Browsing Instituto de Ciencias Biológicas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 794
- 
Lacandonia A1, V1, N1 y N2, 2007 (Instituto de Ciencias Biológicas, 2007)
- 
Lacandonia A2, V2, N1, 2008 (Instituto de Ciencias Biológicas, 2008)
- 
Lacandonia A2, V2, N2, 2008 (Instituto de Ciencias Biológicas, 2008)
- 
Contribución a la flora de Chiapas del Herbario Eizi Matuda (hem) de la Escuela de Biología (unicach) (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)La colección de flora del Herbario Eizi Matuda (hem) contiene 201 familias, 1227 géneros y aproximadamente 3586 especies para el estado de Chiapas. Los grupos taxonómicos mejor representados, tomando como referencia a ...
- 
El zapote blanco (Casimiroa edulis La Llave et Lex, Rutaceae): un recurso medicinal de México (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)Tradicionalmente, las sustancias derivadas de las plantas han tenido un papel importante en el tratamiento de las enfermedades humanas. En la actualidad, cerca de 80% de la población residente en los países del tercer ...
- 
Papel ecológico de los metabolitos secundarios (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)Las plantas producen compuestos secundarios con características químicas y funcionales muy diversas, a éstos se les llama metabolitos secundarios y por la actividad que algunos tienen sobre patógenos o diversas enfermedades ...
- 
Sustentabilidad de la Unidad de Manejo Forestal Los Ocotones, en Cintalapa, Chiapas, México (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)
- 
Patologías constructivas de viviendas en Chiapas (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)En años recientes en México comenzó una carrera para desarrollar viviendas de bajo costo. La estructura que con- forma una vivienda ha sido “eficientada” con criterios que frecuentemente no coinciden con las normas nacionales ...
- 
Experiencia alimentaria en una comunidad marginada del estado de Chiapas, México (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)Se implementó el cultivo de hortalizas convencionales y se combinó con las no convencionales a fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la dieta y el estado nutricional de la población de Laguna del Carmen del ...
- 
Hipnoterapia Ericksoniana Estratégica individual para adultos, resultados de tratamiento de 27 pacientes, Chiapas, 2006-2007 (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)Dentro del Diplomado en Hipnoterapia Ericksoniana Estratégica (individual para adultos), avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, fes Iztacala, Extensión Universitaria, impartido por el Instituto Milton H. ...
- 
El análisis de la comunidad: parámetros y evaluaciones de la diversidad biológica (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)Las medidas de diversidad y similitud (o disimilitud) son muy útiles en los estudios ecológicos porque intentan sintetizar estas interacciones en términos numéricos y son de gran interés cuando son utilizados para fines ...
- 
Reseña: Construcción social del problema drogadicción y delincuencia en la adolescencia. Familia-Escuela-Calle- Cárcel. (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)El texto: Construcción social del problema drogadicción y delincuencia en la adolescencia. Familia-Escuela-Calle-Cárcel. Es un texto que tiene como interés central, identificar las causas de la delincuencia y la drogadicción ...
- 
Detección de la trayectoria del agua subterránea en la zona cárstica Meseta de Copoya, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)Se presenta un estudio morfoestructural de la zona cárstica denominada Meseta de Copoya del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; que relaciona el relieve superficial con el subterráneo para la determinación de la ...
- 
Erosión hídrica del estado de Colima, México (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)En este artículo se cuantifica y analiza la erosión hídrica del estado de Colima, México; utilizando técnicas de percepción remota para la adquisición de datos y Sistemas de Información Geográfica para su análisis, aplicando ...
- 
Una nueva especie de Pitcairnia L’Her. de Chiapas, México (Bromeliaceae: Pitcairnioidea) (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)Se describe una nueva especie del género Pitcairnia L’Her. procedente de El Ocote, Ocozocoautla, Chiapas, México. Se compara con Pitcairnia undulata (hort. Ex Beer) Scheidw. (1842), la especie más cercana.
- 
Estudio etnomicológico en San Antonio Linda Vista, municipio de La Independencia, Chiapas (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-06)Se describen algunos aspectos del Conocimiento Micológico Local (cml) presente en San Antonio Lindavista, municipio de la Independencia Chiapas, y se contrastan con la información recopilada para otras zonas tanto templadas ...
- 
Nuevos registros para la flora de Chiapas (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-07)Se registran por primera vez, cuatro taxa para la flora de Chiapas: Albizia carbonaria (Fabaceae), Piper subsessilifolium (Piperaceae), Werahuia nocturna (Bromeliaceae) y Monstera dubia (Araceae). Todas recolectadas en la ...
- 
Taxonomía tradicional y molecular de especies y cepas de levaduras (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-07)El presente trabajo resume los métodos que se han utili- zado para la realización de estudios, aplicados a las leva- duras, con el fin de reconocer las semejanzas y diferencias que nos permitan clasificarlos como organismos ...
- 
Impacto del sitio de disposición final de residuos sólidos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y su relación con la calidad del agua subterránea en el ejido Emiliano Zapata (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008-07)Los llamados “Basureros”, son fuente de innumerables problemas al medio y a la salud pública. Destacando la contaminación del agua subterránea. El sitio de disposi- ción final de residuos sólidos de Tuxtla Gutiérrez, ...
- 
Elaboración de alimentos con vegetales que contienen licopeno (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapa, 2008-07)Este trabajo tiene como objetivo la realización de un manual con técnicas culinarias en las que se usan como ingredien- tes principales tomate (Licopersicum sculentum) y zanahoria (Daucus carota), estos son vegetales que ...
