Instituto de Ciencias Biológicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 794
-
Cantera, año 2, número 2
(2021)D ivulgar es publicar, extender, poner al alcance del público algo. CANTERA es un medio de co municación del Instituto de Ciencias Biológicas que pretende trascender los muros universita rios y socializar el conocimiento, ... -
Cantera, año 2, número 1
(Instituto de Ciencias Biológicas, 2021)D ivulgar la ciencia es mostrar a la sociedad la importancia de la investigación e innovación cien tífica, es importante transmitir el conocimiento como a uno mismo le hubiera gustado que le contaran las cosas. Nadie ... -
Cantera, año 1, número 1
(Instituto de Ciencias Biológicas, 2020)Cantera es un medio de comunicación de alumnos y profesores del Instituto de Ciencias Bioló- gicas, pretende trascender los muros universitarios y socializar el conocimiento, aquel que se aprende y genera dentro de las ... -
Efecto del hábitat y la estructura del paisaje sobre la diversidad de odonatos adultos en ríos de Nahá y Puerto Bello Metzabok
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021-10)Una pregunta fundamental en el campo de la ecología de comunidades es: ¿cómo se distribuyen las especies a través de un gradiente ambiental temporal y espacial? Por otra parte, desde hace una década, se ha incrementado la ... -
Sistemática, biogeografía histórica y evolución del nicho del género poeciliopsis (cyprinodontiformes: poeciliidae).
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)Los Cyrprinodontiformes son un grupo diverso de peces Centro Americanos que incluyen 14 familias incluyendo a Poeciliidae. Dentro de Poecilidae (incluye a Poeciliopsis) que es un género con 24 especies válidas a la fecha. ... -
Taxonomía y sistemática de los Testudines del Oligoceno-Mioceno del sur de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021-10)Las tortugas (clado Testudines) habitan en casi todos los continentes del planeta. En la actualidad se conocen 356 especies, incluidas en 94 géneros y 14 familias. Desafortunadamente, 148 especies se consideran oficialmente ... -
Recuperación del patrimonio biocultural de los pobladores locales para la gestión del río Suchiapa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021-10)Objetivo / contexto: Este trabajo se llevó a cabo en la localidad de Suchiapa, Chiapas, cuyo asentamiento poblacional lo delimita el río Suchiapa. En sus aguas se tejen historias, vivires y sentires que lo convirtieron en ... -
Alcaloides antifúngicos de Sapranthus campechianus (Kunth) Standl.: Un recurso natural de la biodiversidad chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-06)Sapranthus campechianus es una Anonácea silvestre que produce moléculas que controlan el crecimiento de hongos fitopatógenos que causan enfermedades como la mancha foliar del maíz (Curvularia lunata), la antracnosis del ... -
Diphysa americana (Mill.) M. Sousa (Fabaceae): Árbol mesoamericano con potencial antimicrobiano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-06)Diphysa americana (Mill.) M. Sousa es una plata de la familia Fabaceae originaria de Mesoamérica, es empleada en la medicina tradicional para tratar padecimientos gastrointestinales, respiratorios y de la piel, para ello ... -
Germinación de semillas de piñita de monte (Bromelia karatas L.), especie de importancia medicinal
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03)Bromelia karatas L. es una especie de importancia ecológica, debido a que evita la erosión del suelo y actúa como hábitat único para muchas especies animales, y presenta importancia etnobotánica. Sin embargo, el aprovechamiento ... -
Actividad biológica de los grupos de metabolitos secundarios presentes en los pteridofitos Goniopteris stolzeana (AR Sm.) Salino y TE Almeida y Adiantum amplum C. Presl.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03)En la actualidad las plantas se utilizan para tratar padecimientos de tipo infeccioso y otros trastornos de la salud como las enfermedades crónicas, su efecto se atribuye a una gran variedad de metabolitos secundarios, los ... -
Diversidad de reptiles por tipo de vegetación en el Ejido Tierra y Libertad, Jiquipilas, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-05)Se analizó por primera vez la diversidad de reptiles en el Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Jiquipilas, Chiapas, México, el cuál posee poco más del 40% de su territorio en la zona de amortiguamiento de la Reserva de ... -
Las orquídeas de San Francisco Ocotal, Ocotepec, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-05)El objetivo de este trabajo fue determinar las especies de orquídeas y la importancia que tienen para los habitantes de la comunidad, San Francisco Ocotal, Ocotepec, Chiapas. El estudio se realizó durante dos años (2018-2020), ... -
Patrón de actividades de felinos, en el corredor cerro Bola - Tres Picos en la reserva de La biosfera la sepultura, Chiapas, México.
(Instituto de Ciencias Biologicas- Licenciatura en Biología- Unicach, 2021-05)La pérdida de la biodiversidad es unos de los principales problemas ambientales, causado por la acelerada incrementación de la población humana y sus actividades, afectando a las poblaciones de felinos debido a los ... -
Identificación de Unidades Discretas de Tipificación (DTU) de aislados de Trypanosoma cruzi de Chiapas y Oaxaca, México.
(Universidad De Ciencias Y Artes De Chiapas, 2021-10)La enfermedad de Chagas es una infección producida por el parásito Trypanosoma cruzi, está enfermedad es un problema importante de salud pública en América latina afectando entre 6 a 7 millones de personas alrededor del ... -
Diversidad y gremios alimenticios de los murciélagos en el ambiente urbano de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03)Los murciélagos es el segundo grupo con más riqueza de mamíferos, únicamente seguido por los roedores. Su importancia como dispersores de semillas, consumidores de plagas y polinizadores, los hace una pieza fundamental ... -
Etnozoología de murciélagos en Nahá, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)El estado de Chiapas tiene una gran diversidad biológica y cultural. Muchos grupos originarios tienen saberes tradicionales que tienen una gran importancia. En la actualidad existe un registro de 1 116 especies de murciélagos ... -
First record of the non-native livebearer Poecilia reticulata (Cyprinodontiformes: Poeciliidae), in a tributary of the Grijalva River Basin in Chiapas, Mexico.
(Instituto de Ciencias Biologicas- Licenciatura en Biología- Unicach, 2021-03)Los miembros de la familia Poeciliidae (Garman, 1895) son pequeños peces de distribución restringida a la porción suroeste de los Estados Unidos, Centroamérica, Sur América y las Antillas (Schlotz y Dahlstrom, 1977). La ... -
Composición y canales de Comercialización de la ictiofauna Incidental en la pesqueria del Camarón de altura en puerto Chiapas
(Instituto de Ciencias Biológicas- Licenciatura en Biología Marina y Manejo integral de Cuencas- Unicach, 2020-04)El camarón es uno de los productos pesqueros más importantes de México, en la plataforma continental su captura se lleva a cabo por redes de arrastre. Este es un arte de pesca poco selectiva, haciendo que sea la pesquería ... -
Comportamiento, abundancia y distribución espacial de los delfines Stenella attenuata y Stenella longirostris, durante la temporada seca en la Porción Central de la Costa de Oaxaca, México.
(Instituto de Ciencias Biologicas- Licenciatura en Biología- Unicach, 2021-03)Los delfines Stenella attenuata y S. longirostris son considerados especies pantropicales ya que se encuentran en aguas cálidas y tienen distribución costera y oceánica. Estos presentan una gran variedad de comportamientos, ...
