieron evaluar la situación de los recursos, las condiciones socio-ambientales y formar grupos de la co- munidad sobre la problemática y las posibles soluciones para la gene- ración de proyectos ...
    • Moluscos de la región Soconusco del estado de Chiapas 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      Los moluscos se definen como animales de cuerpo blando, ya que ésta es su característica principal, y a ella alude el nombre de molusco, palabra derivada de la vos latina Mollis que significa blando. Se sitúan perfectamente ...